periodismo colaborativo

Post on 13-Jun-2015

1.426 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un resumen de los principales conceptos acerca del periodismo participativo y colaborativo.

TRANSCRIPT

Periodismo colaborativo y participativo

“En Internet la comunicación se ha

democratizado y ahora resulta posible que

cualquiera pueda participar”

Antonio Cambronero, autor de Blogpocket.com

Es el acto de un grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso de colectar, reportar, analizar y diseminar información.

Periodismo colaborativo

La idea de “Mi diario” está siendo reemplazada por la de “Nuestro diario”, se trata del ascenso de “Nosotros el medio” (We the media).

“Las noticias están siendo producidas por gente

normal que tiene algo que decir y mostrar”, Dan

Gillmor

La audiencia en línea, con: Herramientas de edición web fáciles

de usarConexiones permanentes Dispositivos móviles cada vez más

potentes

Tiene los medios para llegar a ser un activo participante en la creación y diseminación de noticias e información.

¿Para qué?

La intención de esta participación es suministrar la información independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que una democracia requiere.

"Si no podemos llegar a todos los sitios,

escuchemos a quienes sí están donde ocurre

la noticia".

José Cervera, director de la Escuela de Periodismo Digital del diario 20 Minutos.es y ex bloguer de El

Mundo.es

Los ataques terroristas del 11-S generaron el mayor tráfico a los sitios tradicionales de noticias en la historia de la Web.

Auge de weblogs y foros como conductos para la información, comentarios y acciones relacionadas con los eventos del 9/11.

La respuesta en Internet significó el surgimiento de una nueva proliferación de “haga periodismo por sí mismo”.

Todo, desde relatos de testigos y galerías de fotos hasta comentarios y narrativa personal.

Ohmy news.com (2000)

Indymedia.com

Gritoargentino.com

Sosperiodista.com

Periodismociudadano.com

Allvoices.com

Globalvoicesonline.org

Topix.net

Los participantes en una comunidad dicen lo que tienen que decir, y lo bueno se separa de lo mediocre luego de haberlo hecho.

La diferencia más obvia entre el periodismo participativo y el periodismo tradicional está en sus estructuras y en su organización.

Periodismo colaborativo

El orden de cosas en el modelo broadcast es filtro, luego publico.

El orden en las comunidades es publico, luego filtro.

Filtrar: amplificar la proporción entre contenido y ruido, separando la información significativa de la que no lo es.

Periodismo colaborativo

Es creado por comunidades en red que valoran la conversación, la colaboración y el igualitarismo por encima de la rentabilidad.

Emerge un nuevo ecosistema de medios donde las comunidades en línea discuten y amplían las historias creadas por los medios tradicionales.

Periodismo colaborativo

¿Para qué sirve?Comentario. Fundamental nivel de

participación.Filtrar y editar. Los participantes en

línea “guían y direccionan” su comunidad, para valorar las noticias y la información.

Verificación de datos. Declaración que cuestiona la validez de varios hechos.

Reportería de base. Los usuarios de Internet están participando en la recolección de hechos y el proceso de reportería.

¿Para qué sirve?Reportería de anotaciones. Reportería de código abierto y

revisión de pares. Comprar, vender y anunciar. Gestión del conocimiento.

“Klogging”, acumular bases de conocimiento distribuido.

“La verdadera oportunidad está en los blogs donde la

gente construye conversaciones y

comunidad alrededor de su contenido”.

Kevin Anderson, editor de los blogs del Guardian.com.uk

Medios sociales

“Lo que los medios sociales enseñan a la comunicación

de masas es la necesidad de ser más transparentes, más

abiertos, de emanar confianza con una conducta

visible donde todo sea comprobable por todos”

Juan Varela, Periodistas21.blogspot.com

Medios sociales

“Están haciendo a los medios tradicionales más

sensibles de verdad a lo que le pasa y le preocupa

a la gente”

José Luis OrihuelaEcuaderno.com

Periodismo 3.0

Es la tercera versión del periodismo digital

Socialización de contenidos y de los propios medios

Devuelve inmediatez, el sentido de comunidad y la conexión con lo real a la información

Antecedentes

Periodismo cívico: “el periodismo como arte democrático”

“La información debe servir para actuar sobre la realidad, para enfrentarse a los desafíos y problemas más allá de la mera información, más allá del conocimiento”

ACCIÓN

Superusuarios

Quieren contribuir y participar de su propia realidad

Su poder está en la opinión, visión de los acontecimientos e influjo sobre otros

Ciberactivismo 29% de los lectores de diarios

digitales se consideran interesados en asuntos de gobernación, política y elecciones (WAN, 2004)

3.0 Periodismo Argentino en Blog

¿Qué periodistas hacen blogs en Argentina?

Tienen entre 20 y 50 años de edad, mayoritariamente hombres, ocupados en medios tradicionales

Se reproduce el perfil estadístico de los índices de acceso a Internet: mayoría de desde centros urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Rosario

Hacia una definición del perfil del periodista bloguer argentino. TFG 2008, Cecilia Bazán.

¿Por qué hacen blogs?

Principalmente para mostrar su trabajo,

disponer de un espacio de libre expresión, y

también para interactuar con las audiencias de una

manera más directa

Hacia una definición del perfil del periodista bloguer argentino. TFG 2008, Cecilia Bazán.

¿Qué aportan los blogs al periodismo?

1. Abren canales de diálogo con los lectores.

2. Construyen espacios alternativos a las líneas editoriales de los principales medios

3. Amplían la agenda de temas noticiables

4. Sirven para conocer otras fuentes de información

Hacia una definición del perfil del periodista bloguer argentino. TFG 2008, Cecilia Bazán.

Las claves

ConversaciónLas personas tienen algo que decir yTecnologías accesiblesSocialización de medios y contenidosBlogs: no son siempre periodismoPeriodismo ciudadano: opinión,

ciberactivismo, inmediatez, la información comprobable para todos

Desafíos

Credibilidad: el gran fantasma de la blogósfera se realitviza ya que Internet es hoy el principal referente ante una decisión de compra

Permanencia: los blogs tienen una alta tasa de abandono.

Las redes sociales son el nuevo paradigma de comunicación y participación

top related