programaprogramaglobe globe atmósferaglobeargentina.org/recursos...

Post on 10-Apr-2020

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ProgramaPrograma GLOBEGLOBEAtmósferaAtmósfera

TALLER TALLER FORMADOR DE FORMADORES GLOBEFORMADOR DE FORMADORES GLOBE

21,22 y 23 de Junio 201121,22 y 23 de Junio 2011Instituto Geográfico NacionalInstituto Geográfico Nacional

GLOBE International Master TrainersGLOBE International Master Trainers María Marta G. de DaneriMaría Marta G. de Daneri

Metas del Programa Metas del Programa GLOBEGLOBE

Estimular el conocimiento y apoyo a las actividades en el mundo, en beneficio del ambiente;

Contribuir a la comprensióncientífica de la Tierra como un sistema

Mejorar el rendimiento de los estudiantes

Incentivar la investigación del ambiente y las ciencias del sistema tierra

sistema

Impulsar una nueva generación de científicos del mundo.

La Tierra es un La Tierra es un SistemaSistema

Está formado por Ø La atmósfera ( gases que la rodean)Ø La hidrosfera (agua líquida superficial e

interior)Ø La criósfera ( hielo y nieve )Ø La criósfera ( hielo y nieve )Ø La litosfera superficial ( rocas y sedimentos)Ø La biosfera ( El hombre, los

animales y los vegetales)

Determinan el clima de una región

Fuente de Energía

El tiempoEl tiempo

Estado de la Atmósfera reinante en un Estado de la Atmósfera reinante en un lugar y momento determinadolugar y momento determinado..

Se tiene en cuenta :TemperaturaTemperaturaHumedad PresiónVientosNubesPrecipitaciones NevadasGranizo

Promediando estos valores determinamos el Clima de las regiones

ClimasClimas en el Mundoen el Mundo

Conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un período de tiempo suficientemente largo

ComparemosComparemos

Componentes Componentes de la Tierrade la TierraØ La atmósfera Ø La hidrosfera

Temas del GlobeTemas del Globe

üAtmósfera y ClimaüHidrologíaüSueloØ La hidrosfera

Ø La críosfera Ø La litosfera sup. Ø La biosfera

üSueloüCobertura Terrestre

/BiologíaüFenologíaüMediciones especiales

( GPS y La Tierra comoSistema)

ccc MedicionesMediciones

Anuales ( Hidrología , Anuales ( Hidrología , SuelosSuelos))

Bianuales ( Bianuales ( FenologíaFenología ))Bianuales ( Bianuales ( FenologíaFenología ))

Diarias ( Diarias ( AtmósferaAtmósfera ))

NivelesNiveles

JardínØ GLOBE Elemental Ø GLOBE Elemental

Primario hasta 4to grado

Ø Primario

Ø Secundario

Temas de varios Temas de varios protocolosprotocolos

Uso del GPS

Medio día solar

Hora universal (UT)

¡MUY IMPORTANTE!¡MUY IMPORTANTE!Se lo usa paradeterminar:

§Coordenadasgeográficas

§Altitud

§Superficiesprender

GPS§Superficies

§Distancias

§Orienta en los Caminos

§Guarda una ruta

§Velocímetro

Sistema dePosicionamiento Global

prender

Se debe determinar las coordenadas geográficasen cada lugar que se quiera hacer una medición

Sistema formado por una red de 24 satélitesdenominada NAVSTAR,situados en una órbita a unos 20.200 km. de la

Funcionamiento del GPSFuncionamiento del GPS

20.200 km. de la Tierra, y unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, de día o de noche y bajo cualquier condición meteorológica.

Pantalla del GPSPantalla del GPS

Determinar coordenadasDeterminar coordenadas

Medio día SolarMedio día SolarLas mediciones de atmósfera se realizan entre una hora antes o una hora después del medio día solar

v“Mediodía Solar" es el momento cuando el solalcanza su punto más alto en el cielo.

