que es la educación

Post on 04-Jul-2015

217 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La educación…

¿QUÉ ES?”

¿Qué es educar?

¿Por qué hay que educar?

¿Para qué se educa?

¿Qué es educar para la sociedad?

¿Cuál es la tarea de un maestro?

¿Qué significa “educar

”?

¿Para qué educar?

Educar en libertad

Un educador debe…Creer, conocer,

confiar, comprender, respetar,

animar, intimar, esperar, alegrar…

Hemos escuchado a docentes, padres y maestros…

“¿Qué es para ti

educar?”

“Es llegar a sitios donde nunca se hubieran imaginado llegar…”

“Educar conlleva los valores, lo intrínseco de la persona, lo más profundo de ella. Es un

concepto muy grande.”

“ La educación es por tanto, el conjunto de experiencias, enseñanzas, aprendizajes y vivencias que forman lo que cada uno somos.”

“Definiría educación como conducir, sacar a la luz, sacar de mis alumnos lo mejor de ellos mismos”

“En mi opinión educar no es sólo una mera transmisión de contenidos y conocimientos, educar es formar personas íntegras para la vida y para que dichas personas sean felices.”

“Nos pasamos la vida aprendiendo y debemos “reeducarnos” para adaptarnos a la sociedad cambiante en la que vivimos.”

“¿Qué sea la educación cosa de niños? No. Yo me puedo educar, yo puedo reconducirme, ¿más difícil? si, pero la educación abarca toda la vida del ser humano.”

“Y para la sociedad…

¿Qué es la educación?”

“Educando en valores muchos conflictos se evitarían.”

“Hoy día en general se valora poquísimo que una persona sea educada, pero creo que existimos

muchas personas aún que lo creemos fundamental.”

“Muchos problemas se podrían paliar si el sistema educativo hubiera previsto una educación de

valores… fijándonos en la demanda del ser humano, a donde tenemos que prepararle.”

“Creo que lo ideal sería educar a las personas para la libertad, para conseguir

una sociedad de personas libres y responsables.”

“Si al maestro se le respetara y se le pusiera en su lugar, estaría conseguido mucho en la educación del alumno y éste tendría

su camino claro para seguir adelante, si sus padres y su maestro le marcan la misma dirección.”

“Ha habido un cambio radical, antes el maestro tenía una credibilidad máxima,

ahora el maestro no tiene ninguna credibilidad.

“Los principales educadores de los hijos son los padres, los profesores formamos un

complemento en base a la educación”. “Aunque quieren colaborar contigo, todos saben,

todos tienen opinión, y los padres los primeros.”

“El proyecto educativo en el día a

día”

“Somos espejos unos de otros”

“Siempre intento inculcar a mis alumnos que sientan “LA SATISFACCIÓN DEL DEBER

CUMPLIDO”.

Llegó un momento en el que, me contó todo lo que él había vivido, estaba desecho, a partir de

ahí su rabia cambio, aceptó el castigo, y además cambió.”

“La motivación influye siempre en su rendimiento, motivarle en lo poco para

que valla ampliando”

“Es emocionante que otra persona aprenda de ti y es cierto que tenemos que ser muy

conscientes de lo que esto supone. Trabajamos con un material muy delicado.”

“Efecto inmediato, decirle a un niño: ¡qué bien los has hecho!

“La virtud fundamental en esta experiencia de “SER MAESTROS” es la paciencia. Pues bien, hay que saber esperar… nuestra tarea

es sembrar… y ya se recogerá.”

“La tarea educativa…

…como PROYECTO de VIDA”

“…Un niño te puede enseñar lo que no imaginas (…) te enseña a CRECER y

eso es algo que necesitamos siempre por muy profesionales que seamos.”

“Cuando sabes llegar al corazón de una persona, esa persona en algún momento de su vida recordará que alguien le dijo que era importante para ella, y que supo confiar en ella para

sacar de ella lo mejor”

“Te sientes plena, satisfecha por el trabajo que has realizado… además

cuando ves que esa persona no solo ha ganado a nivel de contenidos escolares sino de educación…”

“No entiendo que un maestro diga, yo ya sé mucho de esto, con lo que sé me vale...

Quiero entender el lenguaje de los que están a mi lado, tengo que reciclarme”.

“He encontrado el significado de la palabra

profesor, que es profesar, creerse lo que uno dice…”

“Es un reto vocacional”

“ (…) El que tengo delante de mí, es una creación, es una posibilidad, es una recuperación de algo que parecía perdido, un mundo distinto al mío. Hay un compartir.”

“El maestro no puede jubilarse…

en el sentido de transmitir, ayudar, sacar del otro lo mejor de sí. Para eso no hay jubilación”.

…FÍN…

Realizado por:

Clara Martín Isabel

María Teresa Garrido Batres

Alberto Rubio Sánchez

Javier

top related