presentacion mapic

Post on 27-Nov-2015

129 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta es una matriz de planificacion de proyectos muy util a la hora de realizar un proyecto socioeconomico

TRANSCRIPT

Matriz de Planificación de la

Investigación Científica

La Idea de Proyecto o

Negocio

• Problema de

Investigación

IDEA

Las ideas deben

traducirse en problemas

o preguntas a investigar.

Estos problemas definen

de manera más precisa

cuál será el tema de

investigación. No existen

recetas para traducir

una idea en problemas,

es básicamente la

experiencia.

Problema de Investigación

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General Objetivos

Específicos

Resultados

Esperados

El problema de

investigación no

es otra cosa que

el tema de

investigación

definido de

manera muy

precisa.

Ejemplo

Idea

Desarrollar un nuevo producto, una mermelada de mora

Problema

¿Realizamos la inversión para este nuevo negocio?

Objetivo General

Elaborar un plan de negocio

Objetivo Especifico

Realizar una Investigación de Mercado

(Podría existir más de un objetivo especifico)

Resultados esperados

R1: Estimar la demanda actual y proyectarla a 5 años.

R2: Segmentar el mercado.

R3: Posicionamiento de la marca frente a la competencia.

R4: Estimar factores o determinantes de demanda.

Ejemplo

Matriz de Planificación de la

Investigación Científica

1. RESULTADOS ESPERADOS

2. POBLACIÓN Y UNIDADES DE OBSERVACIÓN

3. VARIABLES Y TIPO DE DATO

4. MÉTODO DE COLECTA

5. PLAN DE MUESTREO

6. MÉTODO ESTADÍSTICO

7. TAMAÑO DE LA MUESTRA

La construcción de MAPIC implica seguir, no

necesariamente de manera secuencial, siete

etapas:

Componentes de la matriz

MAPIC

La definición de las Unidades de Observación y la

Población se realizan para cada Resultado Esperado (Ri).

Por tanto es posible que en un trabajo de investigación se

maneje más de una población.

La experiencia muestra que, en general, se maneja una

sola población, sin embargo, es posible manejar dos, tres o

más poblaciones en la Investigación.

Población y Unidades de

Observación

Población y Unidades de

Observación

UPAs. Unidad de Producción Agropecuaria.

Desde un punto de vista practico:

Variable es una característica o atributo

que posee la Unidad de Observación

Por tanto, no es posible definir las variables

de un trabajo de investigación si de manera

previa no se ha definido con precisión las

Unidades de Observación.

Definición de Variables

Por tanto cuando llegamos a este estado de investigación

el desafío de la definición de variables se traduce de

manera concreta en dos preguntas:

¿Cuántas variables se debe observar en el

trabajo de investigación exactamente?

¿Cómo se deben medir estas variables?

MAPIC debe responder de manera precisa a estas dos últimas

preguntas.

Definición de Variables

Definición de Variables

¿Qué es un dato?

El dato no es otra cosa que la

Respuesta que la Unidad de Observación,

propone a la variable

Los datos se clasifican, como el caso de las variables en dos

categorías: cuantitativos y cualitativos.

Definición de Variables

Definición de Variables

¿Cuántas variables debo observar?

El investigador debe levantar exactamente el numero de

variables suficientes y necesarias como para responder al

resultado esperado. Entonces se puede afirmar con

absoluta seguridad que no es posible revisar un

instrumento de recolección de datos (variables) para

alguien que no ha identificado de manera precisa sus

Resultados Esperados.

Definición del Método de

Colecta

Definición del Método de

Colecta

Entre los métodos cuantitativos están:

a) Encuestas (personal, postal,

telefónica).

b) Encuestas periódicas (panel).

Entre los métodos cualitativos están:

a) Directos (entrevistas en profundidad,

reuniones de grupo).

b) Semidirectos (Phillips 66, Delphi).

c) Indirectos (Técnicas proyectivas,

técnicas de creatividad).

d) Observación (personal, análisis de

contenidos, auditorias).

