periodo entreguerras

Post on 06-Jul-2015

1.865 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 6: EL PERIODO

ENTREGUERRAS (1919-1939).

6.1-La situación de Europa a partir de 1919.6.2-El surgimiento de la Unión Soviética.

6.3-La crisis de 1929y sus consecuencias en Europa y América.6.4-Los regímenes totalitarios.

6.5La Guerra Civil Española

Este periodo abarca desde el fin de la primera guerra mundial hasta el comienzo de la segunda guerra

mundial

Unidad 6.- EL PERIODO ENTREGUERRAS.

6.1- La situación de Europa a partir de 1919.

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

-Europa estaba desmoralizada y destrozada materialmente.

-El militarismo, el nacionalismo y el se fortalecieron, la crisis del capitalismo y la democracia se agudizaron y el comunismo en la revolución social se incrementó.

-Durante los primeros meses, se registró una crisis de producción de alimentos y bienes de primera necesidad.

-Faltaban materias primas y abonos.

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

• LOS LOCOS AÑOS VEINTE-En los años veinte o en los locos veinte se emprendieron tareas de reconstrucción dando un pequeño respiro a la economía.

EE.UU 1ª potencia mundial, se convierte en el principal acreedor internacional y proporciona prestamos a las economías europeas para su recuperación .

-La industria fue el motor del desarrollo.

-Se consolidaron los logros de la segunda revolución industrial:.Nuevas formas de consumo.Nuevas formas de organizar el trabajo

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

• Progreso técnico e innovaciones tecnológicas.

.Nuevas fuentes de energía: Petróleo y electricidad.

.Nueva metalúrgica: Acero, Níquel y Aluminio.

.Desarrollo de la industria mecánica: Maquina de coser, maquina de escribir, bicicleta, automóviles, avión..Desarrollo de la industria química: Abonos, colorantes, explosivos y medicamentos.

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

Nueva forma de organización empresarial:

-Concentración: Cartel

-Empresarial: Trust

-Financiera: Holding

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

-El gusto por los excesos y las modas se disparó.

- Las ciudades europeas crecieron y ofrecieron más deportes, espectáculos y diversión.

-El tabaco, el alcohol y los nuevos ritmos como el jazz, el foxtrot, el charlestón y el tango ayudaron a borrar los malos recuerdos

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

LA AGITACIÓN REVOLUCIONARIA.

Las posiciones políticas se extremaron y las masas hicieron presente su inconformidad.

Esto, sumado a los problemas económicos de la posguerra, los altos índices de desempleo y el éxito de la revolución

Rusa en octubre, impulso el crecimiento de las organizaciones sindicales y la fe en la revolución mundial

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

Entre 1029 y 1926, los estados europeos se enfrentaron a lideres obreros que movilizaron grandes contingentes y reclamaron la toma del poder político

En Francia la CGT organizó varios movimientos de protesta, los cuales fueron apaciguados con la concesión de algunas demandas obreras. En España e Italia ocurrieron fenómenos similares.

En Inglaterra, los mineros de carbón - uno de los peores grupos en peores condiciones salariales iniciaron una huelga con el fin de integrar al resto de los trabajadores y detener la producción industrial. En 1926 el Trade Union Congress los apoyó y estalló la huelga general.

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

6.1- La situación de Europa a partir de 1919

A pesar de la paralización del país, el gobierno fue duro. Organizo a esquiroles, no aceptó las demandas obreras y amenazó con declarar ilegales las acciones e imponer el orden por la fuerza.El Trade Union Congress tuvo que ceder y suspender la huelga.Los obreros consideraron que sólo mediante la acción parlamentaria podrían alcanzar sus metas, decidieron apoyar al partido laborista el cual gano las elecciones en 1929. En ese mismo año inició la gran depresión económica mundial. Consecuencias: El gobierno enfrento problemas financieros, la caída en la producción y exportación de mercancías y un desempleo sin precedentes.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

LA NUEVA POLÍTICA ECONOMÍCA

Tras la revolución rusa el gobierno bolchevique impuso el comunismo de guerra.

El estado tomo en sus manos el control de la economía, introdujo la planificación y nacionalizó las industrias.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

Lenin había puesto a León Trotsky al frente del ejercito rojo, integrado por algunos oficiales ex zaristas, pero sobre todo por voluntarios no bien armados ni disciplinados.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

En noviembre de 1920 el ejercito rojo derrotó a los contrarrevolucionarios soviéticos, a la intervención extranjera, y a los ucranianos que pretendían separarse de la república socialista.

