presentación: informe de coyuntura legal e institucional primer semestre de 2013

Post on 02-Jul-2015

278 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRIMER SEMESTRE 2013

ESTADO DE DERECHO

Asamblea Legislativa

Aprobaciones de leyes para la inversión y legislación electoral

Se resiste a cumplir fallos de Sala de lo Cnal.

• Caso Corte de Cuentas

• Reinstalo de empleados

• Solicitudes de acceso a la información

Incumple plazo de notificaciones de Sala de lo Cnal.

Uso de dispensa de trámites en casos no justificados

Bajos resultados en encuestas ciudadanas

Corte Suprema de Justicia

No avanza depuración judicial

Conflicto entre Salas produce desgaste

Pendiente “amparo” de exmagistrado CCR

Necesidad de aprobar buena Ley de Procedimientos Constitucionales

Informe Relatora ONU Independencia Judicial

Temas electorales

Positivos Negativos

• Se aprueba voto por persona definitivo

• Se aprueba normativa voto en el extranjero

• Se aprueban concejos municipales plurales

• Cambios de fracción alteran correlación legislativa

• Ley de Partidos Políticos incompleta

• Nuevo Código Electoral sin grandes cambios

• TSE no sanciona campaña electoral anticipada

CLIMA DE NEGOCIOS Y

SEGURIDAD CIUDADANA

IVI

12 II III IVI

13 II

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial, 2011-2013

1

2

3

4

5

6

Importancia

La incertidumbre es el factor que más afecta el clima de negocios…

Diálogo y consensos: pilares para una agenda proinversión y empleo

Ley de Zonas Francas

• Diálogo público- privado

• Cumplimiento OMC

• Exportaciones: + 12%

• 24 enero

Ley de Servicios Internacionales

• Apoyo a la política logística

• Potencia nuevos sectores

• 21 de febrero

Ley APP • Vigente – 17 de junio

• Deficiente

institucionalidad

• Excesiva intervención legislativa

• Poca transparencia

¿Cuál es la apuesta en el clima de negocios?

Fomilenio II / Clima de inversión

Asocio para el

Crecimiento

Fortalecer PROESA

Reformas Ley APP

Aprobación leyes

proinversión

OPORTUNIDADES

La inseguridad ciudadana continúa afectando la calidad de vida de

los salvadoreños y limita la competitividad…

Continúa el reto de combatir la delincuencia…….

HOMICIDIOS

5,7 promedio de homicidios diarios

1,032 homicidios en el semestre

Se ven mejoras en la coordinación FGR y

PNC

EXTORSIONES

MYPES más afectadas

Menos denuncias : 1158

Solo un 30% denuncia

HACINAMIENTO

2º país del mundo con mayor

hacinamiento carcelario

Hacinamiento carcelario: 320%

TRANSPARENCIA

Percepción de la corrupción se mantiene elevada

Fuente: Barómetro Global de la Corrupción 2013

• 3er obstáculo para empresas (EDE, FUSADES)

• Percepción elevada: 65.6% LAPOP

• Victimización: 11.3% LAPOP

3.6

4.1

4.3

4.3

4.5

4.5

0 1 2 3 4 5

FuerzasArmadas

AsambleaLegislativa

SistemaJudicial

Servidorespúblicos

Partidospolíticos

Policía

2013 2010

Transparencia presupuestaria insuficiente

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2006 2008 2010 2012

El Salvador Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: Índice de Presupuesto Abierto 2012

Seguridad Ciudadana

Amenazas a LAIP

Reformas precipitadas e

inconsultas

Presidente Funes vetó

Rechazo de la ciudadanía

Instituto de Acceso

15 meses sin ente garante

Sin presupuesto por > 6 meses

Prudencia en las resoluciones

Ejercicio del Derecho

10,418 solicitudes en 1er año

Solo 1.42% se niega

87% de información oficiosa

se publica

Falta medir la calidad de las

respuestas

LAIP: avances y amenazas

Seguridad Ciudadana

• Acefalía impide desempeñarse adecuadamente

• Falta seguimiento de auditorias CCR

• Casos de corrupción pendientes de judicializar

• Confesión en 2 casos llevan a condenas mínimas FGR

• Inicia investigaciones de oficio y a exfuncionarios TEG

• Lanza herramientas web: Infoútil y Gobierno Abierto

• Consulta sobre AGA

Ejecutivo

STA

• Comisión de Legislación inicia estudio de nueva ley pero suspende

CSJ

Probidad

Consideraciones sobre el sistema de transparencia

Seguridad Ciudadana

Libertad de expresión sortea amenaza

Decreto 412

• Prohibición de “desprestigiar” a los que “públicamente se hayan postulado como candidatos” a presidente o vicepresidente

• Presidente Funes veta decreto, pero persiste normativa similar en el Código Electoral

Derecho de Respuesta

• Observaciones del Presidente y aprobación

CONSIDERACIONES FINALES

¿Cómo está el Estado de derecho?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Perc

enti

les

Año

Finlandia Chile Costa Rica El Salvador Nicaragua Venezuela

Fuente: Banco Mundial. Indicadores de Gobernabilidad

Conclusiones

Continúan los desafíos a la Sala de lo Constitucional.

Avances importantes en reformas electorales pero hay espacios de mejora.

Clima de inversiones desfavorable. Deben aprovecharse oportunidades.

Persiste poca transparencia en estrategias de seguridad. Se requiere plan integral.

La transparencia no es un eje transversal en el Estado. Pasos importantes pero insuficientes.

El Estado de derecho debe fortalecerse

Respeto a la Constitución

Independencia de poderes y justicia de

calidad

Deben cesar los conflictos

institucionales

Garantizar la seguridad ciudadana y jurídica

Transparencia y auditoría social

Agenda de país para el fortalecimiento

institucional

Las instituciones importan para el desarrollo económico y social del país

top related