programa integracion escolar pie

Post on 15-Jan-2016

66 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

COLEGIO JUAN MOYA MORALES 2013. PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR PIE. COORDINADORA: Marcela González M. EDUCADORAS DIFERENCIALES : Violeta Baeza: Kinder A y B. 1°A y B. Luis Molina 5°A. Ivette Silva: 2°A – 3°A – 4°A. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PROGRAMA INTEGRACION ESCOLARPIE

COLEGIO JUAN MOYA MORALES2013

EQUIPO PIE COORDINADORA: Marcela González M.

EDUCADORAS DIFERENCIALES: Violeta Baeza: Kinder A y B. 1°A y B. Luis Molina 5°A. Ivette Silva: 2°A – 3°A – 4°A. Paula Tapia: 2°B – 4°B – 6°B. Javier Ponce 3°B. Paz Martínez 4°B. Javiera Villalobos 4°A. Javiera Alvarez 6°B. Katherine Escobedo: 3°B – 7°A – 8°B. Benjamín Riveros 3°B.

Natalia Valladares: 5°A – 5°B. Catalina Muñoz 1°B. Javier Hernández 1°A. Matías Vásquez 3°A. Javiera Saldaña 3°A. Felipe Hernández 4°A. Pamela Gómez 7°A. Nicole San Martín: 6°A – 7°B – 8°A. Gloria Frank: Paula Osorio Kinder B. Dayana Araya 2°B. Diego Oyarzún 5°B. Nicolás Moya 8°B.

PSICOLOGA: Paloma Grez.

FONOAUDIOLOGO: Sebastián Muñoz.

TERAPEUTA OCUPACIONAL: Yanella Fernández.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Son aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes.

Las NEE hacen referencia a aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que les corresponde por edad, o que presentan desfases en relación al currículo

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN SER DE UN MODO TRANSITORIO O PERMANENTE

NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS

SON AQUELLAS NECESIDADES QUE REQUIEREN CIERTOS ESTUDIANTES EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA ESCOLAR Y QUE NECESITAN DE AYUDAS Y APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA PROGRESAR EN EL APRENDIZAJE EN UN DETERMINADO PERIODO

1. Dificultades específicas del aprendizaje (DEA) 2. Trastorno Específico del Lenguaje ( TEL)3. Trastorno Déficit Atencional con y sin Hiperactividad

(TDA - TDHA)4. Coeficiente Intelectual ( CI) en el rango limítrofe (RIL).

NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES

ALGUNOS ESTUDIANTES EXPERIMENTAN DIFERENTES TIPOS DE DIFICULTADES PARA APRENDER Y PARTICIPAR DURANTE TODA SU ESCOLARIDAD Y QUE DEMANDAN AL SISTEMA EDUCACIONAL LA INCORPORACIÓN DE APOYOS Y RECURSOS EXTRAORDINARIOS PARA ASEGURAR SU APRENDIZAJE.

1. Discapacidad Visual2. Discapacidad Intelectual 3. Discapacidad Auditiva4. Trastorno del Espectro Autista 5. Discapacidad Motora6. Disfasia

ALUMNOS CON NEE 2013.

