olena la nueva nación latina: inmigración y población

Post on 26-Jan-2015

113 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

La nueva Nación Latina: Inmigración y Población

Douglas Massey, sociólogo:

“Resumiendo, no existe una población hispana en el sentido en que existe una población negra. Los hispanos no comparten ninguna memoria histórica y no forman una comunidad única y coherente. Constituyen, más bien, una colección dispar de grupos nacionales con experiencias heterogéneas de asentamiento, inmigración, participación política e incorporación económica... Lo único razonablemente cierto es que la persona en cuestión o algún progenitor suyo vivió alguna vez en una zona colonizada en un principio por España.“

Porcentaje de población hispana en Estados Unidos al inicio de cada década

Porcentaje de población hispana según su origen

• Los inmigrantes procedentes de México y América Latina en general se han convertido en una presencia nacional, no limitada a ciertos estados o regiones

• Durante la última década, América Latina en general y México en particular han construido su papel como principal reserva de mano de obra barata para la economía estadounidense

• Los esfuerzos por detener este flujo mediante nuevas leyes y la introducción de programas han fracasado

• Las comunidades latinoamericanas de inmigrantes se han convertido en un importante factor estructural en el desarrollo político y económico

• La población inmigrante latina tiene una profunda influencia en la cultura y la política de las ciudades donde se concentra.

Los momentos importantes de la inmigración actual

Inmigrantes hispanos como trabajadores manuales

• Necesidad de mano de obra de la economía estadounidense como explicación a la inmigración latinoamericana

• La población inmigrante mexicana: 31% bachilleres, 5 % graduados universitarios(los estadounidenses: 84 % posee certificado de bachillerato, 24 % título universitario)

• Los centroamericanos no están mucho mejor

La segunda generación

• Uno de cada cinco estadounidenses menores de 18 años es inmigrante o hijo de inmigrantes

• “asimilacion segmentada“

• Proliferación de drogas, bandas y estilos de vida poco convencionales en los barrios marginales

• Los padres envían a sus hijos a sus paises de origen al cuidado de abuelos y otros familiares

Conclusiones

• Rápido crecimiento de la población latina, fenómeno de capital importancia para Estados Unidos

• Población inmigrante se puede integrar con éxito en la sociedad estadounidense

• Llegada de poblacion nueva no solo hace descender las medias en términos de educación, categoría ocupacional e ingresos de la población hispana, sino que recrea contínuamente los problemas y dificultades provocados por las anteriores llegadas

para la discusión:

¿Cómo se podría solucionar la “asimilacion segmentada“ ?¿Con que medidas correctivas?

Literatura consultada:

• Vangardia Dossier, Numero 13 (la revista)• internet

top related