presentación de powerpoint - historia de la arquitectura · cultura imperial , aúlica y...

Post on 22-Jul-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA BIZANTINA

CONSTANTINOPLA Nueva Roma 395 Cultura imperial , aúlica y cristocéntrica.

romanismo político y universalidad cristiana

• Maduración del concepto del espacio tardoromano

tensión entre la vocación activa del espacio romano y un persistente

helenismo : OCCIDENTE l ORIENTE

• Desde el s VI con Justiniano ,

re interpretación del sentido tardorromano de un espacio unitario

Oriente aporta una nueva actitud ante la religión que se manifiesta en un

anhelo por lo inmaterial y lo irracional posible de rastrear en los edificios

INNOVACION BIZANTINA

Construcción de un espacio de dimensión ilimitada, obtenida por la

disolución del valor tectónico del muro y de las cúpulas.

El espacio bizantino es percibido como una atmósfera cromática

(mosaicos dorados, luz difusa, aventanamientos sin espesor, continuidad

del revestimiento). ES UN ESPACIO ILUSORIO

Partenón

Atenas Acrópolis 477 aC

Espacio exterior

contemplativo, uniforme, extenso

Elementareidad y claridad tectónica

Santa Constanza Roma 350 dC

Panteón

Roma 120 dC

Espacio interior

Activo y de conquista, variado

Muro +valor decorativo del

sistema de columnas

y arquitrabes

Baptisterio en Nocera 350dC

CALIDADES ESPACIALES definidas

por unidades simples

Límite murario

Reconocimiento de los elementos de

sostén

Santa Sofía. Constantinopla 532/37

Antemio de Tralles (s VI )

Isidoro de Mileto

Individualiza espacio y envoltura mural

Desarticula el mecanismo

compositivo de la planta

y no distingue ambientes

Tensión entre planta central y basilical

55m

31m

67m

Bóveda vaída

Pechinas/Cimborrio Pechinas/Tambor/CúpulaPechinas/Cúpula

La CUPULA de tradición romana procedimientos , elementos y combinaciones

(trompas, bóvedas)

INVENCION PECHINA ESFERICA

PECHINA ESFERICA

PREPONDERANCIA DE LA CÚPULA

EFECTO DE INGRÁVIDEZ

TROMPAS

PREPONDERANCIA DEL MURO

ESPACIO

liberado en todas sus direcciones

definido cromáticamente

emancipación de la cúpula

transferencia de los sostenes del interior al exterior

Formación ovalada

y continua del espacio

Sistema de sostén

disuelto en 107 puntos de apoyo

(elementos procedentes de la

arquitectura romana profana:

termas y palacios)

medios ilusionistas disolución del valor tectónico del muro y de la cúpula, percibidos como superficies

cromáticas (mosaicos dorados, luz difusa,aventanamientos sin espesor)

muros como diafragmas

disolución de lo corpóreo

¨no es posible percibir la belleza

en la materia corpórea¨

San Agustín

sentido religioso oriental ,

identificación

de lo divino con la luz

Reconstrucción de la forma originalEXTERIOR reverso de

los soportes constructivos

OBJETO de escala monumental

regido por sus propias leyes

División entre INTERIOR AULICO

y EXTERIOR vida cotidiana

Dualismo MUNDO SENSIBLE

E INTELEGIBLE

San Vitale, Rávena 547 –

Arquitectura Tardorromana

INQUIETUD ESPACIAL : ESPACIO TENSO Y DINAMICO, MAYOR DRAMATISMO

tensiones divergentes:

eje vertical bajo la alta cúpula

eje procesional ingreso – ábside

irradiación de las exedras

estratos de espacios cuyos límites quedan invisibles

atmósfera densa de color

Tensiona el efecto centralizador del espacio

PLANTA CENTRAL tensión lineal verticalidad de la cúpula

Irradiadión de las exedras

Disolución del muro exterior por iluminación en el deambulacro

DESARTICULACION DE LOS NEXOS RELAJAMIENTO DE LOS ORDENES

IRRACIONALIDAD DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

División entre INTERIOR AULICO

y EXTERIOR vida cotidiana

Dualismo MUNDO SENSIBLE

E INTELEGIBLE propio de las religiones orientales

top related