¿quiénes somos?empresascreciendobien.com/wp2/wp-content/uploads/... · •cientos de puertas que...

Post on 23-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. El vendedor de humo2. ¿Quienes somos?

3. ¿A que le apuntamos este semestre?4. Construcción de reglas generales de clase

5. Contexto inicial del emprendimiento

Para iniciar

¿Quiénes somos?

Manuel Felipe• Emprendedor y empresario

• Fundador de “Empresas Creciendo Bien”.

• Más de 120 empresas acompañadas

• Administrador de empresas

• Magister en desarrollo socio-económico

• Certificados internacionales en docencia para la creación de empresas y modelación de negocios.

¿A que le apuntamos este semestre?

• 15 sesiones

• 30 horas

• Un solo emprendimiento (No 3)

• 30% -- 40% -- 30%

• Cuatro unidades1. Contexto del emprendimiento

2. Creatividad e innovación

3. Desarrollo de ideas de negocio

4. Modelación de negocios

Generalidades del curso

Generalidades del curso

• 6 notas (Dos para el 30% - dos para el 40% y 2para el ultimo 30%)

• Equipos de trabajo no más de 5 / *No trabajosindividuales.

• Incentivo al mejor proyecto 1.5 smmlv paracada integrante. (redimibles en la matrícula)

• Exposición final ante jurados para determinarganadores.

Construcción de reglas generales de clase

1.2.3.4.5.

Nuestra clase – Reglas de juego

• Inicio de la clase a las 8:00 AM

• Asignación de insistencia a partir del minuto 15

• Teléfonos en silencio

• Teléfonos solo cuando la actividad lo amerite

• Actividad extra para quien viole las dos normas anteriores.

• Salvo fuerza mayor, los trabajos solo se reciben en las fechas programadas.

CLASE 2Agosto 13 /2016

Actualidad Global

El emprendimiento y su contexto

1. ¿Cuál es la diferencia entre emprendimiento y empresarismo?

2. ¿Qué se necesita para pasar de ser un emprendedor natural a un emprendedor empresarial?

RECORDANDO

ANALIZANDO

• In-prendere (latín) / entrepreneur (Frances) /entrepreneurship (inglés)

• (Schumpeter 1961) identifica el entrepreneurcomo la persona que pone en movimiento lasideas de negocio, las hace poderosas yrentables y rompe los ciclos ajustados delmercado, por lo que es un agente destructorcreativo.

Sí, el emprendimiento tiene una historia…

• Es una forma de pensar, razonar y actuarcentrada en las oportunidades, planteada convisión global y llevada a cabo mediante unliderazgo equilibrado y la gestión de un riesgocalculado, su resultado es la creación de valorque beneficia a la empresa, la economía y lasociedad (ley 1014 de 2006)

Y hoy (En Colombia)…

Más allá del contexto

¿Qué es un emprendedor?¿Qué lo caracteriza?

¿Qué lo moviliza?

¿Cuales consideran que son las características de un emprendedor?

Trampa · 1 : La actitud

“El inicio de todo proyecto emprendedor esta relacionado con la mirada del líder” CRS

ActitudEl

equipoEl

producto1, 2, 3,

etc.

1% Transversal. 99%

¿Qué es la actitud?

• El principio que guía tu reacción inicial ante una situación.

• Es el fruto de lo que usted piensa de usted mismo sin darse cuenta.

• Es de lo que cada uno esta hecho.

• Convertida en pregunta:

No es: ¿Por qué me pasa?

Sino: ¿Para que me pasa?

• Es una elección que solo hacen algunaspersonas que implica “ponerse las gafas” delreto, de la acción, de la inconformidad…lasque dan más perspectiva.

Para Manuel Felipe

¿Por qué se necesita para emprender?• Cientos de puertas que se cierran.

• Muchas personas que emiten juicios en función de su paradigma.

• Dificultades financieras en los primeros años del negocio.

• Ansiedad, cuestionamientos propios y dudas sobre la decisión de haber emprendido.

• Soledad y sensación de lucha individual

• Ausencia de motivación de personas externas

¿Que es una competencia?

Definición general

Ser capaz, estar capacitado oser diestro en algo. Lascompetencias tienden atransmitir el significado de loque la persona es capaz de oes competente para ejecutar,el grado de preparación,suficiencia o responsabilidadpara ciertas tareas (Prieto,2008)

Definición para emprender

El conjunto de actitudes,destrezas, habilidades yconocimientos requeridos paraejecutar con calidaddeterminadas funciones quetiene que desarrollar unemprendedor en su proyectoempresarial.

¿Cuáles creen que son las competencias de un emprendedor?

