nuevo decenio, nuevas polÍticas de seguridad vial · rediseño / reubicación de pasos...

Post on 01-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUEVO DECENIO, NUEVAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD VIAL

Jacobo Díaz Pineda

“del Decenio de Acción por la Seguridad Vial ‐2011/2020‐al concepto Sistema Seguro ‐2020/2030…

…o lo que conecta a Ban Ki‐moomcon Graham y MAFALDA”

Ban Ki-moonSecretario General de la ONU

“Exhorto a los Estados Miembros, los organismos internacionales, las

organizaciones de la sociedad civil, las empresas y los líderes comunitarios a

garantizar que el Decenio produzca mejoras auténticas. Para dar un paso en esta dirección,

los gobiernos deberían dar a conocer sus planes nacionales para el Decenio cuando éste se ponga en marcha a nivel mundial el

11 de Mayo de 2011"

PILARES DEL DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL

1Pilar

Gestiónde la

Seguridad Vial

2Pilar

Vías de tránsito y

movilidadmás

seguras

3Pilar

Vehículos más

seguros

4Pilar

Usuarios de vías de

tránsito más

seguros

5Pilar

Respuesta tras los

accidentes

PILARES del DECENIO de ACCIÓN 2011-2020

PLANTEAMIENTO CLÁSICO

Fuente: B. E. Sabey y G. C. Staughton: “Interacting roles of road environment, vehicle and road user in accidents”

SEGURIDAD VIAL & FACTORES

teoría apócrifa‐de la que no se conoce su procedencia y/o autoría‐ 1

Descenso Mortalidad & Reducción Accidentes

TOTAL GENERAL

AÑO Accidentes con víctimas

Víctimas

Total Mortales Total Muertos Heridos

2000 101.729 4.372 155.557 5.776 149.781

2001 100.393 4.170 155.116 5.517 149.599

2002 98.433 4.031 152.264 5.347 146.917

2003 99.987 4.084 156.034 5.399 150.635

2004 94.009 3.643 143.124 4.741 138.383

2005 91.187 3.377 137.251 4.442 132.809

2006 99.797 3.119 147.554 4.104 143.450

2007 100.508 2.957 146.344 3.823 142.521

2008 93.161 2.385 134.047 3.100 130.947

2009 88.251 2.117 127.680 2.714 124.966

2010 85.503 1.953 122.823 2.478 120.345

2011 83.027 1.683 117.687 2.060 115.627

2012 83.115 1.523 117.793 1.903 115.890

2013 89.519 1.348 126.400 1.680 124.720

2014 91.570 1.329 128.320 1.688 126.632

2015 97.756 1.559 136.144 1.689 134.455

2016 102.362 1.663 142.200 1.810 140.390

1% ‐62% ‐9% ‐69% ‐6%

2

(*) letalidad: número de víctimas mortales por cada 1.000 víctimas de accidente

• esto lo explica el factor humano?, el factor infraestructura?, el factor enforcement?,...

• qué aporta el habitáculo indeformable del vehículo…?

• funcionan bien los servicios de asistencia post‐accidente…?

2000 2016 % 

letalidad (*) 3,71         1,27         ‐66%

Descenso Mortalidad & Reducción Accidentes

2

La seguridad vial EMPEORA cuando la economía empeora…?

Factor Explicativo: TASA de DESEMPLEO‐ Disminución de tráfico‐ Reducción exposición jóvenes‐ Comportamientos más cautelosos‐ Diferente composición tráfico (% pesados)

Durante los escenarios de crisis: AUMENTA la ACCIDENTALIDAD..?‐ se invierte menos en carreteras‐ se gasta menos en mantenimiento de vehículos‐ se renueva menos el parque vehicular‐ se recorren más % de km con menos nivel de seguridad

Rune Elvik14 países OCDE

2008‐2011

¿Qué % de reducción se explica por la coyuntura económica?: 

2/3

3

Mafalda: TIRA DE PRENSA ARGENTINA, CREADA POR QUINO Y PROTAGONIZADAPOR UNA NIÑA PREOCUPADA POR LA HUMANIDAD Y LA PAZ MUNDIAL, QUE SEREBELA CONTRA EL MUNDO LEGADO POR SUS MAYORES.

PRIMER PRINCIPIO

PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA SEGURO SEGURIDAD VIAL & FACTORES1º.‐ las personas cometen errores

Graham: MODELO DE HUMANO "EVOLUCIONADO" CREADO POR LACOMISIÓN DE TRANSPORTE DE AUSTRALIA PARA CONCIENCIAR SOBRELOS IMPACTOS A ALTAS VELOCIDADES.