Nº NOMBRE DEL ALUMNO Curso

1 Gabriel Benítez Kº A

2 Bastián Neira Kº A

3 Alejandro Contreras Kº A

4 Edith Herrera Kº A

5 Constanza Aguilera K°A

6 Yastin Alarcón Kº B

7 Diego Padilla Kº B

8 Franco Aracena Kº B

9 Marco Cáceres Kº B

10 Rodrigo Andrés Kº B

11 Paula Osorio Kº B

Nº NOMBRE DEL ALUMNO

Curso

12 Bastián Araya 1°A

13Sebastián Valenzue

1°A

14Sebastián Escobar

1°A

15 Sofía Quintana 1°A

16 Javier Hernández 1°A

17Manuel Fernández

1°B

18 Anahí Reyes 1°B

19 Diego Román 1°B

20 Miguel Garrido 1°B

21 Bastián González 1°B

22 Catalina Muñoz 1°B

Nº NOMBRE DEL ALUMNO

Curso

23 Antonia Vergara 2°A

24 Felipe Arias 2°A

25 Lucas Aguilera 2°A

26 Valentina Arévalo 2°A

27 Nicolás Cárcamo 2°A

28 Cristopher Araya 2°B

29 Pablo Sánchez 2°B

30 Ignacio Mundaca 2°B

31 Jonathan Verdejo 2°B

32 Bárbara Monje 2°B

33 Dayana Araya 2°B

Nº NOMBRE DEL ALUMNO

Curso Nº NOMBRE DEL

ALUMNOCurs

o34 Sebastián Díaz 3°A35 Catalina Guerra 3°A36 Antonella Salazar 3°A37 Daniela Jara 3°A

38Christian Sepúlveda

3|A

39 Matías Villena 3°A40 Javiera Saldaña 3°A41 Matías Vásquez 3°A

42 Vicente Bamardi 3°B43 Bárbara Herrera 3°B44 Dafne Cáceres 3°B45 Benjamín Carreño 3°B46 Luis Becerra 3°B47 Javier Ponce 3°B48 Benjamín Riveros 3°B

49 Danitza Prado 4°A

50 Anita Milla 4°A

51 Sofía Sanchez 4°A

52 Luis Osorio 4°A

53 Milovan Tureo 4°A

54 Felipe Hernández 4°A

55 Javiera Villalobos 4°A

55 Julio Estrada 4°B

57 Stefanía Riquelme 4°B

58 Nicolás Villarroel 4°B

59 Valentina Moreno 4°B

60 Paz Martínez 4°B

Nº NOMBRE DEL ALUMNO

Curso Nº NOMBRE DEL

ALUMNOCurs

o61 Luis Molina 5°A

62 David Alvarez 5°A

63 Matías Díaz 5°A

64Millaray Domínguez

5°A

65 Kevin Olmedo 5°A

66 Branco Seguel 5°A

67 Diego Oyarzún 5°B

68 Matías Benitez 5°B

69 Leny Rojas 5°B

70 Andrés Hermosilla 5°B

71 Vicente Villarroel 5°B

72 Cristian Ibañez 5°B

73 Manuel Sepúlveda6°A

74 Rodrigo Moreno 6°A

75 Gloria Valenzuela 6°A

76 Catalina Lazo 6°A

77 Nayareth Santos 6°A

78 Camilo Mundaca 6°B

79 Andrés Villarroel 6°B

80 Alejandra Pavez 6°B

81Leonardo Saavedra 6°B

82 Javiera Alvarez 6°B

Nº NOMBRE DEL ALUMNO

Curso Nº NOMBRE DEL

ALUMNOCurs

o83 Jordana Acuña 7°A

84 Ray Rojas 7°A

85 Nicolás Peñaloza 7°A

86 Sebastián Vallejos 7°A

87 Pamela Gómez 7°A

88 Oscar Tobar 7°B

89 Moira Brito 7°B

90 Romay Riveros 7°B

91 Vicente Godoy 7°B

92 Brandon Vilches 7°B

93 Ignacio Araya 8°A

94 M. José Leiva 8°A

95 Angelo Pérez 8°A

96 Paulina Ahumada8°A

97 Belén Santos8°A

98 Nicolás Moya8°B

99 Ignacio Cortés8°B

100 Eyleen Araya8°B

101 Benjamín Toledo8°B

102 Ignacio Vega8°B

103 Marcelo Gutiérrez8°B

METODOLOGIA DE TRABAJO.

Educadoras Diferenciales: Co docencia. Apoyo en sala. Apoyo en aula de recursos.

Fonoaudiólogo: Apoyo en aula de recursos. 30 minutos grupo de 3 alumnos.

Terapeuta Ocupacional: Apoyo en aula de recursos en forma individual.

Psicóloga:

COMPROMISO.

Documentación requerida: FUN de Salud.

Citaciones a reuniones o entrevistas.

Apoyo en tareas enviadas desde el colegio.

top related