presentación hmis i - hmis iii

Post on 15-Jan-2017

1.093 Views

Category:

Engineering

18 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSICIÓN HMIS I - HMIS III

Dr. Juan Abdel Aziz V.HSEQ SPECIALIST

HMIS

• Qué es HMIS? Hazardous Materials Identification System (HMIS®) / Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos.

Es un programa desarrollado para comunicar RIESGOS, a través del uso de colores, números, letras del alfabeto y los símbolos que incluyen los pictogramas de los tipos de equipo de protección personal (EPP).

En su versión III se usan íconos de órganos objetivo y peligros físicos.

ETIQUETA HMIS I

• HMIS I

SALUD Azul

INFLAMABILIDAD Rojo

REACTIVIDAD Amarillo

EQUIPO PROTECCIÓN PERSONAL Blanco

ETIQUETA HMIS III

¿En qué forma ha cambiado HMIS?

• HMIS I • HMIS III

SALUDHEALTH

INFLAMABLEFLAMMABILITY

PELIGRO FISICOPHYSICAL HAZARD

PROTECCION PERSONALPERSONAL PROTECTION

SALUDHEALTH

Riesgo CRÓNICO

Efectos tóxicos acumulativos o efectos carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos en el ser humano.

Letal en bajas dosis en seres humanos:

• Toxicidad por ingestión (DL50 oral)

• Toxicidad por inhalación (CL50 inhalación)

• Toxicidad por absorción cutánea (DL50 dermal).

Riesgo AGUDO

EVALUACIÓN DE RIESGO A LA SALUD

Nuevo en HMIS 3

Fuentes para la evaluación del riesgo crónico a la salud:

MSDS (Hoja de Datos de Seguridad de Materiales): sección Datos sobre los ingredientes y sección Información Toxicológica.

Listado de Sustancias Cancerígenas de acuerdo a la IARC (International Agency for Research on Cancer)

SALUDHEALTH

EFECTOS CRÓNICOS

Carcinógenos: componentes presentes en concentración ≥ 0.1% hasta 100%. Determinar si son cancerígenos (aparecen como causantes de cáncer de acuerdo a IARC, NTP u OSHA).

Peligros crónicos adicionales – Componentes ≥ 1%. Para cada componente presente en el producto en % ≥ 1% del total.

Identificar si hay peligros adicionales (efectos reproductivos, lesión en un órgano específico del cuerpo o sensibilización pulmonar luego de repetidas exposiciones).

EFECTOS CRÓNICOS

SALUDHEALTH /

/ Producto no tiene riesgo crónico a la

salud

SALUDHEALTH *

*Producto asociado a efecto crónico a la

salud

SALUDHEALTH *

Órganos Objetivo

Efectos a la salud en órganos humanos específicos

(órganos objetivo)

SALUDHEALTH

CRITERIOS DE TOXICIDAD AGUDAIRRITACIÓN DÉRMICA(4 HORAS DE EXPOSICIÓN): PII o DRAIZE

TOXICIDAD ORAL LD50 ratas mg/kg

TOXICIDAD AL INHALAR LC50 (4 horas) Ratas mg/L

IRRITACIÓN OCULAR: DRAIZE TOXICIDAD DÉRMICA LD50 Conejos o Ratas mg/kg

EFECTOS AGUDOS

INFLAMABLEFLAMMABILITY

EVALUACIÓN DE RIESGO INFLAMABILIDAD

Principal criterio:PUNTO DE INFLAMABILIDAD.

Otros criterios considerados en algunas categorías:• Punto de ebullición• Materiales constitutivos

PELIGRO FISICOPHYSICAL HAZARD

“Riesgo Físico” en lugar de “Reactividad”.

Este cambio hace al sistema más consistente con el estándar de comunicación de Peligros de la OSHA.

EVALUACIÓN DE RIESGO FÍSICO

REACTIVOS INESTABLES OXIDANTES

PIROFÓRICOS

GASES COMPRIMIDOS

REACTIVO CON AGUA

PERÓXIDOS ORGÁNICOS

EXPLOSIVOS

7 SUBCATEGORÍAS - RIESGO FÍSICO

Sustancias que, por reacción con el agua, son propensas a hacerse espontáneamente inflamables o desprenden gases inflamables en cantidades peligrosas.

Producto químico que produce oxidación fácilmente y que, en contacto con materiales combustibles, puede producir un incendio

Producto químico que puede encenderse espontáneamente en aire seco o húmedo a una temperatura de 54,4°C o menor.

- Un gas o mezcla de gases que tienen, en un recipiente una presión absoluta superior a 40 psi at 70°F (21.1°C)- Un gas o mezcla de gases que tienen, en un recipiente una presión absoluta superior a 104 psi a 130°F (54.4°C) independientemente de la presión a 70°F (21.1°C)- Un líquido que tenga una presión de vapor superior a los 40 psi a 100°F (37.8°C) según lo determina el ASTM D-323-72.

Todo compuesto orgánico que tiene dos átomos de oxígeno juntos (-O-O-). Este grupo se llama grupo "peróxido". Pueden ser riesgos severos de incendio y explosión.

Sustancias capaces de provocar una liberación rápida e incontenida de energía, dando origen a explosiones.

Material a excepción de los explosivos que se polimerizan, descomponen, condensan o se auto reacciona de manera vigorosa y sufre otros cambios químicos violentos.

ASIGNACION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

RIESGOSEN LA SALUD

ETIQUETAS CONÍCONOS-RIESGOS FÍSICOS-ÓRGANOS OBJETIVO-EPP

MATERIALDE COMUNICACIÓN

DE RIESGOS

RIESGOS FÍSICOS

RESUMEN DE PRINCIPALES CAMBIOS EN HMIS III

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Dr. Juan Abdel Aziz V.HSEQ SPECIALIST

top related