presentacion multimedia

Post on 04-Aug-2015

199 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación multimedia

Sector: Parque Nacional Lago Puelo

Materia: Informática

Profe: Zavalia María

Curso: 1º Guía de Turismo Regional

Apellido / Nombre: Miranda Daniela Soledad

clima es templado a frío y húmedo en temporadas de otoño y primavera.

PARQUE NACIONAL LAGO PUELOCreado en 1937 como anexo del PN loa alerces.

En 1971 se declaro parque y reserva nacional independiente.

Se ubica dentro de los bosques andino patagónico.

Posee una altura de aprox. 200 m.s.n.m

Tiene una superficie de 27.674 ha.

Se ubica en el extremo noroeste de la prov. De chubut, limita con la república de chile.

El invierno se presenta con frio, fuertes heladas y nevadas.

Arboles nativos

Arrayan – Luma Apiculata

Coihue – Nothofagus dombeyi

Pitra – Myrceugenia exsucca

Lenga – Nothofagus PumilioCiprés de la cordillera Austrocedrus chilensis

Radal – Lomatia hirsuta

Notro – Embothrium coccineum

Arbustos nativos Arbustos exoticos

Maqui – Aristotelia chilensis

Palo piche – Fabiana imbricata

Calafate – Berberls buxifolia

Caña colihue

Parrilla - Ribes magellanicum

Retama – Cytissus scoparius

Rosa mosqueta – Rosa eglanteria

Laura – Schinus patagonicus

Pañil – Budleya globosa

Helechos

Aljaba silvestremanzanilla

Diente de león

Arvejilla

Topa - topaLlao -llao

Flores y helechos

aves

Bandurria

CóndorMaca

Patos Tero

Chimango Colibrí

Rana de cuatro ojos

Diucón

Loica

Come sebo

Sendero del Pitranto Grande: se recorre 1 km por el bosque de

pitras, culminando el recorrido en la zona balnearia de “La Playita”.

Podrán ser vistos durante el recorrido, varios ejemplares de arrayanes

centenarios.

Excursiones

Sendero bosques pintados: esta destinado a reflexionar sobre la importancia de la conservación de la naturaleza para la existencia del planeta.

Pesca deportiva: se realizar solo con permiso habilitado y con devolución.

Sendero a Los Hitos: bordeando el rio azul se transitan 10 Km. El trayecto es de 14 Km en total, con un tiempo estimado de recorrido de 10 hs. A medio camino se encuentra el destacamento de gendarmería nacional y camping libre arroyo las lagrimas (con posibilidades de realizar el tramite fronterizo y acampar)

Sendero al Río Turbio por el Cordón Derrumbe: requiere siete horas de ida partiendo desde El Desemboque. Existe la posibilidad de pernocte y de hacer fuego al final del recorrido en las cercanías de la Seccional de Guarda parqué. Junto con la vía lacustre, es la puerta de acceso a importantes rutas de trekking.

Sendero al Cerro Plataforma: comprende una excursión de 3 días de recorrido desde la Seccional de Guarda parqués de Río Turbio.

Sendero al Mirador del Lago: a través de 800 m de longitud se asciende a un punto panorámico a una altura de 150 m sobre el nivel del lago.

Sector Río Turbio: El sur del parque nacional posee mayores oportunidades para trekking y montaña. Mirador de la seccional:Caminata corta de media hora que permite visualizar las playas y la desembocadura del rio turbio.Arroyo derrumbe y playas del rio turbio:Caminata de 3 horas que permite conocer las playas de arenas blancas y la rivera de este rio.

Planta turística:Servicios: el Parque, posee un área recreativa a orillas del lago donde hay dos campamentos: uno organizado y otro libre, existen baños una proveeduría y un restaurant, también algunos prestadores turísticos ofrecen paseos lacustres y cabalgatas.

Accesos: San Carlos de Bariloche se accede a la ciudad de El Bolsón por Ruta Nacional Nº 40, donde se recorren 135 km. desde el bolsón se hacen 11 km por la Ruta Provincial Nº 16 hasta la localidad de Lago Puelo. donde se recorren 4 km hasta el Parque Nacional.También se accede desde la localidad de El Hoyo, por un camino de ripio de 13 km al Brazo Epuyen, El Desemboque.

SUGERENCIASRegresar con los residuos que generó, no enterrarlos. Acampar sólo en los lugares habilitados.No realizar zanjas. Evitar cortar ramas. Utilizar recipientes para higienizarse, lavar ropa y utensilios. No hacerlo directamente en los ríos y lagos. Para hacer fuego, utilizar los fogones ya existentes o hacerlo lejos de la vegetación.

CONTACTOSParque Nacional Lago Puelo

casilla de correo 165 (9211) Lago PueloChubut. República Argentina

Teléfono: (029) 44-499232 Correo electrónico: puelo@apn.gov.arpnpuelo@red42.com.ar

Agradecimientos: muchísimas gracias al guardabosque del parque nacional lago puelo Leonardo Ariel albornoz, quien me ha brindado tan bellas imágenes para poder realizar este trabajo. muchas gracias !!!!!!

top related