Actividad 1

COMPETENCIA GENERALES DEL EMPRENDEDOR

Competencias para asumir riesgos

Competencias para la negociación

Resiliencia

Locus de control interno

Creatividad

Autonomía

Perseverancia

Iniciativa

Competencias para comunicarse de manera efectiva

Competencia para la toma de decisiones bajo incertidumbre

Competencia para la resolución de problemas

Pensamiento crítico

Trabajo en equipo

Ver oportunidades donde otros ven problemas

Competencias para la conformación de redes

Tolerancia a la ambigüedad y a la incertidumbre

Orientación al logro y a las oportunidades

CLASE 3Agosto 20 /2016

Actualidad Global

1. ¿Por qué se creó la ley 1014 de 2006?

2. ¿Todas las personas tienen atributos de liderazgo? ¿Todas las personas tienen atributos emprendedores? ¿El emprendedor nace o se hace?

RECORDANDO

ANALIZANDO

Competencias del emprendedor para FUAM

1. AMPLITUD PERCEPTUAL

2. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

3. INTELIGENCIA SOCIAL

4. ORIENTACIÓN AL LOGRO

5. PENSAMIENTO SISTEMICO

6. CONCIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL

7. COMUNICACIÓN ACERTIVA Y EFECTIVA

Competencias del emprendedor para FUAM

1. AMPLITUD PERCEPTUAL2. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN3. INTELIGENCIA SOCIAL4. ORIENTACIÓN AL LOGRO5. PENSAMIENTO SISTEMICO6. CONCIENCIA SOCIAL Y

AMBIENTAL7. COMUNICACIÓN ACERTIVA Y

EFECTIVA

En parejas determinar:• Definición de cada

competencia• Ejemplos o situaciones en

donde una persona desarrolle esa competencia

• 20 minutos

ACTIVIDAD 2

Competencias del emprendedor para FUAM

1. AMPLITUD PERCEPTUAL

Es la capacidad de ver más allá del circulo de experiencia o

entorno inmediato, cambiando de perspectiva cuando es

necesario para poder encontrar nuevas

oportunidades, ideas, información o recursos.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

1. AMPLITUD PERCEPTUAL

Competencias del emprendedor para FUAM

2. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Capacidad de producir respuestas o soluciones

originales a cualquier problema.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

2. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

3. INTELIGENCIA SOCIAL

Es la capacidad de establecer y mantener relaciones con

personas de los diferentes grupos de interés, siendo

proactivo en la construcción y participación de redes sociales,

generando contactos que contribuyen al desarrollo de las

personas y de los proyectos.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

3. INTELIGENCIA SOCIAL

Competencias del emprendedor para FUAM

4. ORIENTACIÓN AL LOGRO

Es la capacidad de desarrollar acciones tendientes a alcanzar

el resultado esperado, aprovechando la

realimentación para mejorar el Desempeño, a través de la búsqueda persistente de la

calidad y la excelencia permitiendo la proyección

exitosa de la persona.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

4. ORIENTACIÓN AL LOGRO

https://vimeo.com/111683426

Competencias del emprendedor para FUAM

5. PENSAMIENTO SISTÉMICO

Es la capacidad de percibir el mundo en términos de totalidades

y estructuras para su análisis, comprensión y accionar. Consiste en pensar en los elementos como parte de un todo, identificando las relaciones entre estos, con el fin de

crear organizaciones dinámicas, cambiantes y adaptables a las

condiciones que presenta el medio.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

5. PENSAMIENTO SISTÉMICO

Competencias del emprendedor para FUAM

6. CONCIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL

Capacidad de mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población del presente y futuro. Adopción de nuevos valores orientados hacia la

conservación, defensa y mejoramiento ambiental.

Cambios de comportamientos y obtención de una conciencia

social ambiental.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

6. CONCIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL

Competencias del emprendedor para FUAM

7. COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVA

Habilidad que permite mejorar la capacidad de comunicación personal incidiendo de manera

efectiva en la comunicación organizacional y en los

resultados de personas y equipos.

DEFINICIÓN

Competencias del emprendedor para FUAM

7. COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVA

Clase 4 Agosto 27 de 2016

Actualidad Global

Recordando• Vincular otros actores para soportar mis

proyectos desde diferentes puntos de vista y saberes.

• Expresarse con claridad ofreciendo puntos de vista con tranquilidad, argumentos y con tolerancia frente a los demás.

• Disminuir la incertidumbre a través de la planeación y enfocado en la obtención de hitos que mejoren la vida en sus diferentes ámbitos.

