presentación digitalingua beatriz gonzález

Post on 06-Jul-2015

748 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para el Congreso Digitalingua celebrado del 14 al a9 de mayo de 2012

TRANSCRIPT

Blogfolios: el blog como portafolios electrónico

Beatriz González SagardoyUniversidad Nebrija

Índice Origen del portafolio

Algunas definiciones de portafolio

PEL

Objetivos del PEL

Rol del estudiante

Rol del profesor

PEL en formato blog

Ventajas del PEL en formato blog

Algunos ejemplos

OrigenEl término portafolio proviene del mundo del arte, podríamos definirlo como el conjunto de trabajos (fotografías, bocetos, vídeos, críticas, reconocimientos, etc.) que el artista selecciona mostrando así sus logros.

Algunas definiciones

“lo que define un portafolio son cuatro componentes básicos:tienen unos objetivos determinados;se desarrollan para una audiencia en particular;contienen trabajos realizados (evidencias);incluyen reflexiones personales acerca de las evidencias incorporadas.”

(Bullock y Hawk, 2000)

Algunas definiciones“Un portafolio a menudo se define como una determinada colección del trabajo de un estudiante (o de un profesor) que ilustra los esfuerzos, progreso y rendimiento en una o más áreas a lo largo del tiempo. Un portafolio electrónico utiliza tecnología digital, lo que permite a su desarrollador la recopilación y organización de artefactos, en muchos tipos de medios (audio, vídeo, gráficos, texto). Un portafolio electrónico es una herramienta reflexiva que demuestra el progreso a lo largo del tiempo.”

(Helen Barrett, 2004; 2005)

Algunas definiciones

“es un repositorio de información acerca de un aprendiz/estudiante particular, proporcionada por él mismo y por otras personas y organizaciones, incluidos los productos en una variedad de medios que aquel ha creado o ha contribuido a crear, junto con documentos formales de fuentes autorizadas, tales como transcripciones del rendimiento evaluado, que el aprendiz ha optado por conservar.”

(Wilson, 2005)

Algunas definiciones

“el portfolio es un instrumento que tiene como objetivo común la selección de muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas (educativas, profesionales o civiles)”

(Barberà, 2005)

Algunas definicionesLa definición de un e-portafolio depende del uso particular que se le quiera dar. Es posible distinguir entre tres grandes enfoques:

el uso de e-portafolios como instrumento de evaluación,

como herramienta para la planificación profesional o el desarrollo profesional,

como herramienta para el aprendizaje activo.

(Santamaría, 2008)

PELEl PEL (Portfolio Europeo de Lenguas) es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua (dentro de una instrucción formal académica o por cualquier otro medio) pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas. Es un documento que está pensado para que el alumno pueda informar sobre sus competencias lingüísticas y sobre todo sus experiencias culturales. Pero ante todo el PEL es, además, una manera de que el aprendiente reflexione sobre lo que ha aprendido y cómo lo ha hecho.

PELEl PEL consta de tres partes:

1. Pasaporte de lenguas: Lo actualiza el titular y refleja lo que sabe hacer en distintas lenguas. Mediante el cuadro de autoevaluación, que describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir), el titular puede reflexionar y autoevaluarse. También contiene información sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas.

2. Biografía lingüística: En ella se describen las experiencias del titular en cada una de las lenguas y está diseñada para servir de guía al aprendiz a la hora de planificar y evaluar su progreso.

3. Dossier: Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos (certificados, diplomas, trabajos, escritos, proyectos, grabaciones en audio y vídeo, presentaciones, etc.)

Objetivos del PEL Favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los

ciudadanos de Europa. Proteger y promover la diversidad lingüística y

cultural. Fomentar el plurilingüismo por medio del

aprendizaje de lenguas y culturas a lo largo de toda la vida.

Describir de forma clara y transparente las competencias lingüísticas y las titulaciones para facilitar la movilidad en Europa.

Rol del estudiante Autonomía Protagonista y agente del proceso de aprendizaje Identificar sus necesidades Tomar decisiones Reflexionar Autoevaluación Aprender a aprender Long life learning

Rol del profesor

Guía, tutor, orientador, facilitador

Aprendizaje más allá del aula

Espacios formales/informales

PEL en formato blog

EUTDH

2008-2009

2009-2010

2010-2011

Español para Turismo

Nivel mínimo: B1

Evaluación: 20% de la nota final, obligatorio

El blog del curso

Seguimiento del PEL

Seguimiento del PEL

Google Reader

Seguimiento del PEL

Netvibes

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Diana: primer día compartir foto de Flickr

Organización del PEL en blogfolios

Pasaporte de lenguas:Entrada o página estática

Biografía lingüística:Entrada o página estática

Dossier:Página principal del blog

Fácilmente a disposición de la comunidad educativa y gran capacidad de difusión y actualización.

Ventajas del blog para desarrollo del PEL

Posibilidad de incluir muestras más completas de producciones lingüísticas (audiciones, vídeos, fotos, imágenes, mapas conceptuales, esquemas, etc.)

Ventajas del blog para desarrollo del PEL

Ventajas del blog para desarrollo del PEL Estructura de entradas cronológica.

Posibilidad de alternar contenido público y privado.

Herramienta personal e independiente, no ligada necesariamente a una institución determinada, lo que permite su crecimiento de forma autónoma.

Alto grado de compatibilidad con otras aplicaciones, lo que le permite migraciones sencillas y completas de contenido.

Actualización, mediante plugins, de nuevas extensiones y funcionalidades.

Capacidad de conexión y actualización con otros contenidos mediante sistemas de RSS.

Blogfolios: Algunos ejemplos

El blog de Resi: comparten sus trabajos de grupo y reflexionan sobre su elaboración

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Sarah: comparten experiencias, platos típicos de su país

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Sara: comparten tradiciones culturales

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de João: reflexionan y comparten sus emociones y sentimientos

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Sarah: recomiendan películas, cortometrajes.

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Sofia: reflexionan sobre películas vistas en clase

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Marianne: Compartir música

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Sara: se despiden de sus compañeros

Blogfolios: Algunos ejemplosEl blog de Elena: y se despiden también de Bacelona

MUCHAS GRACIASbgonzale@nebrija.es

Puedes utilizar, distribuir y remezclar esta presentación utilizando la licencia:

top related