presentación 5:15-6:00...recorrido: zamora-jacona-las adjuntas t angancícuaro-el mirador-...

Post on 11-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recorrido: Zamora-Jacona-Las Adjuntas

Tangancícuaro-El mirador- Patamban-La Cantera (entronque carretera Jacona-Los Reyes)

Tingüindín-Los Reyes

San Sebastián-Los Palillos (Chorros del Varal)

5:15-6:00, Marijose Santos, IIS-UNAM – “Reparando

suelos para blueberry: los retos de los productores

mexicanos en Michigan”

6:00-6:45, Esteban Barragan, CER-COLMICH – “El

paisaje en transición del bajío zamorano a los

balcones”

6:45-7:30 Discusión General con Comentarista,

Jesús Contreras, Observatorio de la Alimentación,

Barcelona

Segundo Día (martes, 17 de mayo)

– Recorrido lectura del paisaje

–Bajío Zamorano hacía Los Reyes

7:00-7:45 - Desayuno, Cafetería COLMICH

8:00 –Salida

18:00 - Regreso Zamora

Primer Día (Lunes, 16 de Mayo)

Conferencias

9:15-9:30 Bienvenido –Presentación de la Cátedra

9:30-10:15, José Luis Seefoó, CER-COLMICH – “Del

imperialismo fresa a la globalización plástica”

10:15-11:00, Yuri Quiroz, Socorro Alvarado y Marco

Calderón, CIDAM-COLMICH – “Producción de

Berries y cambios de uso del suelo en Tangancicuaro,

Michoacán: notas sobre transformaciones de paisaje y

expansión del mercado internacional”

11:00-11:15 –café

11:15-12:00, Yanga Villagómez, CER-COLMICH

–“Infraestructura hídrica y agroexportación”

12:00-12:45, Nicola Keilbach, CER-COLMICH

–“Agroindustria transnacional y transformación del

paisaje urbano en la zona metropolitana de Zamora”

12:45-1:30, Rafael Vivanco Estrada, LADIPA-

COLMICH –"El sistema de producción de berries en

el Valle de Zamora. La experiencia de LADIPA en el

arco de los proyectos de estímulos a la innovación".

1:30- 2:15, Jania Wilson, UAM-I - Mecanismos de

inclusión/exclusión en el sistema de agricultura de

exportación de moras en Jalisco.

2:15-4:30 –comida

4:30-5:15, José de Jesús Hernández, CEGH-

COLMICH –“La jornalerización de los campos

agaveros: Actividades simples, organización

compleja”

Presentación

� Los toldos de plástico que cubren una gran parte del suelo agrícola bajo riego en esta región, son el iceberg de profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y ambientales, locales y globales en curso. Entre las primeras figuran la expansión urbana, la contaminación del agua, el debilitamiento de la Unión de Freseros y la aplicación regional de las reformas neoliberales del suelo y agua; en las segundas, la orientación de seguridad alimentaria instrumentada por Estados Unidos a todos sus proveedores de bienes agropecuarios y la articulación agrosanitaria que vincula la agroexportación local a ese país. La competitividad de la región zamorana se funda también en una gran reserva de mano de obra local, barata, flexible y calificada para las labores agrícolas y postcosecha.

� El seminario está dirigido a los estudiantes y profesores de las instituciones participantes en la Cátedra y tiene por objetivo examinar -desde varias disciplinas- las transformaciones sociales, tecnológicas y ambientales de la agro exportación de berries.

Cátedra Interinstitucional Ángel Palerm

(CIESAS-COLMICH-UIA-UAM)

Seminario y lectura de paisaje:La transformación agroalimentaria

transnacional: tecnología, apropiaciones sociales y medio ambiente

Recorrido de campo para la lectura del paisaje

Tercer Día (mañana, miércoles, 18 de mayo)

10:00 – 1:00 Foro de discusión y diálogo:

“Hablemos de Berries. Experiencias compartidas en la

producción agrícola y procesamiento de fresas y otras

berries”

Participantes: los distintos sectores productivos

Moderador: José Luis Seefoó, CER-Colmich,

Sede: El Colegio de MichoacánMartínez de Navarette 505

Fracc. Las FuentesZamora, 59699

Michoacán

Conferencias: 16 de mayo de 2016Recorrido: 17 de mayo de 2016Foro de discusión: 18 de mayo 2016

Contacto: Andrew Roth Seneffaroth@hotmail.edu.mx(351) 515-71-00 ext. 1203

por la mañana

1

Cátedra Interinstitucional Ángel Palerm (CIESAS-COLMICH-UIA-UAM)

Miércoles 18 de mayo de 2016

“Hablemos de Berries. Experiencias compartidas en la producción agrícola y procesamiento de fresas y otras berries”

Presentación Seminario dirigido a los estudiantes y profesores de las instituciones participantes en la Cátedra con el objetivo de ofrecer un amplio panorama de las transformaciones sociales, tecnológicas y ambientales de la agro exportación de berries. Ese conjunto de relaciones socio técnicas y ambientales sólo puede ser entendido como un sistema complejo que requiere de miradas diversas desde todos sus ángulos. Programa 10:00 a 11:40 Mirando desde el cultivo y el empaque Octaviano Magaña Ortiz Presidente, Consejo Nacional de la Fresa conafresa@yahoo.com.mx Alejandro Ramírez Zaragoza Presidente, Asociación de Productores de las Presas Urepetiro y Verduzco, Módulo de Riego I, moduloderiego1@hotmail.com José Guadalupe Ramírez Gallegos Presidente María de Jesús Padilla Martínez Gerente Asociación de Productores Agrícolas del Canal Principal de Chaparaco AC, Módulo de Riego II. moduloderiego2drzamora@hotmail.com Francisco García Pacheco Asociación de Productores Agrícolas del Río Nuevo, Módulo de Riego III moduloderiego3@live.com Jesús Méndez Ceja Asociación de Productores Agrícolas de Los Canales Peñita, Estanzuela y Guaracheña, Módulo IV modulo4_1@hotmail.com Juan Garibay, Empacadora de la UARPFHVZ, por confirmar José Sámano, Agro del Valle, por confirmar Antonio y Manuel Sámano, Fresam, por confirmar

2

Empresa Recicladora de plásticos, por confirmar 12:00 – 13:20 La academia comprometida Dra. Adriana Sandoval Moreno Disputas por recursos estratégicos en el cultivo de berries. Los Reyes Unidad Académica de Estudios Regionales, UNAM, Jiquilpan coraliaz@yahoo.com Ph.D. Angel Rebollar Alviter El manejo de plagas y enfermedades en berries: Problemática y perspectivas Universidad Autónoma Chapingo, Centro Regional Morelia rebollaralviter@gmail.com Dra. Martha Alicia Velázquez Machuca ¿Con qué agua contamos? Calidad y cantidad de un recurso escaso Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR, IPN), Jiquilpan, Michoacán. mvelazquez@ipn.mx Dr. José Luis Pimentel Equihua Presente y futuro de la agricultura protegida Colegio de Posgraduados Montecillo EdoMex jequihua@colpos.mx 13:20 – 14:30 Preguntas

El Colegio de Michoacán Salón “B-C” de Usos Múltiples

Martínez de Navarrete 505 Fraccionamiento Las Fuentes

Zamora, 59699 Michoacán

Andrew Roth Seneff

Contacto aroth@colmich.edu.mx

(351) 515-71-00 ext. 1203

J. Luis Seefoó Luján Moderador

jlseefoo@hotmail.com (351) 515-71-00 ext. 1409

top related