Analizando

• Si tuviesen que elegir un solo atributo de los 7 planteados por la universidad cual elegirían y por que.

• Cual de estos atributos creen que tiene mayor impacto al momento de poner en marcha un negocio y por que.

SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO NACIONAL, LOCAL, INSTITUCIONAL

ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO

“El estudio, análisis y explicación de lasdiferentes relaciones complejas entreinstituciones y personas emprendedoras con susentornos académicos, sociales, políticos yeconómicos”.

Algunos conceptos del ecosistema

• SpinOff

• StartUp

• “Levantar” capital

• Exit empresarial

• GEM

• Cluster

• Capital semilla

• Elevator pitch

• Net-working

• Crowfunding

• Escalamiento

• Mentoring

Clase 5Septiembre 3

Tipología de emprendimientos

Dos tipos de emprendimiento

1. Por necesidad

Acción empresarial iniciada por personas que al momento de tomar la decisión de poner en marcha una actividad económica, lo hicieron motivados por la falta de ingresos necesarios para su subsistencia (o por el deseo de obtener una fuente de ingreso adicional).

2. Por oportunidad

Acción empresarial iniciada por personas que al tomar una decisión de poner en marcha una actividad económica, lo hicieron motivados por la identificación de una oportunidad de mercado.

1. Emprendimiento por necesidad

A. Subsistencia B. Tradicional

1. Emprendimiento por necesidad

A. Subsistencia B. Tradicional

• Acciones empresariales dirigidas a generar ingresos diarios para vivir (autoempleo), sin una planificación o sin visión de crecimiento y que tiende a no generar excedentes.

• Acciones empresariales dirigidas a la generación de ingresos diarios, que cuentan con una estructura organizacional y que utilizan el conocimiento técnico para la generación de excedentes que permite la acumulación. Tienen a desarrollar su actividad en sectores tradicionales de la economía, sin elementos diferenciadores en sus productos o servicios.

1. Emprendimiento por necesidad

A. Subsistencia B. Tradicional

¿EJEMPLOS? ¿EJEMPLOS?

1. Emprendimiento por oportunidad

A. Dinámicos B. Alto impacto

1. Emprendimiento por oportunidad

A. Dinámicos B. Alto impacto• Empresas con capacidad

para transformar y dinamizar las economías a través de procesos sistemáticos de innovación y generación de empleo. Es una empresa que crece rápida, sostenidamente, y que ya cuenta con altos niveles de financiación o de inversionistas.

• Acciones empresariales con alto potencial de crecimiento, donde el uso del conocimiento, la gestión tecnológica y del talento humano, el potencial de acceso a recursos de financiación/inversión y una estructura de gobierno corporativo, les permite generar una ventaja competitiva y una diferenciación de sus productos o servicios.

GRUPO 2

VIDEOACTUALIDAD

ESQUEMAS DE EMPRENDIMIENTOTALLER

CREATIVIDAD

Safari al emprendimiento (Hugo Kantis)

Idea

ció

n

Mo

del

ació

n

Pla

nea

ció

n

Pu

esta

en

mar

cha

Des

arro

llo e

mp

resa

rial

TIEMPO

Cadena del emprendimiento Ley 1014

Red nacional y local

ACTIVIDAD (15 minutos)

• Innpulsa

• Ventures

• Red de emprendedores Bavaria

• Cedezos

• Medellín ciudad Cluster

• Fondo emprender

• Parque E

• Ruta E

• Banco de las oportunidades

• Antioquia E

• Cultura E

• Creame

• Epica

• Proantioquia

• Andi del futuro

Red nacional y local

• Actividad

• Grupal (Máximo 3 personas x equipo)

• Visitar sitios oficiales, blogs, redes sociales.

• Expresar hallazgos a los demás asistentes a la clase mínimo bajo estas 3 preguntas orientadoras:

1. ¿Que hace la institución?

2. ¿Que tipo de recursos ofrece?

3. ¿Que tipos de emprendimientos atiende?

Innpulsa: institución del Gobierno

Nacional, creada para apoyar y

promover el crecimiento

empresarial extraordinario, es

decir, a iniciativas de negocio que

puedan crecer de manera rápida,

rentable y sostenida. Trabaja para

fomentar la innovación y el

emprendimiento de alto impacto,

entendiendo que estas son

palancas que permiten dicha clase

de crecimiento.

www.innpulsacolombia.com

Ventures:

Promover la creación y

crecimiento de proyectos

empresariales sostenibles. Para

tal efecto, atrae capital,

promueve la cultura del

emprendimiento y articula los

sectores público, social y

privado con miras a fortalecer el

ecosistema empresarial.