El desarrollo industrial alcanzadodurante la época zarista sufrióun considerable retroceso.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

En 1921, Lenin dio a conocer la llamada Nueva Política Económica (NEP).Cuya intención era el establecimiento de los intercambios comerciales y el paso del comunismo de guerra al capitalismo de estado.

La NEP.

- Volvió a convertir el comercio al menudeo.

-Restableció la economía monetaria.

-Desnacionalizó las pequeñas fábricas y los comercios.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

-Aceptó la injerencia de la iniciativa privada en el comercio y la vivienda.

-Dejó a los campesinos vender sus excedentes de producción libremente.

- Instituyó un nuevo sistema estatal bancario con el rublo como moneda para las transacciones comerciales.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

-Promovió la mecanización de la agricultura.

-Impulsó grandes proyectos industriales con la incorporación de inversiones y tecnología europea y estadounidense.

Con la NEP la economía rusa empezó su recuperación, pero Lenin murió en 1924 y fue dificíl encontrar a un sucesor.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

En diciembre de 1922, en el X Congreso Panruso de los Soviets, se fundó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

Se agruparon:- La República Rusa- Las repúblicas de transcaucasia- Ucrania- Bielorrusia.

Más tarde.- Kazajstán-Uzbequistán- etc.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

EL ESTALINISMO.

Después de la muerte de Lenin, la URSS vivió 4 años de inestabilidad política.

En 1928, Stalin se hizo jefe de estado y en 1929 concentró en su cargo todo el poder del estado e instauró una dictadura personal en nombre del Comité Central del Partido Comunista.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

El estalinismo se caracterizó por:

-Formular sus idea y proyectos como una nueva religión.-Imponer la censura, la disciplina y la vigilancia policiaca.-Obligar a los soviéticos a sacrificarse por el bien de las generaciones futuras y el engrandecimiento de su nación.-Cultivar la fe ciega de sus seguidores en la idea de que la revolución socialista traería consigo un mundo de justicia, igualdad y perfección.-Promover el culto a su persona.

6.2- El surgimiento de la Unión Soviética.

COLECTIVIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN.

Stalin impuso la colectivización de la agricultura. Esto constituyó una gran revolución en el campo. Desaparecieron los Kulaks y se crearon los koljoses y los sovjoses.

Impulsó el movimiento estajanovista.

Consistió en disciplinar a los obreros y obreras y llevar el racionalismo técnico hasta sus últimas consecuencias.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

1929: LA CRISIS DE WALL STREER.Entre 1919 y 1929, mientras la recuperación de Europa avanzaba con lentitud, E.U.A vivía la era de los grandes negocios.

En aquellos 10 años, los presidentes estadounidenses favorecieron la concentración de grandes fortunas a costa de una marcada desigualdad y permitieron la ilegalidad y la corrupción.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

La Bolsa de Valores de Nueva York(Wall Street) y el dólar remplazaron la Bolsa de Londres y la libra esterlina.

En 1928 los precios de las acciones que jugaban en la bolsa subieron.Entre tanto, la actividad industrial empezó a decrecer.Todo esto se reflejo e Wall Street pues ya no hubo compradores de impuestos y sus precios se estancaron.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

El 24 de Octubre de 1929, la calle neoyorkina Wall se inundó de gente que había perdido confianza en la bolsa de valores y, presa del pánico acudió a venderlo todo y retirarse del mercado.

- Los bancos quebraron.

-Los precios de los productos básicos descendieron.

-La agricultura se paralizó

-La producción industrial se detuvo.

-Creció el desempleo.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

Después del Gran Crac, vino la Gran depresión de la economía capitalista que duró otros 10 años, es decir, hasta la segunda guerra mundial.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

EL NEW DEAL.

La política económica del New Deal consistió en:- Devaluar el dólar.

- Controlar las actividades de bancos, bolsas y aseguradoras.

- Subsidiar a los agricultores, es decir, apoyarlos con créditos y comprar parte de sus cosechas.

- Intentar alcanzar el pleno empleo.

- Dar garantía a los empresarios sobre sus inversiones.

- Defender los derechos de los trabajadores.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Los principales problemas por estas naciones eran:

- Falta de inversiones.- Atraso en los métodos de producción agrícola- Latifundios- Monocultivo.-Analfabetismo.-Autoritarismo.

6.3- La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América.

-Corrupción.-Una enorme desigualdad social.- Carencia de mano de obra especializada.- Relaciones de servidumbre.

El descontento popular y la forma de partidos comunistas tuvieron repercusiones políticas.El sesgo hacia la implantación de dictaduras militares no fue una particularidad americana, está tendencia se dio en otros países del llamado Tercer Mundo.

