pie diabetico

Post on 05-Jul-2015

186 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Quemadura en Pie Diabético

Dr. Gerardo Ortega PobladorU.N.Q

Pie Diabético:

Son las alteraciones anatómicas y funcionales del pie cuya etiología puede ser mulyiple como isquémicas, neuropáticas, infecciosas y más frecuentemente mixtas, que con frecuencia ponen en peligro la viabilidad de la extremidad y la vida del paciente.

Pie Diabético: 40% de las amputaciones de MIs en personas

diabéticas es porque se queman.

El riesgo de desarrollar pie diabético amputable es del 15% de los Diabéticos.

Osteomielitis se presenta en 15% de estos.

Incidencia anual amputados 2,6%.

Factores fisiopatológicos:

Neuropatía Diabética Periférica (NDP) Enfermedad Vascular Periférica (EVP) Factor ortopédico Infecciones

Evento precipitante: Trauma químico térmico

QUEMADURA

EVP

ARTROPATIA

NDPEDUCACION

DIABETOLOGICA

Fisiopatológica de Ulceras Pie DM ULCERA NEUROPATICA

Pulsos palpables Indolora Generalmente sobre

zonas de presión Aumento del flujo

sanguíneo Tejido calloso ++ Base roja y sangrante Circular en sacabocado

ULCERA NEUROISQUEMICA

Ausencia de pulsos Dolorosa Localización inespecífica en zonas de traumatismo Disminución del flujo Tejido de granulación

mínimo Base fibrosa

Diabetes MellitusMal control metabolico

Artropatía

Posición anormaldel pie

Motora Sensitiva Autonómica

Vasculopatíaperiférica

Nutricióncelular

Isquemia

UlceraQUEMADURA

de presiones

callos

Piel seca grietas

NeuropatíaDiabética

Clasificación de Quemaduras en pie Diabetico:

Leve o moderada: No amenazante del miembro

Quemadura superficial, con <2 cm de celulitis perilesional, sin absceso, osteomielitis ni gangrena, no hay signos de toxicidad sistémica. No secresiones.

Presenta perlas corneas, epitelización +

Clasificación:

Severa: Amenazante del miembro

Quemadura profunda (2*-3*) que presentan gangrena, celulitis de > 2 cm perilesional, compromiso óseo o articular, isquemia significativa, linfangitis, edema.

Toxicidad sistémica, Escaras, Necrosis, Flujo doppler alterado, Coagulación local,

etc

Diagnostico: Anamnesis

Quemadura inicial duración evolución tratamientos previos lesiones previas Controles glucemicos. Comorbilidades. Medicación de diabetes y otras.

Diagnostico: Examen físico Historia Clinica

Ulcera: profundidad, extensión, área, aspecto, localización, temperatura y olor. Signos de infección de tejidos blandos y/o hueso.

Neurológico:Monofilamento de Semmes-Wilson.

Vascular: Pulsos pedio y tibial posterior.

Artropático: deformidad ósea, dismotilidad articular, aumento de presiones plantares.

Diagnostico: Estudios Complementarios

RX: ante sospecha de osteomielitis

RNM: de elección para dx de osteomielitis. Caro.

Cultivos: p/ aerobios y anaerobios.

Dupplex: Flujo Vascular

Diagnostico: Estudios Complementarios Test Monofilamento

Laboratorios: VES PCR Hb glicosilada Perfíl Glicémico PFR Cultivos

Tratamiento: Infección No amenazante de miembro Manejo ambulatorio

ATB: Vía oral, que cubra estafilococos

(Cefalexina, Clindamicina).

Si se va a ampliar espectro a bacilos Gram - ( amoxicilina clavulanico, Quinolonas).

Tratamiento: Infección No amenazante de miembro

Reevaluar a las 72 hs los examenes de laboratorio, ante la respuesta, si es

adecuada o no a los ATB.

Evitar apoyo de zona lesionada (elevar miembro).

Debridamiento y curaciones locales.

Vendaje adecuado.

Tratamiento: Infección amenazante de miembro

ATB: parenteral urgente (post cultivos),de amplio espectro, cubriendo anaerobios y aerobios Gram positivos y negativos.( Ampi-sulbactan, Clinda+quinolona, pipera+tazobactan).

Osteomielitis: terapia antibiótica por más de 6 semanas (minimo 15 dias IV).

Evitar apoyo - Debridamiento - Vendaje.

Revascularización- Amputación.

Quemadura en PieDiabético

No amenazante De miembro

Amenazante de miembro

Tx ambulatorio- ATB Vo-vendaje

Reposo local

Control en 48-72 hs

Internar ! !Cultivo-antibiogramaATB amplio espectro

Int con vascular-Ortopedia

Debridamiento quirúrgicoAmputación

RevascularizaciónEvitar con Manejo estrechoEducación preventiva

EXAMEN CON MONOFILAMENTO DE SEMMES WEINSTEIN

Clasificación Grados: Grado 0: Pie en riesgo. Quemadura superficial

que no produjo ulcera, pueden haber callos, prominencias ,deformidades.

Grado 1: Quemadura produce Ulcera superficial. Grado 2: Quemadura produce Ulcera profunda

con infección. Grado 3: Infección profunda con celulitis, absceso profundo u osteomielitis. Grado 4: Gangrena localizada. Grado 5: Gangrena extensa de pie.

“La prevención y el apropiado manejo

de las Quemaduras del pie, evitan

amputaciones y salvan vidas”

top related