presentación de powerpoint - global abs community · caracterÍsticas del esquema de gobierno...

Post on 13-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Generalidades• Comunidad Capulálpam de Méndez, municipio de

Capulálpam de Méndez, Oaxaca.

• Clima templado húmedo

• Reconocida internacionalmente por la diversidad desus vertebrados terrestres (aves y mamíferos enparticular), sus plantas vasculares (pteridofitas yorquídeas en particular), y como un centro deendemismo para muchas especies.

• Proporciona una enorme gama de funcionesecosistémicos (de regulación, suministro,sumideros) y de niveles de resiliencia para enfrentarlos efectos del cambio climático. Se encuentradentro de la Región Terrestre Prioritaria (RTP) No.130 de la CONABIO.

• Presenta una variedad importante en ecosistemas,se puede observar desde Selvas a 200 msnm, comobosques mesófilos de montaña y bosques de pino-encino que se desarrollan en altitudes de hasta 3 100msnm .

¿Quiénes dirigen nuestra comunidad?

Autoridades Municipales Autoridades Agrarias/Comunales

Zona urbana

Administra

Área comunal

“Es el sistema de administración de los bienes comunes por sus dueños, a fin de asegurar el bienestar

económico y social de las generaciones actuales y futuras”

CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE GOBIERNO COMUNITARIO EN CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ.

Actividad realizada en la comunidad la cual forma parte de unsistema jerárquico y civil; donde participan todos los miembrosde la comunidad, mayores de 18 años.

IMPARTICION DE JUSTICIA, CONDUCCIÓN DE LA VIDA Y DESARROLLO COMUNITARIO, SOLUCION DE CONFLICTOS.

cargo tequio

ES UN SERVICIO PUBLICO SIN REMUNERACION, SE RIGE POR EL SISTEMA DE USOS Y COSTUMBRES, ES COMUNALIDAD, COMPROMISO, OBLIGATORIO, HONORIFICO, SE NOMBRA EN ASAMBLEA GENERAL COMUNITARIA, EXIGE LA RENDICION DE CUENTAS CLARAS,

TRANSPARENTAR EL USO DE LOS RECURSOS, ATENCION INMEDIATA A LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD Y DE LA CIUDADANIA, REMOCION DEL CARGO, EXISTE UN ESCALAFON DE SERVICIO PUBLICO.

Es una prestación de Trabajo Comunitario, obligatorio, No esremunerado, es una convivencia, es compartir y escomunalidad.

• En todo tipo de obra social• Para preservar nuestros recursos

naturales• Ante cualquier contingencia• Conservando los usos y

costumbres

Estructura Legal Agraria Estructura de gobierno municipal

Escalafón de

cargos

➢Ordenamiento Territorial Comunitario➢Estatuto comunal➢Programa de Manejo Forestal Maderable➢Plan de desarrollo municipal➢Bando de policía y buen gobierno➢Reglamento de Imagen Urbana➢Reglamento de Mercado fijo y semifijo➢Reglamento de residuos.➢Señalética.➢Reglamento de servicios: misceláneas,

restaurantes, comedores y bares.

Experiencia de la construcción del Protocolo Comunitario Biocultural (PBC) de

Capulálpam de Méndez, Oaxaca.

I. Aprobación para la elaboración del PCB

II. Proceso participativo para la construcción del PCB

II. Proceso participativo para la construcción del PCB

Ruta de negociación para el reparto justo y equitativo bajo CMA.

Identificación de potenciales usuarios y niveles de acceso a recursosgenéticos y conocimiento tradicional.

Usuario Interno• Uso doméstico• Puede tener el acceso en los niveles referidos al

usuario externo, después de haber cumplido conel procedimiento descrito en este PCB paraobtener el acceso.

Usuario externoDe acuerdo a la autorización emanada por laAsamblea y en atención a los acuerdos mutuamenteestablecidos el usuario externo podrá realizar losiguiente:

• Bioprospección• Investigación• Extracción mínima• Extracción a gran escala• Transformación/comercialización

III. Aprobación para la elaboración del PCB

GRACIAS

“Somos comunalidad, lo opuesto a la individualidad, somos territorio comunal, no propiedad privada; somos compartencia, no

competencia; somos politeísmo, no monoteísmo. Somos intercambio, no negocio; diversidad, no igualdad, aunque a nombre de la igualdad

también se nos oprima. Somos interdependientes, no libres. Tenemos autoridades, no monarcas. Así como las fuerzas imperiales se han

basado en el derecho y en la violencia para someternos, en el derecho y en la concordia nos basamos para replicar, para anunciar lo que

queremos y deseamos ser”. Jaime Luna

top related