6.4 Los regímenes totalitarios.

6.4 Los regímenes totalitarios.

En Europa surgieron algunas formas de gobierno:

Democracia liberal

Fascismo Italiano

Nazismo Alemán

El militarismo en Japón

6.4 Los regímenes totalitarios.

La democracia liberal.

Se basaba en la alternancia en el gobierno de conservadores y liberales, mediante el fraude electoral. La clase dirigente hizo ciertas reformas:Se concedió el derecho de voto a la mujer.Se rebajo la mayoría de edad de 25 a 21 años.

La democratización del sistema trajo el ascenso de los partidos no democráticos y el retroceso del partido liberal.

6.4 Los regímenes totalitarios.

DEMOCRACIA LIBERAL

6.4 Los regímenes totalitarios.

EL FASCISMO ITALIANO. Situación de Italia tras la primera guerra mundial.

-Italia quedó endeudada con E.U.A e Inglaterra.- El proceso industrial retrocedió.- El numero de desempleados alcanzó cifras descomunales.- Los campesinos demandaron reformas a la agricultura y la inflación aumento.

6.4 Los regímenes totalitarios.

EL FASCISMO ITALIANO. Movimiento político del siglo XX, surge en Italia tras la primera guerra mundial.Dando origen a la llamada Italia Fascista.Es una gran movilización de fuerzas materiales y morales.

6.4 Los regímenes totalitarios.

• El símbolo fascista es el fasces romano que significaba el poder del régimen.

6.4 Los regímenes totalitarios.

El 23 de marzo de 1919 Benito Mussolini fundó en Milán el primer fascio de combate (fascio di combattimento), adoptando símbolos que hasta entonces habían distinguido a los arditi, como las camisas negras y la calavera.

En 1922, el rey nombra a Mussolini primer ministro, lo cual facilito que él llegara al poder y formara la Italia Fascista.

6.4 Los regímenes totalitarios.

6.4 Los regímenes totalitarios.

EL NAZISMO Se fundó el Partido Obrero Alemán, con pocos miembros, que

en 1920, tomó el nombre de Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), cuyo líder fue Adolf Hitler

-El NSDAP basó su programa de acción en culpar a los judíos, a los que consideraba comunistas, que impulsaban las luchas

obreras; y capitalistas, especuladores y explotadores del trabajo ajeno

6.4 Los regímenes totalitarios.

6.4 Los regímenes totalitarios.

Adolf Hitler. (1889-1945)Nació en Braunau (Austria). Fue hijo de un adaunero de la frontera con Almania. Quiso estudiar en la academia de B.A de Viena, pero no fue admitido. En esta ciudad tuvo que enfrentar grandes dificultades para sobrevivir. Al mismo tiempo acrecentó su admiración por el nacionalismo pangermánico y su antisemitismo radical.Al estallar la primera guerra mundial, se alisto en un régimen bávaro en Munich, pero fue herido, internado en un hospital y condecorado con la cruz de hierro como recompensa de su participación, concluida la guerra. Trabajó en la sección de prensa y propaganda de las fuerzas armadas. Meses después entro en contacto con el Partido Obregón Alemán

6.4 Los regímenes totalitarios.

Desde las reformas Meiji, la industria, la agricultura, y el poder bélico japonés se incrementó .

Algunas sectas budistas difundían valores como el ahorro, la honradez, el saber y el trabajo duro.

Tras la primera guerra mundial se beneficio su economía pues vendió a los aliados barcos y otros productos, conquistó la parte del mercado asiático.

Alcanzó una posición dominante en el Extremo oriente.

Desde 1914 se pronunciaron a favor de reformas liberales y democráticas en Japón.

Se implanto el sufragio universal entre los varones.

6.4 Los regímenes totalitarios.

-En 1929 el general Primo de Rivera da un golpe a de estado a España y comienza una dictadura que copió el fascismo Italiano.

- Los países de Hungría, Rumania, Polonia, Yugoslavia, Albania, Turquía y Bulgaria adoptan el régimen fascista

Durante los años 30 el fascismo se extendió por Brasil y la República Dominicana.

6.4 Los regímenes totalitarios.

6.4 Los regímenes totalitarios.

6.5-La guerra civil española

17 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939

6.5La Guerra Civil Española

• La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militarSe desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.

