principios generales y manejo de fauna silvestre

Post on 22-Jan-2018

1.158 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño del títuloSUBTÍTULO

INTRODUCCIÓN:

LA IMPORTANCIA DE LA FAUNA SILVESTRE VA LIGADA CON LACONSERVACIÓN, AL MANTENER LA DIVERSIDAD DE FAUNA,MANTENEMOS LA BIODIVERSIDAD, LA CUAL ES DE VITALIMPORTANCIA PARA LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA.

PARA EL MANTENIMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE, ESNECESARIO APLICAR ESTRATEGIAS DE MANEJO QUE SONDIRIGIDAS A LAS ÁREAS DONDE HABITA LA FAUNASILVESTRE O A SU MANEJO EN CAUTIVERIO.

CONCEPTO:• Giles (1971, +):

“Manejo de fauna es la ciencia y el arte de decidir y actuar para manipular la estructura,dinámica y relaciones entre poblaciones de animales silvestres, sus hábitats y la gente, a finde alcanzar determinados objetivos humanos por medio del recurso fauna silvestre”.

• Donde:

“Ciencia y arte” significa investigación y aplicación;

“Decidir y actuar” expresa adoptar las decisiones más acertadas desde el punto de vistatécnico y enmarcadas en una política coherente;

“Manipular” expresa que el hombre orienta activamente los eventos naturales hacia unadirección deseada.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

Triada Básica Del Manejo De Fauna Silvestre: Los componentes gente, fauna y hábitat

representan las personas, poblaciones deanimales silvestres y ambientes en un áreaparticular.

a) Impacto humano sobre la fauna.

b) Efecto de fauna sobre la gente.

c) Impacto humano sobre los hábitats.

d) Efecto de los hábitats sobre la gente.

e) Impacto de fauna sobre sus hábitats.

f) Efecto de los hábitats sobre la fauna.

g) Efecto del sistema socioeconómico ypolítico global sobre la gente.

h) Efectos de la utilización de la fauna en elentorno socioeconómico global.

i) Control del impacto humano directo sobrela fauna.

j) Control de impactos humanos sobre loshábitats.

FINALIDAD

Y METAS: El manejo de fauna empieza con la identificación de los problemas que deben

resolverse por medio de acciones con un determinado objetivo humano.

Preservar, Aumentar, Estabilizar Y Reducir.http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

¿Qué implicaciones traen las características peculiares de la fauna

neotropical para su manejo?

Alta riqueza de especies significa, en primer lugar, un gran reto de conservación. Esto demanda

información confiable sobre la sistemática, distribución y ecología de una inmensa cantidad de especies,

así como múltiples medidas de manejo y resguardo.

Predominio de la fauna silvícola, especialmente selvas húmedas tropicales. Esto enfatiza la

conservación de los hábitats primarios como el punto de partida del manejo de esta fauna.

Estrategia demográfica K, mantienen sus poblaciones en la capacidad de carga de sus hábitats gracias

a su longevidad, mientras que su capacidad reproductiva es baja. Pueden ser más o menos abundantes

en sus hábitats primarios, pero no constituyen una riqueza inagotable.

Variación local de la fauna según los factores geográficos y ecológicos genera conjuntos faunísticos

muy distintos, incluso dentro del mismo país y aún entre localidades cercanas, lo cual requiere planes de

manejo con una orientación local.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

¿Cuál es el modelo de manejo que resuelve la

problemática de la fauna silvestre latinoamericana?

No existe una respuesta única para todos los países y tipos de problemas.

Sin embargo, un modelo de manejo de fauna puede ser exitoso en América

tropical a medida que logra combinar la conservación y el valor social:

conservación, en virtud de la riqueza y fragilidad de nuestro patrimonio natural, y

valor social porque las soluciones duraderas sólo se logran en cooperación con

las poblaciones locales.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

La contención de los animales salvajes puede resultar necesaria debido a una variedad de

razones, tales como el transporte, la colocación de marcas de identificación (aretes o

bandas) o para el examen médico y el tratamiento de algunas enfermedades.

Existen unas pautas y principios básicos para limitar el movimiento de los animales salvajes

permitiendo así la seguridad en la manipulación y evitando el daño o maltrato del ejemplar.

Estas pautas y métodos se deben aplicar a todos los animales y circunstancias. La

contención causa mucha tensión y de no realizarse adecuadamente puede resultar peligrosa

tanto para el animal como para el operario siempre sigue un riguroso protocolo evitando

accidentes y perdidas indeseables.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

El objetivo es conocer los principales aspectos relacionados con la manipulación de los

animales, comprendiendo constantemente que la seguridad y su bienestar son los ejes

fundamentales de cualquier maniobra de restricción.

En los cuales los aspectos básicos son los siguientes:

Ω Inherentes A Los Animales

Ω Inherentes A Las Personas

Ω Inherentes A Las Instalaciones Y Equipos.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

ASPECTOS

INHERENTES A LOS

ANIMALES:

Características de la

especie: sistema de

defensa; estrategias que

utiliza; fortalezas,

debilidades, condiciones

individuales, etc.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

ASPECTOS INHERENTES A LAS PERSONAS:

ῴ Responsabilidad.

ῴ Conocimiento de las estrategias.

ῴ Respeto por los animales.

ῴ Autoconocimiento.

ῴ Conocimiento de las especies

ῴ Sentido Común.

ῴ Conocimiento de los Equipos yelementos.

ῴ Práctica.

ῴ Habilidad.

ῴ Conocimiento del equipohumano.

ῴ Comprensión de lasImplicaciones.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

CONDICIONES

INHERENTES A

LAS

INSTALACIONES:

Diseño que considere las

maniobras que se

pueden realizar:

• Manipulación

• Restricción

• Aislamiento, etc.

Vital a la hora de

establecer las

estrategias.

PLANIFICACION:

¿Por qué?

Método

¿Cuando?

Liberación al terminar la maniobra

¿Quién?

Seguridad del área

Disponibilidad de tiempo

Disponibilidad de equipos y elementos y/o Coordinación.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

CONDICIONES DE MANIPULACIÓN:

1. Ambientales

2. Conductuales

3. Jerarquía

4. Territorialidad.

5. Estado de salud.

CONSIDERACIONES PARA ELEGIR EL TIPO DE

RESTRICCION:

1) Especie.

2) Estado de alarma y psicológico del animal.

3) Condición física y estado de salud.

4) Conducta individual.

5) Seguridad de las personas.

6) Seguridad para el animal.

7) Posibilidades de alcanzar el objetivo.

8) Recuperación del animal.

http://es.slideshare.net/guest9fdfcb/tema-4-manejo-fauna

Contención

Va desde el confinamiento en un ambiente no natural a una completa restricción de la actividad

muscular o inmovilización (Fowler, 1995)

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

TIPOS DE RESTRICCION FISICA:

Se usa el conocimiento de las diferentes especies de los individuos, a través de herramientas

como fuerza física, dominio ecológico, gustos y aversiones de los animales, así como sus

temores y características físicas para controlarlos apropiadamente.

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

RESTRICCION QUIMICA:

Se utilizan sustancias químicas tales como sedantes, tranquilizantes y/o anestésicos, de acuerdo con

el tipo de medicamentos puede administrarse por diferentes vías y mecanismos.

http://es.slideshare.net/rudyernesto/contencin-fauna-silvestre

top related