paradojas de la alimentación mundial

Post on 24-Jun-2015

286 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Raj Patel subraya que "en el mundo

actual, los más hambrientos y los más obesos son

pobres"

Debido al impacto de la globalización, aunque se producen en esta época más alimentos que

nunca hay más hambre que en toda la Historia de la humanidad.

Definiciones

chuchería1.(De chocho1).1. f. Cosa de poca importancia, pero pulida y

delicada.2. f. Alimento corto y ligero, generalmente

apetitoso.chuchería2.(De chuchero).1. f. Acción de chuchear para cazar perdices y

pájaros.

Definiciones

golosina.

(De goloso).

1. f. Manjar delicado, generalmente dulce, que sirve más para el gusto que para el sustento.

2. f. Deseo o apetito de algo.

3. f. Cosa más agradable que útil.

Concluyendo, en el consumo infantil de golosinas se da una fuerte tensión entre la industria que las produce y las necesidades nutricionales del niño. Se piensa que se tiene poder de decisión sobre lo que se come o se da a los hijos, sin embargo, es la industria la que está es la industria la que está decidiendo en forma significativa qué es lo que decidiendo en forma significativa qué es lo que quiere vender y su producción está en función de quiere vender y su producción está en función de aquello que les genere mayores gananciasaquello que les genere mayores ganancias. Se ha llegado a la paradoja, en el caso de las golosinas que traen aparejadas un alto costo del envase en comparación con el valor del contenido, que en vez de comprar alimentación se está comprando imagen o diversión.

Niveles plasmáticos de glucosa

Niveles plasmáticos de insulina

Hipoglucemia

Niveles bajos de glucosa en sangre. En general, se empiezan a sentir síntomas de falta de glucosa cuando el nivel de glucemia está en 55mg/dl o menos.

Normoglucemia

Niveles normales de glucosa en sangre

En ayunas, entre 70 y 110 mg/dl. El nivel de glucemia después del ayuno nocturno se llama Glucosa Basal.

Hiperglucemia

Valores anormalmente altos de glucosa en sangre

Superior a 110 mg/dl en ayunas.

Efectos metabólicos de la insulinaHígado Músculo Tejido graso

↑Síntesis de glucógeno ↑Captación de glucosa ↑Captación de glucosa

↑Síntesis de triglicéridos ↑Síntesis de glucógeno ↑Síntesis de triglicéridos

↓Glucogenolisis ↑Síntesis de proteínas ↓Lipolisis

↓Neoglucogénesis ↓Catabolismo proteico

↓Cetogénesis

11/4/2008  LA ENTREVISTA CON RAJ PATEL, ECONOMISTA Y SOCIÓLOGO

"Tras una barrita de chocolate hay niños esclavos"

• --Hay 800 millones de famélicos y 1.000 millones de obesos.--El hambre y el sobrepeso son síntomas del mismo problema. Están vinculados entre sí por las cadenas de producción que llevan los alimentos desde el campo hasta la mesa.

--¿Vinculados en qué sentido?--El control del sistema alimentario mundial está en manos de unas pocas empresas. Unilever, que controla el 90% del mercado mundial del té; Cargill y supermercados como Wal- Mart, Tesco o Carrefour. Ellos nos venden comida que tiene lo que nuestros cuerpos desean: azúcares, grasas, sal.

--Si lo desean nuestros cuerpos...--Aparentemente, los súper ofrecen libertad de elección, pero nuestros instintos están manipulados por su estructura misma. ¿Se ha fijado en que hay panaderías a la entrada?

--Sí, señor.--Es uno de los últimos inventos. No las instalan porque ganen dinero vendiendo pan, sino porque el olor a pan invita a entrar y a comprar más.

--¿Así de fácil?--Sí. Ya dentro, influyen la colocación de los productos en los pasillos, el tipo de iluminación, la música. Te encuentras cientos de cereales con un porcentaje de azúcar elevadísimo, pero nadie te anima a comprar frutas y verduras de temporada.

--¿Qué no hay que echar nunca en el carro de la compra?--Si quiere morir pronto, eche en él todos los productos que tengan una larga lista de ingredientes. Ya sabe, colorantes, conservantes, saborizantes, antioxidantes. Añada los congelados, precocinados, fritos de antemano, caramelos y chocolates.

• --¿Suspende a los chocolates?--Uno de los principales productores de cacao del mundo es Costa de Marfil. Sabemos con certeza que en sus plantaciones trabajan niños esclavos. Así que, detrás de una barrita, están esos niños. Además, si mira la lista de ingredientes de la barrita verá que aparece la lecitina.

--Extraña la lecitina.--Es un subproducto de la soja que mantiene la grasa y el agua unidos. En Brasil, hay 50.000 esclavos agrícolas que trabajan en los campos de soja. ¡Más esclavos para el chocolate!

--Volvamos al súper. En concreto, a los departamentos de compras.--Los campesinos de los lugares más remotos del planeta son víctimas de los dictados de esos departamentos de compras. El de Carrefour, por ejemplo, es el que le dice a los payeses de Lleida: "No produzcáis vuestras manzanas, sino esas que brillan más y aguantan mejor el transporte". ¡No saben a nada!

--Empiece a dar soluciones.--Un paso enorme sería no comprar en el súper. Los productores de la zona no son más caros, ofrecen más variedad y el dinero no se fuga fuera.

--Esa idea tropieza con las prisas.--Pues es algo a cambiar. En EEUU se puede consumir en el coche, yendo de un trabajo a otro, una ración de patatas fritas con salsa de queso de un fast food. ¡Tiene 3.000 calorías! Una alternativa es el slow food, un movimiento que sabe que, para disfrutar de la comida, se necesita tiempo y dinero. Presionan sindicalmente para conquistar dos horas para almorzar y el aumento del salario mínimo de los trabajadores.

11/4/2008  LA ENTREVISTA CON RAJ PATEL, ECONOMISTA Y SOCIÓLOGO

"Tras una barrita de chocolate hay niños esclavos"

11/4/2008  LA ENTREVISTA CON RAJ PATEL, ECONOMISTA Y SOCIÓLOGO

"Tras una barrita de chocolate hay niños esclavos"

--Más sugerencias.--Han tenido casos de vacas locas, ¿no? Hay que cambiar la forma en que se produce la comida, porque la actual no es sostenible. Se necesita una caloría de combustible fósil por cada caloría de comida que producimos. Reinventemos el futuro.

--¿Alguien lo intenta ya?--En Brasil, por ejemplo, el movimiento de los sin tierra ha tomado tierras infrautilizadas y cultivan comida de verdad. Se organizan en comunidades, abren escuelas y tienen una tasa de desarrollo muy superior a la de los programas trazados por el Gobierno para la soja. Y luego hay iniciativas pensadas para los niños.

--Candidatos al sobrepeso.--Los niños que viven en familias que disfrutan de la comida crecen más sanos. De lo contrario, al menos en EEUU, están condenados a morir cinco años antes que sus padres.

--¡Qué espanto!--En California se ha puesto de moda el recreo comestible. Durante las horas de patio, los niños cultivan un huerto. Ven cómo crece lo que comen.

--EEUU es capaz de lo mejor y de lo peor.--Hay analistas que dicen que la guerra de Irak es una guerra vinculada a la comida. "Es la conquista del petróleo que comemos", dicen. Lo cierto es que, antes de que entrara la ayuda humanitaria a Bagdad, ya habían abierto un Burger King.

--¿España va bien?--Es el segundo país de la UE en el que más rápido ha crecido la obesidad, por detrás de Gran Bretaña. Y es por la multiplicación de los fast food. Tengan mucho cuidado.

top related