www.ventures.com.co

Red de Emprendedores Bavaria:

es una iniciativa definida como un

espacio para la conectividad,

información, gestión de negocios y

creación de conocimiento entre

Emprendedores en todo el

territorio nacional. Surge como un

modelo horizontal de articulación y

de conocimiento colectivo que

busca explotar el potencial de

negocios, de experiencia y de

contactos.

redemprendedoresbavaria.net

Parque E:

El Parque del Emprendimiento es una

iniciativa de la Alcaldía de Medellín y

la Universidad de Antioquia que

busca fortalecer la cultura del

emprendimiento y acompañar la

creación de empresas a partir de las

oportunidades de negocio o de los

resultados de investigaciones y

actividades académicas identificadas

por los emprendedores.

http://www.parquedelemprendimiento.

com

Cultura E (Medellín emprendedora):

Cultura E es un programa promovido y

financiado por la Alcaldía de Medellín que

busca masificar la cultura del emprendimiento,

la constitución y desarrollo de nuevas

empresas que respondan a las necesidades

del mercado y a las dinámicas de las cadenas

productiva regionales con mayores

potencialidades económicas, valiéndose de la

capacidad de innovación de sus

emprendedores y emprendedoras.

http://www.culturaemedellin.gov.co

Cedezos:

Organismos articuladores que

buscan fortalecer la economía

territorial mediante la

generación de empleo,

emprendimiento, desarrollo y

consolidación de micro

y famiempresas en función de

los cluster estratégicos de la

ciudad.

http://cedezo.blogspot.com

Banco de las oportunidades:

Este busca otorgar alternativas de

financiación mediante créditos

pequeños que pueden pagarse en

tiempos flexibles, facilitando así la

generación de ingresos y el

mejoramiento de la calidad de vida

de las comunidades que hacen

parte de la zonas de alta

vulnerabilidad del municipio de

Medellín.

Medellín ciudad clúster:

Proyecto para el fortalecimiento

y la integración

empresarial. Este trabaja por

las empresas pertenecientes a

los cinco clúster estratégicos de

la ciudad: las acompaña y las

fortalece desde su etapa de

creación hasta el momento en

que se consolidan y expanden.

http://www.medellinciudadcluste

r.com

Ruta N

es una corporación creada por la

alcaldía de Medellín, Une y Epm

que facilita la evolución económica

de la ciudad hacia negocios

intensivos en ciencia, tecnología e

innovación, de forma incluyente y

sostenible. Su principal objetivo al

año 2021, es posicionar a Medellín

como la ciudad más innovadora de

américa latina. Para conocer más

sobre el trabajo que realiza, su

razón de ser, sus principios y sus

programas y proyectos, lo

invitamos a navegar este portal.

www.rutanmedellin.org

Créame

Es una incubadora y

aceleradora que promueve

servicios que maximizan el

valor empresarial, a través de

modelos de negocio de acuerdo

a las necesidades de nuestros

clientes, que permitan

dinamizar las oportunidades,

convirtiéndose en un actor

fundamental del ecosistema de

emprendimiento.

www.creame.com.co

Fondo Emprender

Es un fondo de capital semilla

creado por el Gobierno

Nacional en el artículo 40 de la

Ley 789 del 27 de Diciembre

de 2002: “por la cual se dictan

normas para apoyar el empleo

y ampliar la protección social y

se modifican algunos artículos

del Código Sustantivo de

Trabajo”.

www.fondoemprender.com

Proantioquia

Ha impulsado y participado en

iniciativas de alto impacto para el

desarrollo y la competitividad de

Antioquia y el país, a través de la

generación de alianzas

interinstitucionales, la promoción

de proyectos de desarrollo

económico, el mejoramiento de la

gestión, calidad y pertinencia de la

educación y el fortalecimiento de la

institucionalidad para el bienestar y

la equidad.

www.proantioquia.org.co

ANDI DEL FUTUROSomos la Red de Emprendedores de la ANDI donde convergen empresas sostenibles, diversas, dinamicase innovadoras que generan valor para la sociedad.Representar los intereses de los emprendimientos de alto impacto ante los organismos nacionales e internacionales.

Épica

Es un programa creado y diseñado por

Inexmoda, en el cual hemos puesto toda

nuestra pasión y conocimiento para

acompañar de manera cercana a los

emprendedores que trabajan día a día por

ser los líderes del crecimiento industrial de

nuestro país. Épica es una estrategia para

asegurar el presente y el futuro de un

sector textil, confección, diseño y moda

competitivo en busca de igualdad de

oportunidades para las iniciativas

emprendedoras más innovadoras.

www.inexmoda.org.co

top related