promover la artesanía wayúu y la seguridad alimentaria en la guajira -

Post on 14-Aug-2015

1.430 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Promover  la  artesanía  Wayúu  y  la  seguridad  alimentaria  en  La  Guajira  

Por  Oneida  Pinto  

Imagen

:  h1p://etniaw

ayuu

iedo

smaicao.blogspot.com

/  

Oneida  Pinto  

Alessandra    Ambrosio  

Kate  Perry   Shakira   Paris  Hilton  

Mientras  la    moda  Wayúu  se  posiciona  en  Europa  y  EEUU  

…grandes  diseñadores  las  uGlizan  

Oneida  Pinto  

Webs  importantes  las  comercializan…  

Oneida  Pinto  

…y  muchas  personas  se  aprovechan  

Oneida  Pinto  

 El  pueblo  Wayúu  dueño  de  esta  tradición  y  arte,  hoy  vive  entre  la  sed  y  el  hambre    

¿Por  qué?  

Oneida  Pinto  

Oneida  Pinto  

$30.000  

Si  las  mochilas  son  complementadas  por  diseñadores,  en  vitrinas  internacionales  su  precio  supera  los  millones  de  pesos    

$500.000  

$300.000  

$600.000  

$600.000  

Precio  promedio    de  una  mochila  en  La  Guajira.  

$150.000  

$150.000  

$600.000  

Oneida  Pinto  

En  promedio  por  su  trabajo  una  mujer  wayuu  recibe  diariamente    

sólo  $10.000  diarios.  

•  A  una  tejedora  Wayúu  le  toma  una  semana  hacer  una  mochila.  

•  Los  intermediarios  les  pagan  entre  $30.000  y  $40.000  por  una  mochila.  

•  Una  tejedora  puede  gastar  en  hilos  unos  $18.000  por  cada  mochila.  

•  En  suma,  a  una  artesana  Wayúu  le  quedan  unos  $20.000.  

•  Una  tejedora  vendiendo  4  mochilas  gana  en  un  mes  sólo  $80.000  

Oneida  Pinto  

La  comunidad  Wayúu  es  dueña  de  un  saber  ancestral,  una  cultura,  una  religiosidad  y  una  simbología  que  hoy  genera  riqueza  a  mucha  gente  menos  a  ella  misma.    

Oneida  Pinto  

Causas:  -­‐  No  existe  una  propiedad  colecGva  de  la  

marca  “Wayúu”  -­‐  No  se  hace  respetar  la  propiedad  de  la  

comunidad  Wayúu  sobre  su  saber  ancestral  -­‐  Hay  poca  organización.  -­‐  El  valor  en  diseño  se  lo  agregan  otros.  -­‐  Muchos  intermediarios  se  aprovechan.  

Oneida  Pinto  

Proyecto:    ¨Por  nuestros  hermanos  Wayúu¨  

 

Fortalecer  la  producción  artesanal  y  garanBzar  seguridad  alimentaria  

•  Generar  valor  •  Suministrar  alimentos  •  Mejorar  comercialización  •  OpGmizar  logísGca  •  Proteger  la  cultura  y  la  marca  Wayúu  

Oneida  Pinto  

1.  Organización  de  las  mujeres  tejedoras  

Soluciones  

Oneida  Pinto  

Acciones  •  Crear  Centros  de  acopio  en  Riohacha,  Manaure,  Uribia,    

Maicao  y  el  norte  de  La  Guajira.  

•  Los  centros  de  acopio  permiBrán  estabilizar  un  precio  más  justo  para  las  artesanas.  

•  A  las  artesanas  se  les  pagará  con  alimentos,  materias  primas  y  dinero.  

•  Pagar  con  alimentos  nutriBvos  y  en  canBdades  generosas  garanBzará  la  nutrición  en  el  hogar,  sobre  todo  de  los  niños  y  ancianos.  

5.  Observaciones    •  La  Federación  tendrá  la  menor  burocracia  posible  y  sus  

costos  serán  austeros.  •  La  misión  del  proyecto  es  que  el  máximo  posible  de  las  

ganancias  que  dejen  la  artesanía  y  el  arte  Wayúu  le  quede  a  las  madres  y  a  sus  hijos.  

•  Los  excedentes  del  programa  serán  inverBdos  en  campañas  de  seguridad  alimentaria  y  atención  infanBl.  