6.5La Guerra Civil Española

• Fue también, en menor medida guerra de religión, de nacionalismos enfrentados, guerra entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo

6.5La Guerra Civil Española

• Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias. El triunfante régimen franquista investigó y condenó severamente los hechos delictivos en la zona republicana después de la guerra, en una Causa General con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados, aunque algunos historiadores y juristas sostienen que hubo un genocidio en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política

6.5La Guerra Civil Española

• Bando republicano

6.5La Guerra Civil Española

• El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno legítimo de España, democráticamente elegido, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos —Izquierda Republicana y Unión Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas el Partido Comunista de España, POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

6.5La Guerra Civil Española

• Bando sublevado

6.5La Guerra Civil Española

• El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando nacional, estuvo organizado en torno a gran parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida por el nombramiento del general Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado, y se apoyó en el partido fascista Falange Española, la Iglesia Católica y la derecha conservadora —monárquicos alfonsinos, cedistas y carlistas—. Socialmente apoyado por aquellas clases que la victoria en las urnas del Frente popular.

6.5La Guerra Civil Española

• Como ha señalado el historiador norteamericano Edward Malefakis, "en la España de 1936, aunque una parte de los militares iniciara la contienda, la guerra no puede definirse —como a veces sigue haciéndose— como la lucha de los militares —o del Ejército más un puñado de terratenientes ricos y jerarcas eclesiásticos— contra el resto de la sociedad. Sin el apoyo de muchos españoles -en especial de las clases medias y altas, pero también de las humildes: millones de pequeños propietarios y gente religiosa-, el alzamiento no se hubiera convertido en guerra civil, pese a la mayor eficacia militar con que los rebeldes contaban al principio

6.5La Guerra Civil Española

• Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas —mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo— y el exilio republicano), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.

FIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

UNIDAD 7: “LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.7.2- La guerra en Europa.7.3- La guerra en el Pacífico.7.4- El final del conflicto y la formación del Nuevo Orden Internacional.

7.2-La democracia, el totalitarismo y el socialismo

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• La Democracia

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles)

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.

El Totalitarismo

• Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen).

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente.

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar una persona nueva en una sociedad perfecta), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta.

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• El SocialismoEl socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado.

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.

7.1- Las democracias, el Totalitarismo, y el Socialismo.

• Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.

7.2- La guerra en Europa.

CONFLICTOS ENTRE LAS POTENCIAS.En 1935 Hitler violo el tratado de Versalles a lo que Francia, Inglaterra y Gran Bretaña estrecharon sus relaciones y condenaran su decisión.

7.2- La guerra en Europa.

Meses después Mussolini quien en un principio había despreciado a Hitler llamándolo “pequeño payaso demente”, atraído por su agresiva osadía, estableció con él el pacto eje Roma-Berlín.1936, Alemania e Italia participaron en la Guerra Civil Española enviándole ayuda militar a Franco. Ese mismo año Alemania firmo con Japón el Pacto Antikomintern.

7.2- La guerra en Europa.

Los grandes terratenientes , industriales y banqueros veían en el comunismo una amenaza más cercana que en el nazismo y el fascismo

Las divisiones entre los países y los cálculos de cada potencia para perderlo menos posible en caso de guerra dejaron el camino libre a Hitler. La más importante misión de l Tercer Reich era llevar a Alemania a la guerra. Con ello los nazis pensaban superar conflictos internos y reactivar su economia.

7.2- La guerra en Europa.

CHINA Y LAS AMBICIONES DE JAPÓN..

Durante 2 mil años China había cultivado la unidad política y la idea de que era el centro y el modelo de la civilización mundial.Hasta 1928, China atravesó una era de pérdida de unidad y caos

7.2- La guerra en Europa.

PARTIDO POPULAR NACIONAL (KUOMINTANG).

China recobro la esperanza de recobrar su unión en éste partido, creado por Sun Yat-Sen en 1912.

El Kuomintang se colocó como el partido de liberación china y tomó fuerza gracias a la influencia bolchevique.

El gobernador Sun aceptó el modelo soviético y recibió ayuda militar de la URSS y del Partido comunista chino.Los Chinos comunistas iniciaron un a guerra de guerrillas.Chaing Kai-Shek sucesor de Sun Yat-sen.

7.2- La guerra en Europa.

7.2- La guerra en Europa

En 1931 Japón invadió Manchuria pues veía la posibilidad de acrecentar su poderío económico en otros territorios, con su mayor expansión por china .

En 1933, el ejercito japones emprendió un avance agresivo por la china nororiental. Para finales de 1935 una amplia zona cayó bajo su control

Poco antes de la segunda guerra mundial Japón dominaba la mayor parte de la China oriental y el gobierno de Chiang dominaba el centro y el oeste.

Debido a los problemas económicos internos y a la amenaza fascista las grandes potencias y la sociedad de naciones no intervinieron en el conflicto.

7.2- La guerra en Europa.

China 1911-1949

7.2- La guerra en Europa.

UNIDAD 7 TEMA 7.1 Y 7.2

Fin de la presentación

top related