Marca la mitad de las horas de sol.vMarca la mitad de las horas de sol.

vEs el momento en que la sombra tiene su menortamaño.

vPara calcularlo debemos conocer la hora de salida y entrada del sol.

vVer hora de salida y entrada del Sol Mediodía solar

Lo calculamosLo calculamosMediodía solar

am pm

17:10

Hoy 21 de Junio de 2011 en Bs.As.

8:00 17:10

Calcular el Medio Día Solar para dicho lugar.8:00 + 17:10 = 25.125:1 / 2 = 12:55

Hoy en Bs.As.El medio día solar fue a las 12:55

Hora local

8:00

Medio día solar

Datos del día 21 de cada mes durante el año 2011

20,06 19,4 19,0318,22 17,55 17,5 18,04 18,26 18,48 19,12 19,41 20,05

15

20

25

Para el año 2011

6,01 6,33 6,57 7,21 7,44 8 7,55 7,266,44 6,04 5,36 5,36

13 13,23 13,2 13,15 12,49 13,15 13,19 13,16 12,46 12,58 12,3813,1

0

5

10

Mes

Hora

Salida del sol Puesta del Sol 1/2 día solar

Salida del sol 6,01 6,33 6,57 7,21 7,44 8 7,55 7,26 6,44 6,04 5,36 5,36

Puesta del Sol 20,06 19,4 19,03 18,22 17,55 17,5 18,04 18,26 18,48 19,12 19,41 20,05

1/2 día solar 13 13,23 13,2 13,15 12,49 13,15 13,19 13,16 12,46 12,58 12,38 13,1

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiemb

reOctubre

Noviembre

Diciembre

Medio día solar

En la página GLOBE: www.globe.gov

Medio día solar:

1. Calcular mediodía solar basado en horas del amanecer y el atardecer que usted provee.

2. Calcular mediodía solar sobre la base de una longitud y fecha específica.

Hora Universal UTHora Universal UT

12pm

Hora local en UTHora local en UT

H.Local + 3 hs = UT

12:55hs + 3 hs = 15:55 hs UT

Protocolos de atmósferaProtocolos de atmósferaGeneralidades.

Elección del sitio de estudio

Determinación de temperaturas máximas, Determinación de temperaturas máximas, mínimas y actuales.

Determinación de humedad relativa.

Reconocimiento de nubes.

Determinación de humedad.

AtmósferaAtmósfera

Está formado por unamezcla de gases.

Rodea a la tierraRodea a la tierray se separa en capas.

Sus características varían con la altura

Se produce la mayoría de los fenómenos meteorológicosPor el vapor de agua y las variaciones térmicas

GPS y AtmósferaGPS y Atmósfera

TemperaturasGPS

Máxima

Mínima

Actual

Lluvias

Nubes ynubosidad

Actual

Humedad relativa

Estelas de vapor

SelecciSelección de Sitio de ón de Sitio de Estudio Estudio -- AtmósferaAtmósfera

n Caseta debe estar a una distancia de al menos 4 veces del obstáculo más alto

SelecciSelección de Sitio de ón de Sitio de EstudioEstudio

n Preferentemente sobre cesped

X

Caseta de ProtecciCaseta de Protección ón de Instrumentosde Instrumentos

ü Puerta

üNorte (H. N)

ü Sur ( H. S)

Orificios

ü Poste seguro

ü Tres orificios laterales

Caseta de ProtecciCaseta de Protección ón de Instrumentosde Instrumentos

MediciMedición de la ón de la TemperaturaTemperatura

nTermómetro digital para 6 días de máximas/mínimas.vTiene dos sensores uno para el aire y otro para el suelo a 10cm de profundidad.profundidad.vDebe ser reseteado a la hora del medio día solar

nTermómetro Máximo/Mínimo o “Tubo U”vColumna de mercurio esté continuavCalibrar cada 6 meses

PreparaciPreparaciónónn Termómetro de Calibración

v Es de un sólo tubov Usar agua/hielo para calibrarlav Debe marcar entre +0,5ºC y

-0.5ºC v Debe coincidir con la v Debe coincidir con la

temperatura actual con el termómetro máx/mín.

v Calibración: Suelte un poco el tornillo pequeño que sujeta a las escalas. Ajuste las escalas para coincidir con la medición del termómetro de calibración.

