optimizacion de usos de agua y espacios en mineria

Post on 16-May-2015

1.575 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAMAESTRIA EN GESTION MINERA

ING. MIGZC. CARLOS SAAVEDRAcsz1@hotmail.com

Lima, Octubre 2012

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADASUPC

Dirección de Operaciones MinerasProfesor PhD Oscar Frías Martinelli

Introducción:Hoy en día los proyectos mineros del Perú que involucran manejo de relaves deben responder a:- El requerimiento ambiental : “cero descarga”- La disponibilidad de agua fresca, sin consumir el agua del entorno.- Ocupación de la menor área para la disposición de los relaves.

INDICE1. Relaves Mineros 1.1 Relave Filtrado 1.2 Relave en Pasta2. Depósitos de Relaves 2.1 Deposito de Relaves Filtrados 2.2 Deposito de Relaves en Pasta 2.3Deposito de Relaves convencional3. Rellenos de tajos en mina 3.1 Rellenos de relave en pasta4. Recuperación de agua 4.1 Plantas de filtrado de relaves5. Agua 5.1 Fuentes del recurso agua6. Conclusiones7. Referencias y bibliografía

1. Relaves MinerosLos relaves son desechos tóxicos subproductos de procesos mineros.

1.2 Relave en PastaLa pasta es una mezcla de agua con sólidos de alta densidad que contiene abundante partícula fina con un bajo contenido de agua, controlado con el cono de Abrahams.

1.1 Relave FiltradoEl relave filtrado producido en las plantas de filtrado, con un contenido de solidos del 88%.

2. Depósitos de RelavesLos depósitos de relaves son obras destinadas a confinar grandes volúmenes de finos sedimentos y agua provenientes de las operaciones de extracción de minerales.

2.1 Deposito de Relaves FiltradosEste tipo de deposito se construye compactando el relave filtrado, consiguiendo de esta manera un mejor acomodo y por lo tanto ocupando una menor área.

2.2 Deposito de Relaves en Pasta

2.3 Deposito de Relaves convencionalUn deposito de relaves convencional, tiene por finalidad contener dos tipos de elementos: un elemento sólido constituido por el relave propiamente tal, y un elemento fluido, el cual corresponde al agua asociada al relave.

3. Rellenos de tajos en mina 3.1 Rellenos de relave en pasta

El objetivo es devolver los relaves a la mina como relleno subterráneo, de tal manera que el área de depositación de relaves superficial sea la menor posible.

4. Recuperación de agua 4.1 Plantas de filtrado de relaves

Las plantas de filtrado de relaves tienen la función de extraer el agua de la pulpa (relave) y devolver esta al proceso metalúrgico de producir concentrado, de esta manera se disminuye el consumo de agua fresca. Las plantas de filtrado existentes son de filtro banda y prensa.

5. Agua 5.1 Fuentes del recurso agua

La minería es altamente dependiente de recursos hídricos, que son cada vez mas escasos. Una buena practica es consumir agua de mar, debidamente tratada, para los procesos metalúrgicos. De esta manera no se afecta el agua de las comunidades cercanas al emplazamiento de una unidad minera.

6. Conclusiones

En la actualidad las compañías mineras deben buscar diferentes tecnologías de disposición de relaves que les permita un cierre de las instalaciones en condiciones ambientalmente aceptables y evitar costos innecesarios, para evitar impactos ambientales negativos u otro tipo de problemas con posterioridad al cese de las operaciones.

La disposición de relaves es uno de los mayores problema por resolver para las empresas mineras que desarrollan actividades de procesamiento de minerales.

Utilizando la menor área superficial para depositar relaves, al cierre de operaciones de una mina, el impacto ambiental será menor. Desde el punto de vista proporcional: a mayor área ocupada con relave mayor área no utilizable para las futuras generaciones.

La reutilización del agua es una buena practica, que nos garantiza la cero descarga al ambiente, evitando de esta manera la contaminación de suelos y acuíferos del entorno de una unida minera.

El cambio climático, contribuye a la disminución de agua para consumo humano, por ello, aplicando el concepto de sustentabilidad, debemos de usar para las industrias mineras la mayor fuente de agua existente, el mar.

7. Referencias y bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Relavehttp://www.bnamericas.com/news/mineria/Planta_desalinizadora_de_Cerro_Lindo_es_un_buen_modelo,_sostiene_Milpo1http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2010/Ica/EER-Ica-German-Arce.pdfhttp://www.relpas.cl/neo_2011/pdf/2010/modulo1/Ricardo_Valdebenito.pdf

• RELAVES FILTRADOS – Compañía Minera Milpo – Cerro Lindo• RELAVES EN PASTA EN MINERÍA TEORIA, DISEÑO Y APLICACIÓN - Golder Associates Perú

S.A.• GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y CONTROL DE DEPÓSITOS DE RELAVES - Ing. Nelson A.

Ramírez Morandé• EL DESAFIO DEL AGUA EN LA MINERA – Consejo Minero – Chile• THICKENED TAILINGS DISPOSAL - VST INGENIEROS• DEPOSITO DE PASTA - CABILDO - Minera Cenizas S.A.

top related