SEGUNDOPRINCIPIO

PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA SEGURO SEGURIDAD VIAL & FACTORES

2º.‐ el cuerpo humano tiene una capacidad física limitada

TERCERPRINCIPIO

PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA SEGURO SEGURIDAD VIAL & FACTORES

3º.‐ es responsabilidad del diseño de las vías y de la tecnología incorporada al vehículo evitar los accidentes y reducir sus consecuencias

PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA SEGURO SEGURIDAD VIAL & FACTORES

1º.‐ las personas cometen errores

2º.‐ el cuerpo humano tiene una capacidad física limitada

3º.‐ es responsabilidad del diseño de las vías y de la tecnología incorporada al vehículo evitar los accidentes y reducir sus consecuencias

SISTEMA  SEGUROSISTEMA  SEGURO

Admisión de usuarios en el sistema Conocimiento de accidentes y sus riesgos

usuarios en alerta y respetuosos

velocidad segura velocidad segura 

mantener fuerzas físicas (Ec) dentro de tolerancia humanamantener fuerzas físicas (Ec) dentro de tolerancia humana

vehículos segurosvehículos seguros carreteras y márgenes seguros carreteras y márgenes seguros 

Educación e información vial Atención de emergencias post‐accidente

Cumplimiento de las normas de circulación

SISTEMA  SEGURO (y su priorización)SISTEMA  SEGURO (y su priorización)

Admisión usuarios en el sistema Conocimiento de accidentes y sus riesgos

usuarios en alerta y respetuosos

velocidad segura velocidad segura 

mantener fuerzas físicas (Ec) dentro de tolerancia humanamantener fuerzas físicas (Ec) dentro de tolerancia humana

vehículos segurosvehículos seguros carreteras y márgenes seguros carreteras y márgenes seguros 

Educación e información vial Atención de emergencias post‐accidente

Cumplimiento de las normas de circulación

3 2

5

4 1

14

2

2

+ sistemas ADAS: DETECCIÓN PELIGRO DE ATROPELLO O COLISIÓN, ALERTACAMBIO CARRIL, CONTROL ACTIVO DE VELOCIDAD, DETECCIÓN DE FATIGA YALERTA ÁNGULO MUERTO, CÁMARA DE MARCHA ATRÁS...

Velocidad segura (1)

Velocidad segura (2)

Carreteras con posibles colisiones entre automóviles y usuarios de la vía desprotegidos

30 km/h 50 km/h

Intersección con posibilidad de choque lateral entre vehículos 50 km/h 70 km/h

Carreteras con posibilidad de choque frontal entre vehículos 70 km/h 90 km/h

Carreteras sin posibilidad de choque frontal ni lateral entre vehículos

100 km/h 120 km/h

(1)Velocidad segura para algunos tipos de carreteras y posibles colisiones (adaptado de Tingvall & Haworth,  1999)

(2) Velocidad segura con carreteras y vehículos actuales (apócrifo, 2019)

GESTIÓN de la VELOCIDAD SEGURA

•Objetivo 1: EVITAR QUE SE PRODUZCA EL ACCIDENTE

Mejoras en el trazado, especialmente en curvas. Mejora del equipamiento: Hitos de arista. Paneles direccionales. Marcas viales. Resalto en 

marca vial. Captafaros.

Reductores de velocidad: bandas transversales de alerta.Pavimentos antideslizantes, pavimentos drenantes.

carreteras que PERDONAN

•Objetivo 2: REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE

Provisión de una ZONA DE SEGURIDAD.Rediseño / reubicación de pasos salva‐cunetas, desagües y drenajes.Suavizado de pendientes, de desmontes y terraplenes.Postes fusibles en señales, iluminación,…Sistemas de contención: Barreras de seguridad, alta contención. Pretiles. Amortiguadores de 

impacto. Terminales. Lechos de frenado.

carreteras auto‐explicativas: que eliminan el “factor sorpresa”.Que diseñan situaciones simples, no ambiguas, claras, fáciles decomprender, de reconocer y de interpretar.

Carreteras en cuyo diseño se incorporan conceptos como:

•LEGIBILIDAD: vía y entorno bien percibidos, bien interpretados.•CREDIBILIDAD: coherencia entre realidad y expectativas.•CONSISTENCIA: homogeneidad en las soluciones.•CARGA de TRABAJO: minimizar sobrecargas.•DISEÑO para la SATISFACCIÓN del USUARIO: considerar las limitaciones humanas y las posibilidades de error. 

carreteras AUTO-EXPLICATIVAS

CARRETERAS “2 +1”

Presentación “Programa carreteras 2 + 1 GenCat”. Ferran Camps Roqué. Generalitat de Catalunya

Fuente: Lee, Kim, Moon and Choi.

Fuente: “Friendly and safe for Users -2+1 Lane Case Study” Dr. Ing. Thomas Jährig.

carreteras y márgenes seguros

carreteras y márgenes seguros

MEDIDAS deBAJO COSTE

Fuente: www.fhwa.dot.gov.

“El nuevo Plan Director de Seguridad Vial”. Josep Llin i Belda..Generalitat Valenciana

Fuente: DGT

carreteras y márgenes seguros

carreteras y márgenes seguros

SISTEMA  SEGUROSISTEMA  SEGURO

Admisión de usuarios en el sistema Conocimiento de accidentes y sus riesgos

usuarios en alerta y respetuosos

velocidad segura velocidad segura 

mantener fuerzas físicas (Ec) dentro de tolerancia humanamantener fuerzas físicas (Ec) dentro de tolerancia humana

vehículos segurosvehículos seguros carreteras y márgenes seguros carreteras y márgenes seguros 

Educación e información vial Atención de emergencias post‐accidente

Cumplimiento de las normas de circulación

háganme un favor:‐cuando diseñen carreteras, tengan siempre presente a Graham… y a Mafalda‐

top related