Ubicación de los Termómetros

n Se colocan juntos en la caseta

n Fije el termómetro U sobre unos bloques o sobre unos bloques o tapas plásticas

TemperaturaActual28.0 C

Máxima:Léase la base delindicador37.0 C

Mínima:

TemperaturasTemperaturas

Mínima:Léase la base delindicador6.0 C

Imán

Temperaturas positivas Temperaturas

negativas

Air

Soil

Termómetro digitalTermómetro digital

Día 1

Temperatura

Max Max

Min

OnOn

Min

AIR SOIL

Temperatura actual del suelo

Temperatura Atmosféricaactual

Sensación térmica

Invierno Viento

VeranoHumedad

Viento

Sensación térmica en el invierno

Derechos Reservados Se autoriza su uso y divulgación, solamente con fines educativos - 2011 ©

Depende de los vientos

Sensación térmica en el verano

Depende de la

humedad

Relación sensación térmica y viento

Y de losVientos

SelecciSelección de Sitio de ón de Sitio de Estudio Estudio -- PluviómetroPluviómetro

ü Situación ideal del Pluviómetro

Otra posibilidadOtra posibilidad

Ø Se puede fijar al poste de la caseta

Ø El embudo debe estar a un nivel Ø El embudo debe estar a un nivel superior al techo de la caseta

Ø La parte superior del poste debe estar cortada en ángulo

Evitar los siguinetes Evitar los siguinetes casoscasos

Midiendo el agua caídaMidiendo el agua caída

ä Lea el menisco

Si hay agua en el tubo de derrame:

ä Lea y registre el nivel del tubo interior tubo interior

ä Vacíelo en un vaso limpioä Rellene el tubo medidor con

los contenidos del tubo de derrame

ä Lea y registre esta mediciónä Sume las mediciones

0 = ninguna lluvia,T= Trazas,menos de 1mmM= Medición perdida (Missing)

Midiendo el pH de la Midiendo el pH de la lluvia:lluvia:

Ø Después de registrar la cantidad de lluvia caída.

Ø Cada vez que haya caído Ø Cada vez que haya caído mas de 2mm de lluvia

Ø Cinta de pH o un medidor usando el Protocolo de pH de la Investigación de Hidrología

pH

Indica la concentración de iones hidrógeno H+

pH= -log H+

Menor pH mayor acidez

Ejemplos de pHEjemplos de pH

Acido Alcalino o básico

NeutraLluvia ácida=/< 5.6

Agua pura

Ácido gástrico

vinagre

Jugotomate

Cafécerveza

Orinaleche

Agua delocéano amoníaco

SodacáusticaJabón de

tocador

Tabla Periódica

Humedad relativaHumedad relativa

Psicómetro giratorioØ Temperatura del bulbo secoØ Temperatura del bulbo

húmedohúmedoØ Tempertura ambiente.Higrómetro de cabello

Higrómetro digitalØHumedad relativaØTemperatura

You can use either the digital hygrometer or the sling psychrometer to take the relative humidity readings. In both cases, you will also need to take the current air temperature reading. However, it is recommended to use the digital hygrometer in locations where the temperature frequently goes below freezing.

Humedad ambienteHumedad ambiente

Higrómetro digitaln Coloque el

instrumento afuera durante 30 minutos

Psicómetro giratorio

n Mantener en la sombra instrumento afuera durante 30 minutos

n Lea la humedad relativa

n Cuando hay niebla o lluvia se reporta directamente 100%, sin tomar la medición

n Mantener en la sombra y lejos del cuerpo durante 3 minutos.

n Tomar la lectura del bulbo seco.

n Gire el psicómetro fuertemente y lejos del cuerpo durante 3 minutos.

n Lea la lectura del bulbo húmedo

Psicómetro giratorioPsicómetro giratorio

Termómetro de bulbo húmedotiene una mecha húmeda que las

medidas, enfriado

Termómetro de bulbo seco

mide la temperatura medidas, enfriado

por aire por evaporación

mide la temperatura del aire

La humedad relativa se calcula utilizando la temperatura del termómetro

de bulbo húmedo y del de bulbo seco.

