plagas y enfermedades...

Post on 19-Sep-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAGAS Y ENFERMEDADES FORESTALES

II CICLO 2009

M.Sc. Silvia BerrocalM.Sc. Fabio Chaverri

FITOPATOLOGIA Estudio de las enfermedades

de las plantas

La Fitopatología es una ciencia interdisciplinaria que incluye conocimientos de botánica, microbiología, cultivos, suelos, ecología, genética, bioquímica, biología molecular y fisiología.

Enfermedad vs Plaga

� Enfermedad : Alteración perjudicial o dañina del desarrollo de la planta o de sus procesos fisiológicos.

� Planta enferma : aquella cuyo desarrollo fisiológico o morfológico se ha alterado desfavorablemente y en forma progresiva por un agente extraño, hasta tal punto que se presentan manifestaciones visibles de tal alteración

Enfermedad vs Plaga

� Plaga : En plantas o cultivos, cualquier organismo o población de organismos que afecta una población de plantas en forma directa o indirecta, causando pérdidas de importancia económica.

� Peste: Término mal utilizado. La peste es una enfermedad infecciosa de animales y humanos causada por la bacteria Yersinia pestis

EL TRIÁNGULO DE LA ENFERMEDAD

HOSPEDANTE

AMBIENTE

PATOGENO

ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN INTERACTUAR PARA QUE SE PRODUZCA UNA ENFERMEDAD

Agentes causales de enfermedades

Las enfermedades de plantas son causadas por:

A- BIOTICAS o INFECCIOSAS: organismos vivos (llamados patógenos) tales como hongos, bacterias, virus, nematodos, fitoplasmas, protozoarios, y plantas parásitas;

B- ABIOTICAS o NO INFECCIOSAS: contaminantes atmosféricos, desbalances nutricionales y varios factores ambientales.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES

DESPUES DE LA OBSERVACION CUIDADOSA SE PUEDE:

� Tener el diagnóstico final - Identificar el problema y el agente causal.

� Tener una idea cercana del problema y se requiera de un análisis de laboratorio antes de realizar el diagnóstico final.

� No poder identificar el problema.

PASOS PAR UN BUEN DIAGNOSTICO

� Conocer qué es una planta “normal”

� Identificación apropiada de la planta. Nombres comunes y científicos

� Reconocer la apariencia saludable de la planta. Conocer hábitos – tasas de crecimiento, colores, etc.

PASOS PAR UN BUEN DIAGNOSTICO

� Identificación adecuada de síntomas y signos.

� SINTOMA: alteraciones de forma o estructura que manifiesta la planta en respuesta a la presencia del agente causal

� SIGNO: estructuras del agente causal que se presentan en algunos procesos infecciosos.

SIGNO

HONGO sobre tallo de árbol

SINTOMA

Enanismo en plantas

Tipos de síntomas de las enfermedades

� Disminución del crecimiento de tejidos u órganos. Ejemplos de ello son el enanismo, internudos cortos, desarrollo inadecuado de raíces, malformación de hojas, inadecuada producción de clorofila y otros pigmentos y mal desarrollo de frutos y flores.

� Sobrecrecimiento de tejidos u órganos:Ejemplos: agallas de raíces, tallos y hojas, “escobas de bruja” y floraciones profusas.

Tipos de síntomas de las enfermedades

� Necrosis o muerte de partes de la planta: marchitez, muerte descendente, tizones de hojas o tallos, manchas foliares y pudrición de frutos.

� Alteración de la apariencia normal. Ejemplo de ello son los mosaicos, clorosis, alteración de colores en hojas y flores.

Identificar la variabilidad de los síntomas� Síntomas observados pueden ser causados

por varios factores o incluso varios patógenos.

Síntomas y Signos comunes

MICELIO sobre tallo de árbol

Síntomas y Signos comunes

Exudados bacteriales

Síntomas y Signos comunes

ROYAS

Síntomas y Signos comunes

Mildiús

Síntomas y Signos comunes

MANCHAS FOLIARES FUNGOSAS

Síntomas y Signos comunes

Manchas bacteriales

Síntomas y Signos comunes

Bandas cloróticas en venas

Síntomas y Signos comunes

MOSAICOS

Síntomas y Signos comunes

ANILLOS CONCÉNTRICOS

Síntomas y Signos comunes

DISTORCIÓN DE HOJAS

Síntomas y Signos comunes

CANCER

Síntomas y Signos comunes

PUDRICION DE FRUTOS

Síntomas y Signos comunes

DECOLORACION DE FRUTOS

Síntomas y Signos comunes

MARCHITEZ

Síntomas y Signos comunes

TIZONES

Síntomas y Signos comunes

MUERTE DESCENDENTE

Síntomas y Signos comunes

MUERTE DE CORONA

Síntomas y Signos comunes

ENANISMO

Síntomas y Signos comunes

AGALLAS RADICALES

Síntomas y Signos comunes

MAL DEL TALLUELO (DAMPING-OFF)

Síntomas y Signos comunes

MANCHAS CAUSADAS POR HERBICIDAS

Síntomas y Signos comunes

MUERTE DE APICES FOLIARES POR RESIDUOS DE FERTILIZA NTES

Síntomas y Signos comunes

LITERATURA

� Agrios, G. N. 1997. Introductory Plant Pathology. 4th ed. Academic Press, New York, NY. � Alfieri, S. A., Jr., K. R. Langdon, J. W. Kimbrough, N. E. El-Gholl, and C. Wehlburg. 1994. Diseases

and Disorders of Plants in Florida. Fla. Dep. Agric. Consumer. Serv. Div. Plant Ind. Bull. No. 14. � Carlile, M. J., S. C. Watkinson, and G. W. Gooday. 2001. The Fungi, 2nd ed. Academic Press, New

York, NY. � Farr, D. F., G. F. Bills, G. P. Chamuris, and A. Y. Rossman. 1989. Fungi on Plants and Plant

Products in the United States. American Phytopathological Society, St Paul, MN. � Hansen, M. A. and R. L. Wick. 1993. Plant disease diagnosis: present and future prospects.

Advances in Plant Pathology 10:65-126. � Holmes, G. J., E. A. Brown, and G. Ruhl. 2000. What's a picture worth? The use of modern

telecommunications in diagnosing plant diseases. Plant Dis. 84:1256-1265.

� Horst, R. K. 2001. Westcott's Plant Disease Handbook. 6th ed. Kluwer Academic Publishers, Boston, MA.

� Horst, R. K. 1983. Compendium of Rose Diseases. American Phytopathological Society, St Paul, MN.

� Kendrick, B. 2000. The Fifth Kingdom. 3rd edition. Focus Publishing, Newburyport, MA. � Putnam, M. L. 1995. Evaluation of selected methods of plant disease diagnosis. Crop Protection

14:517-525. � Shutleff, M. C. and C. W. Averre. 1997. The plant disease clinic and field diagnosis of abiotic

diseases. American Phytopathological Society, St. Paul, MN. � United States Department of Agriculture. 1960. Index of Plant Diseases in the United States.

Agricultural Handbook No. 165. � Waller, J. M., B. J. Ritchie, and M. Holderness. 1998. Plant Clinic Handbook. CAB International, New

York, NY.

top related