¿que es un problema? es el porqué de la investigación. es una situación anómala que requiere...

Post on 25-Jan-2016

272 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUE ES UN PROBLEMA?

Es el porqué de la investigación. Es una situación anómala que requiere

atención y solución. Es una discrepancia entre una situación

deseada y la observada

“Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan laconsecución de algún fin”.

Diccionario de la Real Academia Española

“Es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser esa realidad para un determinado observador, sea individual o colectivo”.

“Un problema correctamente planteadoestá parcialmente resuelto. A mayor exactitud corresponden mas posibilidades de obtener la

solución satisfactoria. Por tanto se requiere verbalizar el problema en forma clara y

comprensible para los demás”.Achoff (1953)

¿Cómo identificar un problema?

• Observar los principales problemas de la realidad objeto de estudio.

• Centrar el análisis en un problema (problema principal)

• Formular el problema como un estado negativo

• Priorizar entre problemas existentes.

• No confundir el problema con la falta de una solución

Preguntas básicas

QUE. QUE. El objetivo

COMO.COMO. Con que medios, que plan

CUANDO CUANDO Fijarnos el tiempo que vamos a

Emplear.

QUIEN.QUIEN. Asignar a las personas que estarán

involucradas

DONDE.DONDE. Definir el o los lugares para hacerlo

PORQUEPORQUE . . TTodos los razonamientos para lo que

hacemos

1. EFECTIVIDAD

2. PERTENENCIA

3. RLEVANCIA

4. COHERENCIA

4. VIABILIDAD

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA ELECCIÓN DEL PROBLEMA

¿como analizar un problema

1. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION

2. CAUSAS

3. EFECTOS

PASOS A SEGUIR

• Identificar el problema

• Examinar los efectos del problema

• Identificar las posibles causas del problema

• Definir los objetivos para la solución

• Formular Formular el problema como un estado negativo

• Proponer alternativas viables y pertinentes

• No confundir el problema con la falta de una solución

Problema de investigación

PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

a. ¿Qué es un Problema de Investigación?

Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio.

b. Aspectos del Problema- Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio.

- Formulación:Elaborar preguntas de reflexión sobre elproblema.

c. Importancia-Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos.

- Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.

FORMULACION DEL PROBLEMA

El problema se formula en términos de carencia o dificultad que requiere de acciones para su resolución.

Tiene que ser lo suficientemente claro en su explicitación para transformar la situación en él mencionada.

Ej. Alto porcentaje de inasistencias al servicio

Dimensiones del trabajo vs. formulación del problema

Dimensión 1. El trabajo mismo (procesos, métodos y

procedimientos, actividades)

Dimensión 2. El contexto de interacción (trabajo

en equipo, cultura, clima organizacional)

Dimensión 3. Factores ambientales (condiciones de

trabajo.

Ej. Bajo rendimiento del personal

Pemite analizar cómo percibe el funcionario su trabajo a través de estos cinco aspectos

1Variabilidad de la actividad .

2. Identidad de tarea (resultado visible de principio a fin)

3. Importancia de la tareas

4. Autonomía (independencia para programar su trabajo)

5. Retroinformación (refuerzo acerca de la efectividad de su trabajo).

DIFICULTADES PARA DEFINIR EL PROBLEMA

Distinguir entre:

Síntoma:Síntoma: manifestación o reacción visible de un ante un estímulo específico. Manifestación a través de la cuál muchas veces se puede apreciar que algo está sucediendo, aún cuando no se sepa qué es.

Causa: Causa: es la variable o conjunto de ellas que está provocando u obstaculizando que se obtenga el resultado esperado. El menor porcentaje de causas (20%) tienen el mayor impacto en la solución del problema (80%)

ARBOL DE PROBLEMAS

Herramienta de análisis que permite identificar con precisión el problema objeto de estudio.

Pasos para su elaboración:

1. Formular el problema central.

2.Identificar los efectos.

3. Analizar las interrelaciones de los efectos.

4 identificar las causas.

5. Diagramar el árbol.

1. IDENTIFICAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA(RAMAS)

DIAGNOSTICO

El diagnóstico se define como el proceso de análisis, medición e interpretación

que ayuda a identificar situaciones problemas y los factores causales implicados a fin de

obtener los antecedentes necesarios para planificar y orientar la acción. 

2. IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA (RAICES)

3. ANALIZAR LAS CAUSAS Y SUS INTERRELACIONES

TRONCO

RAMAS

RAICES

DIAGNOSTICO

“Proviene del griego diagnostikus (día “a traves” y gnosis (conocimiento). se realiza donde la base de los datos y hechos recogido y ordenados sistematicamente,que permiten juzgar que es lo que está pasando”.

Fuente: Wikipedia

“El diagnóstico administrativo es un estudio sistemático, integral y periódico que tien como con el propósito concoer la organizacion administrativa y el funcionamiento del área objeto de estudio, con la finalidad de detectar las causas y efectos de los problemas para analizar y proponer alternativas viables de solución a los mismos”

Haroldo Herrera (2007)

¿para qué nos sirve un diagnostico?

- Permite conocer la realidad, debilidades y fortalezas y para entender las relaciones entre los actores sociales que se desenvuelven en un determinado medio y hacer una intervención. Profundizar en el estudio de los problemas.

- Diseñar estrategias de resolución. Escoger entre alternativas.

- Decidir cuál es la mejor de ellas

ELABORACION DEL DIAGNOSTICO

INTERACCIÓN ENTRE LA PREGUNTA INICIAL, LA EXPLORACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA

PREGUNTA INICIAL

FASE EXPLORATORIA

Las lecturas.

La observaciónLas entrevistas exploratorias

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ACLARAR PROBLEMÁTICA

MARCO TEÓRICO

ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

•Orienta el proceso de investigación, dándole el encuadre correcto al estudio que queremos realizar.

•Permite reformular o precisar la pregunta inicial.

•Sirve de fundamento a las hipótesis.

¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?

Es precisar los conceptos fundamentales, las relaciones entre ellos.

Diseñar la estructura sobre la que se van a fundamentar las proposiciones que se harán en respuesta a la pregunta inicial.

Se deriva de la teoría desde la cual interpretamos la realidad.

top related