pseudomona

Post on 01-Jun-2015

43.135 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bacilos grandes Gram ( - ) Aeróbicos Mide de 0,6 – 2 um Móviles (flagelo polar) No esporulan Forman colonias redondas Producen enzimas y toxinas

'pseudomona' significa 'falsa unidad', del griego pseudo, que significa 'falso', y monas, que significa unidad simple.

Se desarrolla en temperaturas de 37º - 42ºC

las Pseudomonas crecen en medios simples.

Casi siempre la colonización intestinal o faríngea precede a la infección por pseudomona

La especie medicamente mas importante de este genero es la pseudomona aeruginosa

Características.- Invasivo, Oportunista, Toxigenico

Susceptibles.- Inmunodeprimidos, Quemados, Lactantes, Prematuros.

Es propia de ambientes humedos Via de Transmición.- Instrumentos

quirúgicos, Soluciones contaminadas, Contacto directo

Puerta de Entrada.- Piel y mucosa

La piocianina.- de color azul y soluble en el cloroformo

La pioverdina.- amarillo verdoso y soluble en el agua

La piorubina.- rojo La piomelanina.- negro

En caldo crecen abundantemente formando un anillo y un sedimento de color verde azulado.

En agar simple forman colonias brillantes, confluentes, de borde continuo y a veces ondulado con un centro opaco.

Los factores de virulencia de la estructura celular incluyen antígenos somáticos O y flagelares H, fimbrias y cápsula de polisacáridos.

Producen enzimas extracelulares como elastasas, proteasas y dos hemolisinas: fosfolipasa C termolábil y un lipopolisacárido termoestable.

Niño de 2 años de edad

Con tos crónica que empeoro en el lapso de una semana

Escupía moco de color amarillo verde después de tos fuerte

Estaba en estado de alerta con aspecto pálido

Esfuerzo respiratorio aumentado Respiración rápida Se auscultaron rales en ambos campos

pulmonares Los dedos mostraban una cianosis leve

Mostró los reparos intersticiales y peribronquiales aumentados

Se tomo muestra de moco verde y se envió al laboratorio para tinción de Gram. y cultivos.

Los médicos sospecharon que tenia una fibrosis quistica.

Se le administro ceftazidima y tobramicina por vía intravenosa

La tinción de Gram. mostro muchos bacilos Gram. negativo no fermentadores de lactosa

Fueron identificados como perteneciente a la especie de p. aeruginosa.

Las especies pertenecientes al género pseudomonas, son microorganismos ubicuos que se encuentran en la tierra, en la materia orgánica en descomposición, en la vegetación y en el agua.

se hallan también en el ambiente hospitalario en ambientes húmedos, como la comida, las flores de los jarrones, los lavabos, los baños, los respiradores y los equipos de diálisis, e incluso las soluciones desinfectantes.

Es infrecuente que forme parte de forma persistente de la flora microbiana normal del ser humano, exceptúen los pacientes hospitalizados y en los pacientes inmunodeprimidos.

P.aeruginosa tiene factores de virulencia, entre los que se encuentran:› Componentes estructurales› Toxinas› Enzimas

La adherencia de P. aeruginosa a las células del organismo anfitrión esta mediada por los pili y por adhesinas de estructura diferente a la de estos.

Ancla las bacterias a las celulas epiteliales y a la mucina traqueobronqueal

Protege al microorganismo frente a la fagositosis y actividad de antibioticos

Es un antigeno fundamental de la pared celular de P. aeruginosa.

El lípido a, participa en varios de los efectos de biológicos de la septicemia.

Un pigmento azul sintetizado por p. aeruginosa, cataliza la producción de superoxido y de peroxido de hidrogeno, formas toxicas del oxigeno.

Esta toxina altera la sintesis de proteinas al inhibir la elongacion de la cadena peptidica en las celulas eucariotas.

Probablemente participe en la dermatonecrosis que tiene lugar en las quemaduras, el daño corneal, daño tisular en infecciones pulmonales crónicas.

Son toxinas extracelulares

Produce un daño en las células epiteliales que facilita la diseminación, la invasión tisular y la necrosis.

Participa en la destrucción tisular y en la diseminación de P. aeruginosa.

Interfiere en la respuesta inmunitaria del anfitrión.

Es una hemolisina termolabil que degradas los lípidos.

Facilita la destrucción tisular.

Es una hemolisina termoestable que altera los tejidos que tienen lecitina.

Se relaciona con la inhibición de la actividad ciliar del aparato respiratorio.

Debido a que pseudomona tienen unos requerimientos nutricionales sencillos pueden crecer fácilmente en los medios comunes de aislamiento, como el agar sangre y el agar macConkey.

Necesita una incubación aerobia (a no ser que se disponga de nitrato), por lo que su crecimiento en el caldo se restringe generalmente a la interface caldo-aire, en la que la concentración oxigenica es máxima.

La morfología de las colonias y los resultados de una selección de pruebas bioquímicas rápidas bastan para identificación preliminar de las cepas.

P. aeruginosa crece rápidamente y forma colonias planas con bordes que se van extendiendo, β-hemolisis, una pigmentación verde relacionada con la síntesis de piocianina azul y fluoresceina amarilla, y un olor dulce característico semejante al de las uvas.

Aunque la identificación definitiva de p. aeruginosa es relativamente sencilla, se necesita una amplia batería de pruebas fisiológicas para identificar a otras especies del genero pseudomonas.

El tratamiento antimicrobiano de las infecciones por pseudomonas es frustrante debido a los siguientes motivos:› las bacterias suelen presentar resistencia a

la mayoría de los antibióticos › el paciente infectado con las defensas

alteradas es incapaz de potenciar la actividad antibiótica.

Por su resistencia a los antibioticos, por o que s usa las penicilinas antiseudomonas.› Carbenicilina› Geopen› Piperzilina

Tambien son sensibles a las quinolonas

Otros antibióticos que actúan a nivel de la síntesis proteica como el:› Astreonam› Carbapenos

Los intentos para eliminar a pseudomonas de los hospitales son inútiles en la practica, dada la presencia ubicua de los microorganismos en los depósitos de agua.

La practica eficaces para el control de la infeccion se deben centrar en prevenir la contaminación de los equipos estériles, como los de terapia respiratoria, o las maquinas de diálisis, y la contaminación cruzada de los pacientes por el personal sanitario.

También se debe evitar el uso inadecuado de los antibióticos de amplio espectro, debido a este uso puede suprimir la flora microbiana normal y permitir el crecimiento excesivo de pseudomonas.

top related