La selección de un método cuantitativo o cualitativo es función estricta del tipo

de información que debe generarse y responde básicamente a la factibilidad de

respuesta ante una pregunta de investigación.

¿Cuál es o cuáles son los métodos de

colecta que debo considerar?

Se debe seleccionar para cada variable, el método de colecta. La

selección del método de colecta por variable responde a la siguiente

pregunta:

¿De qué manera es más factible lograr

una respuesta de la Unidad de

Observación con el nivel de precisión

que el Resultado Esperado exige?

Definición del Método de

Colecta

Definición del Plan de

Muestreo

Plan de muestreo

Definición del Plan de

Muestreo Muestreo probabilístico:

a) Plan irrestricto aleatorio

b) Plan estratificado

c) Plan conglomerados

d) Plan de conglomerados en

dos etapas

Definición del Plan de

Muestreo

Muestreo No Probabilístico:

a) Plan por conveniencia

b) Plan de cuotas

c) Bola de nieve

Definición del Método

Estadístico

¿Cuáles son las herramientas de la estadística que

debo utilizar para mi trabajo de investigación?

Definición del Método

Estadístico

Definición del Método

Estadístico

El compartimiento

de la derecha,

quiere decir el de

la Inferencia

Estadística, se

divide en dos

áreas:

Estimación y

Test de

Hipótesis

Definición del Método

Estadístico

¿Qué métodos estadísticos se deben

seleccionar para el trabajo de

investigación?

Existen tres criterios principales para la selección del método

estadístico adecuado:

a) Resultados Esperados.

b) Número de variables.

c) Tipo de dato.

Si el método estadístico corresponde al área de la Inferencia

Estadística se imponen un cuarto criterio:

d) Condiciones de aplicación del método.

Definición del Método

Estadístico

Cuantitativo Cualitativo

Cuantita

tivo

Cualit

ativo

Mix

to

Cuantita

tivo

Cualit

ativo

Mix

to

8 compartimientos en la Estadística Descriptiva

16 compartimientos en la Inferencia Estadística paramétrica

16 compartimientos en la inferencia Estadística no paramétrica

• ¿Cuál es el método estadístico para

el R1?

a) Resultado Esperado

¿Usted tiene el interés de resumir o

generalizar?

• R1 responde: Tengo interés de resumir. Entonces

corresponde el compartimiento de la mano

izquierda de la “cajita”.

Definición del Método

Estadístico

• b) Variables

¿Cuántas variables operan con usted?

R1 responde: Dos variables. Entonces seleccionamos el

compartimiento de herramientas bivariadas.

• c) Tipo de dato

• ¿Cómo han sido medidas las variables?

• X1 responde: variable cuantitativa.

• X2 responde: variable cualitativa – binaria.

• Entonces el método estadístico para poder responder de manera

• efectiva al R1 se encuentra en el compartimiento 4.

Definición del Método

Estadístico

Definición del Método

Estadístico

Estadística descriptiva

2 Variables

1 Cuantitativa y 1

Cualitativa (Mixto)

Definición del Método

Estadístico

Definición del Método

Estadístico

Definición del Método

Estadístico

Determinación del Tamaño

de la Muestra

Es importante hacer notar que la

determinación del tamaño de la

muestra tiene sentido solamente en

aquellos Ri que tienen un carácter

inferencial. Por el contrario, si el Ri

tiene un interés solamente

descriptivo entonces no se debe

hablar del tamaño de la muestra.

De manera general el concepto

“determinación del tamaño de la

muestra” está asociado a cualquier

método de colecta.

La determinación de “n” se debe

realizar de manera independiente

para cada uno de los Ri. Entonces

existirán como máximo un número

de “formulitas” igual al número de

Ri con carácter inferencial de la

investigación. Por tanto es claro

que aquellos trabajos de

investigación que han propuesto

una sola “formulita” no tienen

ningún rigor científico. Una de las herramientas

sencillas y bastante completas

es la que propone el paquete

PASS.

Determinación del Tamaño

de la Muestra

MAPIC COMPLETA

top related