relación de la química con el autoestima

Post on 15-Feb-2017

939 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relación con la Química.

• Equipo #4• -Diego Contreras

-Karla Deltoro-Mariana Rodríguez-José Pérez-Arturo Rodríguez-JuanRomero

¿Qué es la química?

• La química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico.

• estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias.

• estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.

¿Qué es el autoestima?

• Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor.

Alimentación• La química de alimentos es el estudio, desde un punto de vista

químico, de los procesos e interacciones existentes entre los componentes biológicos (y no biológicos) que se dan en la cocina cuando se manipulan alimentos. Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras (y hortalizas), y en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores, y el color. Se estudia principalmente en el procesador de alimentos, y en la nutrición. Algunos autores definen la química de los alimentos como una ciencia interdisciplinaria entre la bacteriología y la química.

La Salud• La química ayuda con la síntesis de

diferentes fármacos (antibióticos, analgésicos, antidepresivos, vacunas, vitaminas, hormonas, radioisótopos, etc), para el tratamiento de muchas enfermedades y para el mejoramiento de la salud en general.

Karlitha08

Vitaminas• Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo,

presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

• Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas.

• Identificar las vitaminas ha llevado a que hoy se reconozca, por ejemplo, que en el caso de los deportistas haya una mayor demanda vitamínica por el incremento en el esfuerzo físico, probándose también que su exceso puede influir negativamente en el rendimiento.

Que vitaminas necesitamosA:……………………………………..............800 µg

B1:…………………………………………….1,4 mg

B2:…………………………………………….1,6 mg

B3 (niacina):………………………………….18 mg

B5 (ácido pantoténico):……………………..6 mg

B6:…………………………………………….2 mg

B8 (biotina):…………………………………. 150 µg

B9 (ácido fólico):……………………………. 200 µg

B12:………………………………………….. 1µg

C:…………………………………………….. 60 mg

D:…………………………………………….. 5 µg

E:……………………………………………...10 mg

K:……………………………………………...80 µg

top related