Esta flecha indica la humedadrelativa

Psicómetro giratorioPsicómetro giratorio

ObservaciObservación de Nubesón de Nubes

Ø Una área abierta con vista el cielo entero

Nubes: se clasificanNubes: se clasifican

Por su forma

Cirrus

Cúmulus

Estratos

Por su altura

Estratos

Altas: mas de 6000m

Medias: entre 2000 y 6000m

Bajas: menos de 2000m

10 tipos de nubes

6000m

0m

2000m

Nubes altasNubes altas

Cirroestratos Cirrocúmulus

2000m

6000m

0m

Altas

Nubes mediasNubes medias

6000m

AltocúmulusAltoestratos2000m

6000m

0m

medias

Nubes bajasNubes bajas

6000m

Nimboestratos Cumulonimbus

Stratocúmulus

2000m

0m

Bajas

6000m

Cirroestratos Cirrocúmulos

Altocúmulos

0m

2000mAltoestratos Altocúmulos

Estratocúmulus

Nimboestratos Cumulonimbos

Otra opción para Otra opción para reconocer las nubesreconocer las nubes

Las nubes en el espacioLas nubes en el espacio

Cobertura de NubesCobertura de Nubes

vDespejadoCobertura de Nubes ≤1/10

vDispersas1/10 < Cobertura ≤ 5/101/10 < Cobertura ≤ 5/10

vFragmentadas5/10 < Cobertura ≤ 9/10

vCubiertoCobertura > 9/10

Estelas de vaporEstelas de vapor

Se forman por condensación del vapor, cuando estas se

congelan alrededor de partículas pequeñas,aerosoles, que existen en el escape del avión

De corta duración

Estelas de vapor Estelas de vapor Se clasificanSe clasifican

Persistentes No Dispersas

Persistente dispersa

Se debe especificar la cantidad de estelas que se ven

Visibilidad obstaculizadaVisibilidad obstaculizada

To help protect your privacy, PowerPoint prevented this external picture from being automatically downloaded. To download and display this picture, click Options in the Message Bar, and then click Enable external content.

Diferencias entre aerosoles Diferencias entre aerosoles de polvo y de aguade polvo y de agua

Meteoro Visibilidad Humedad Aerosol

Niebla< 1 km a menos

90-100 % Agua o hielo

Neblina 1km a mas 80-90 % Agua o hieloNeblina 1km a mas 80-90 % Agua o hielo

Lluvia < 3 km 100 % Agua o hielo

Llovizna < 1 km 100 % Agua o hielo

Calina > 2 km < 80 %Partículas sólidas

Bruma < 2 km < 80%Partículas sólidas

Dicen que…………….Dicen que…………….

Nadie sabe lo que es capaz Nadie sabe lo que es capaz de hacer, hasta que no lo de hacer, hasta que no lo

intenta.intenta.intenta.intenta.¿Será cierto?¿Será cierto?

¡Comprobémoslo !¡Comprobémoslo !

Comencemos reemplazando el:Comencemos reemplazando el:

“Esto no se puede hacer”“Esto no se puede hacer”“Esto no se puede hacer”“Esto no se puede hacer”PorPor

“Lo voy a intentar”“Lo voy a intentar”

Nadie sabe lo que Nadie sabe lo que es capaz de hacer,es capaz de hacer,

Recuerde:Recuerde:

Derechos Reservados Se autoriza su uso y divulgación, solamente con fines educativos - 2011 ©

es capaz de hacer,es capaz de hacer,hasta que no lo intenta.hasta que no lo intenta.

top related