presentación: ciencia en la edad media

Post on 04-Jul-2015

734 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que narra acerca de la ciencia en la edad media, autores artífices que fueron primordiales para el desarrollo de ésta, declive de la ciencia en la edad media y el interés medieval.

TRANSCRIPT

LA CIENCIA EN LA EDAD MEDIA

Problemas de la Ciencia y la Ingeniería

Ingeniera Magola Hermida

Kelly Johanna Toledo Artunduaga

Miguel Leonardo Sánchez Fajardo

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media

• Ciencia: Descubrimientos habidos en el campo de la filosofíanatural, es decir, que tratan de explicar la naturaleza.

• Griegos Clásicos: Principales artífices de la edad media, quienesllegaron a escribir numerosos tratados científicos que fueron labase del interés de los romanos por el estudio de la naturaleza,sobre todo en las tierras orientales, donde dominaban el latín y elgriego.

Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media

• Caída del Imperio Romano: Primeros tiempos de la Alta Edad Media, todoese interés se perdió durante siglos, debido en gran medida a la divisióndel continente europeo entre Oriente y Occidente, quedando esteúltimo sin acceso a los tratados originales en griego, con lo que laciencia se vio sumida en un profundo abandono.

• Interés Carolingio: Antigüedad clásica griega y romana, comenzó larecuperación del estudio filosófico de la naturaleza, principalmente através de las obras en latín, pero también hubo eruditos que entendíanel griego, de manera que se recuperaron algunas obras de autoresclásicos gracias a los contactos con el imperio bizantino.

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

El interés Medieval por la ciencia

La Iglesia también tuvo su parte de responsabilidad en estedesinterés, pues primaba la fe por encima de la naturaleza.

Escolástica

El interés Medieval por la ciencia

• Las traducciones llevadas a cabo en el sur europeo (España eItalia) permitieron importantes avances en el campo de laastronomía, la matemática, la botánica y la medicina, entre otros.

• A esto se sumó la creación de las primeras universidades, amediados de siglo, y la aparición de unas nuevas órdenesreligiosas, las mendicantes, que defendían la fe cristianamediante el uso de la razón.

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

Autores en la ciencia Medieval

• Lincoln Robert Grosseteste.

• Obispo, (1168 - 1253).

• Fundador del pensamiento científico enOxford.

• Estudios sobre astronomía, geometría yóptica.

• Propugnaba por extraer de lasobservaciones particulares una leyuniversal, para que se pudieran preversituaciones particulares.

Autores en la ciencia Medieval

• Roger Bacon.

• Alumno de Lincoln Robert Grosseteste, (1214- 1294).

• Establece unas pautas a seguir del métodocientífico.

• Destacado en el campo de la mecánica,geografía, óptica.

• El interés de ambos por esta última materiaposibilitaría los posteriores avances en laastronomía y la medicina, tras la invencióndel telescopio y el microscopio.

Autores en la ciencia Medieval

• Alberto Magno, (1193-1280).

• Acérrimo defensor de la coexistencia pacíficaentre ciencia y religión.

• Introdujo en las universidades la ciencia griegay árabe.

• Su más conocido discípulo fue Tomás de Aquino(1227-1274), quien integró la tradiciónaristotélica en la escolástica.

Autores en la ciencia Medieval

• Tomás de Aquino, (1193-1280).

• Filósofo y teólogo.

• Introduce la distinción entre la esencia y existencia.

• Escribe una obra de alquimia en el siglo XV.

• Integro el aristotelismo con al tradiciónescolástica anterior.

Autores en la ciencia Medieval

• Juan Duns Scoto.

• Franciscano, (1266 - 1308).

• Contestó las teorías de Tomás de Aquino yAlberto Magno, estableciendo la separaciónentre razón y fe.

• Para concluir, uno de sus discípulos acabópor señalar uno de los principiosfundamentales de la ciencia. Se trata deGuillermo de Ockham, (1285 - 1350).

Autores en la ciencia Medieval

• Guillermo de Ockham (1285-1350).

• Franciscano, filósofo y lógico escolásticoinglés.

• Estableció las bases del método científicomoderno y el reduccionismo.

• Creador de la llamada Navaja de Ockham.

Autores en la ciencia Medieval

• Jean Buridan (1300-1358).

• Filósofo y religioso.

• Desarrollo la teoría del ímpetu.

• Abrió camino a la dinámica de Galileo y al principio del inercia de Isaac Newton.

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

El declive de la ciencia al final de la Edad Media

• Todos estos autores fueron anteriores a la peste negra que asolóEuropa en las postrimerías del siglo XIV.

• Tuvo un efecto muy negativo en la innovación intelectual ycientífica a finales de la Edad Media, por lo que el interés por elconocimiento científico no se recuperaría de forma clara hasta elperíodo posterior, ya con el Renacimiento.

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

PREGUNTAS

• Nombre dos de los autores principales de la ciencia en la EdadMedia y explique sus aportes a la ciencia.

• ¿Cuál fue la principal causa del declive de la ciencia en la EdadMedia?

• Realice un resumen de 1 página acerca de los precedentes de laciencia en la edad media.

CONTENIDO

• Introducción a los precedentes de la ciencia en la Edad Media.

• El interés Medieval por la ciencia.

• Autores en la ciencia Medieval.

• El declive de la ciencia al final de la Edad Media.

• Video representativo de la ciencia en la Edad Media.

• Preguntas.

• Bibliografía.

BILBIOGRAFÍA

• Bravo, Javier. Ciencia en la Edad Media. ARTEGUIAS. Página web:http://www.arteguias.com/cienciaedadmedia.htm

• Cuevas B., Ana. La ciencia en la Edad Media 1ª Parte. Página web:http://ocw.usal.es/humanidades/historia-de-la ciencia /contenidos/H._C._T._III.pdf

• La ciencia en la Edad Media. Página web:http://es.slideshare.net/Utopiajustlove1/la-ciencia-en-la-edad-media

• Sáiz L., José N. El conocimiento científico en la Edad Media y suTransmisión Social. Página web:http://www.unican.es/NR/rdonlyres/2E361CCE-87BF-4320-9CE5-EBAA4C6A5E79/96547/Lectura_1.pdf

BILBIOGRAFÍA

• Caldeiro G., Paula. La ciencia en la Edad Media. Página web:http://historiadelaciencia.idoneos.com/index.php/367057

• García A., María R. 2002. Ciencia y tecnología en la Edad Media yel Renacimiento. Departamento de Historia. Página web:http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/11885/1/AH%C3%8D_XII_CR%C3%93NICAS_33.pdf

GRACIASKelly Johanna Toledo Artunduaga – k.toledo@udla.edu.co

Miguel Leonardo Sánchez Fajardo – m.sanchez@udla.edu.co

top related