•  Los  Intermediarios  y  webs  que  uBlicen  la  marca  Wayúu  podrán  pagar  su  uso  con  alimentos.  

Oneida  Pinto  

Acciones  •  Las  artesanas  también  recibirán  pagos  en  dinero.    

•  Se  comprarán  materias  primas  en  volumen  para  obtener  mejores  precios  y  trasladar  los  descuentos  a  las  mujeres  tejedoras,  de  modo  que  así  bajen  sus  costos  de  producción.    

•  Al  estandarizar  materiales  aseguramos  que  no  sólo  se  bajan  costos  sino  que  se  asegure  la  calidad.  

•  Apoyar  las  cooperaBvas  de  mujeres  tejedoras  con  capacitación  y  organización.  

Oneida  Pinto  

2.  Agregar  valor  e  innovación:  Laboratorio  de  diseño  Wayúu  

Soluciones  

Oneida  Pinto  

2.  Generación  de  valor:    Laboratorio  de  diseño  Wayúu  

   

•  Realizar  alianza  entre  el  SENA,  Procolombia,  Artesanías  de  Colombia,  UniGuajira,  Gobernación  de  La  Guajira  y  la  Universidad  Nacional  para  crear  un  Laboratorio  de  Diseño  Wayúu.  

•  Innovar  las  artesanías  Wayúu  con  nuevas  texturas  y  colores  así  como  combinadas  con  otros  materiales  como  madera  y  cuero.  

•  En  el  Laboratorio  de  Diseño  Wayúu  incluir  a  las  diseñadoras  guajiras  y  del  Caribe  que  contribuyan  a  generar  valor.  

Oneida  Pinto  

3.  Mejorar  comercialización  

Soluciones  

Oneida  Pinto  

3.1.  Comercialización  Nacional    •  Realizar  alianzas  con  las  grandes  cadenas  de  

supermercados  de  Colombia  para  que  mediante  programas  de  responsabilidad  social  sirvan  de  canal  de  distribución  solidario.  

•  Promover  en  toda  Colombia  la  campaña  nacional  “Por  Nuestros  Hermanos  Wayúu”  que  impulse  el  consumo  de  los  productos  artesanales.  

•  Gracias  a  una  mejor  organización,  valor  agregado  y  comercialización,  mejorar  significaBvamente  el  precio  de  la  artesanía  Wayúu  para  que  las  artesanas  obtengan  un  ingreso  justo.  

Oneida  Pinto  

3.2.  Comercialización  Internacional    •  Promover  la  parBcipación  de  tejedoras  líderes  en  ferias  

internacionales  y  misiones  comerciales.  •  Contando  con  productos  con  valor  agregado  

introducirlos  en  vitrinas  exclusivas  de  los  grandes  mercados.  

•  Posicionar  las  artesanías  Wayúu  con  marca  original  de  La  Guajira  en  diversos  mercados  del  mundo.  

Oneida  Pinto  

4.  Reconocimiento  internacional  de  la  marca  colecGva  Wayuu  

Soluciones  

Oneida  Pinto  

Protección  de  la  marca  Wayúu    

•  Crear  un  fondo  binacional  entre  Colombia  y  Venezuela  para  gesBonar  internacionalmente  la  protección  de  la  marca  Wayúu,  su  simbología  y  cultura.  

•  GesBonar  ante  la  OMPI  –Organización  Mundial  de  la  Propiedad  Intelectual,  el  reconocimiento  de  la  marca  Wayúu,  sus  técnicas  artesanales  y  simbología,  así  como  lo  han  hecho  ya  los  Masai  de  África,  Navajos  de  EEUU  y  Yuendumu  de  Australia.  

•  Solicitar  al  Congreso  legislar  para  proteger    el    arte  y  la  artesanía  Wayúu.  

Oneida  Pinto  

Protección  de  la  marca  Wayúu    

•  Con  la  marca  colecBva  Wayúu  reconocida  por  instancias  internacionales,  gesBonar  retribución  económica  por  las  centenares  de  empresas  que  en  el  mundo  la  usan.  

•  La  marca,  simbología  y  productos  de  nuestra  cultura  Wayúu  son  propiedad  colecBva  de  nuestra  comunidad,  toda  empresa  que  las  uBlice  debe  pagarnos  en  especie  o  alimentos.  

Oneida  Pinto  

Propuesta  de  Oneida  Pinto  

Candidata  a  la  Gobernación  de  La  Guajira  

top related