panorama de los medios de comunicación en república dominicana organización y administración de...

Post on 06-Jan-2015

31 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Panorama de los medios de Panorama de los medios de comunicación en República comunicación en República DominicanaDominicana

Organización y Administración de Medios

Crisol de mediosCrisol de medios Según publicó la BBC de Londres, en un especial

publicado con motivo de las elecciones presidenciales de la República Dominicana 2008, “la propiedad de los canales de televisión, las emisoras de radio y los periódicos dominicanos está concentrada en unos pocos grupos de poder político y económico”.

“Existen varios canales de televisión terrestres y muchos operadores de televisión por cable con múltiples canales. Más de 200 emisoras de radio están en el aire, en su mayoría comerciales. El Gobierno opera un canal de televisión y una emisora de radio”, cita BBC MUNDO.

Garantías constitucionalesGarantías constitucionalesEn la República Dominicana la libertad de

prensa está garantizada por la Constitución: “La Constitución de la República Dominicana, en su artículo 8, inciso 6, establece que “toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir libremente su pensamiento mediante palabras escritas o por cualquier otro medio de expresión, gráfico u oral”. Este derecho está condicionado al hecho de que no se atente contra la dignidad, la moral de las personas ni el orden público o las buenas costumbres”. (Informe de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos).

Garantías por LeyGarantías por LeyTambién existe una Ley 6132

sobre libre expresión y difusión del pensamiento. Por esta razón se señala que los medios de comunicación pueden sostener diversos puntos de vista políticos.

Prensa escritaPrensa escritaSegún el un censo sobre hábitos

de lectura y actitudes del lector de la Secretaría de Estado de Cultura (SEC), en 2006, de 1,450 personas encuestadas durante ese año, el 31.9 por ciento nunca lee o no lo hace, el 13.6 lee una vez al mes, el 4.2 por ciento una o dos veces al año y el 3.2 cada dos o tres meses.

Prensa escritaPrensa escritaEl 22.9% de los dominicanos

dedica su tiempo libre a leer los periódicos o un libro, reveló la encuesta Cies-Clave, de marzo de 2006.

Prensa escrita: los mediosPrensa escrita: los mediosEl Caribe - Diario Hoy - Diario Listín Diario - DiarioEl Nacional - Vespertino y

dominicalDiario Libre - Diario La Información de Santiago-

Diario Clave- Semanario

La televisión La televisión 70% de los dominicanos dedica

su tiempo libre a ver televisión, reveló la Encuesta Cies Clave, marzo de 2006.

La televisión, las La televisión, las estacionesestacionesCorporación Estatal de Radio y Televisión

(CERTV) (Canal 4) - propiedad del EstadoColor Visión (Canal 9) - PrivadoTelemicro (Canal 5) - PrivadoTelesistema (Canal 11) - PrivadoTeleantillas (Canal 2) - PrivadoAntena Latina (Canal 7) - Propiedad del

EstadoCadena de Noticias (CDN) - Privado

La radioLa radio44.7% dedica su tiempo libre a

escuchar música, encuesta Cies-Clave.

La radio, las La radio, las radioemisorasradioemisorasCadena de Noticias (CDN) Radio-

Privado Corporación Estatal de Radio y

Televisión - Propiedad del Estado

Internet, brecha digital Internet, brecha digital Las empresas prestadoras de servicio de Internet

han reportado 278,082 cuentas de Internet en todo el país, el 11 de noviembre de 2007

En el año 2000, el país contaba con apenas 211 mil usuarios de Internet; en el año 2004, contábamos con 840 mil usuarios”, expresó.

El 31 de marzo del 2007 ya habíamos alcanzado un millón 654 mil 284 cuentas.

Para noviembre de 2007, habían dos millones, 36 mil 130 usuarios de Internet (2, 036,130).

Internet, informativoInternet, informativoDR1 - noticias en la red, en

inglés.Clave DigitalAl Momento.net Siete díasLos portales de los periódicos

El directorEl director Es el responsable de una publicación periódica, de

una agencia de noticias, de una estación de radio o televisión, de un portal o de una agencia publicitaria.

Es el jefe máximo (en algún caso puede ser el propietario de la misma). Es el encargado de comunicar a los empleados su tendencia, ideología y filosofía, ya obedezcan a su punto de vista o a las directrices señaladas por los propietarios.

Aunque no es común, a veces escribe o figura en un reportaje. Generalmente escribe el editorial. En nuestro país asume la responsabilidad legal de lo que publica el periódico que dirige.

Los datos Etapas del Los datos Etapas del trabajotrabajo Toma de datos. Producido el hecho

noticioso, la agencia de noticias o el propio periódico envía a sus reporteros, corresponsales, enviados especiales y fotógrafos, quienes en el lugar de los hechos, toman las notas e imágenes.

Envío de datos. Tanto si la información está redactada como si solo se dispone de los datos más importantes, se envían a la redacción por el medio más adecuado: Internet, teléfono, fax.

Los datosLos datos Redacción. Centraliza la recepción de todas las

informaciones (nacional, local e internacional). Si llegan en forma de datos, un redactor se encarga de darle forma.

Evaluación de la información. El conjunto de informaciones recibidas, cualquiera que sea el origen, pasa al redactor jefe, quien de acuerdo con el director o teniendo en cuenta la ideología del medio y las directrices generales, evalúa la información y decide cuál se pública, en qué cantidad, con qué tratamiento dentro del medio

Los datosLos datos Corrección de estilo. Existente solo en

los medios tradicionales. Las informaciones aprobadas por el redactor jefe son trasladadas a las respectivas secciones, allí son sometidas a la corrección de estilo por un redactor de mesa.

Diagramado. Una vez corregidos los originales de las informaciones pasan al confeccionador de la maqueta, quien les concede un lugar (de acuerdo a la importancia que del director).

Manejo de datosManejo de datos Composición. Los originales pasan al

taller de composición donde son compuestos junto a sus titulares, fotografías y dibujos.

Corrección tipográfica. Los correctores se encargarán de corregir los defectos ortográficos o tipográficos.

Compaginación. Se colocan los materiales según el orden oportuno, añadiendo blancos y filetes.

Manejo de los datosManejo de los datos Estereotipado. Se confeccionan los

cartones (flanes) que servirán de matriz para la reproducción en la rotativa.

Tirada. Las tejas se colocan en cilindros, se ajustan, se saca la primera prueba a la mesa y se procede a la impresión. Los periódicos salen plegados y dispuestos para la siguiente operación.

Estereotipado. Los encargados reciben los periódicos de la máquina, y a continuación se entregan a los agentes de venta o a los repartidores a domicilio.

A la calleA la calle Venta. Entrega del ejemplar al

lector interesado. Es el momento que el lector entra en contacto con el material elaborado por todo un engranaje de personas diversas: periodistas, ejecutivos, obreros.

top related