nombre comercial, lema comercial y denominación de origen abilio quispe medina

Post on 22-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nombre Comercial, Lema Comercial y

Denominación de Origen

Abilio Quispe Medina

SIGNOS DISTINTIVOS

Medios utilizados por el empresario para distinguir en mercado su empresa, su establecimiento de comercio, los productos que fabrica o comercializa o los servicios que presta.

SIGNOS DISTINTIVOS

Poder distintivo;

Diferencian y posicionan productos, servicios;

Garantizan la calidad y su permanencia;

Constituye un medio de penetración en el mercado;

Es una referencia para el consumidor;

Permite la lealtad de los clientes.

Clases

• MARCAS

• NOMBRES COMERCIALES

• LEMAS COMERCIALES

• DENOMINACIONES DE ORIGEN

Adquisición del derecho

• Sistema Constitutivo

Principio de la inscripción registral

• Sistema Declarativo

Principio de la prioridad en el uso

NOMBRE COMERCIAL

Es un signo que identifica una actividad económica, una empresa o un establecimiento mercantil.

NOMBRE COMERCIAL

Una empresa puede tener varios nombres comerciales.

Es diferente a la razón social o denominación social de la persona jurídica.

NOMBRE COMERCIAL

El derecho exclusivo se adquiere por su primer uso en el comercio.

Término de la protección: cuando se deja de usar o cuando cesan las actividades de la empresa o del establecimiento que lo usa

El registro es declarativo. Registro: brinda protección por 10 años renovables.

Prueba de uso

NOMBRE COMERCIAL

El derecho al uso exclusivo de un nombre comercial sólo se adquiere por el uso en el comercio.

Resolución 387-1998/TPI-INDECOPI (P.O.B.):“… el nombre comercial empleado por una persona –natural o jurídica domiciliada o establecida en cualquiera de los Estados Contratantes para identificar una actividad económica en otro de los Estados Contratantes, goza de protección en este otro Estado sin necesidad de registro o depósito …”

NOMBRE COMERCIAL

Resolución 387-1998/TPI-INDECOPI (P.O.B.):“… si la norma hubiese extendido la protección del nombre comercial a todo el territorio sin limitarla al supuesto excepcional de que el nombre comercial tenga una difusión masiva y constante a nivel nacional, se hubiese llegado al absurdo de que la persona que desease realizar una actividad comercial en el país bajo un nombre comercial determinado debía recorrer previamente todo el territorio nacional para asegurarse que en ese ámbito no existiese otra persona actuando en el mismo giro de actividad económica con un nombre igual o similar…”.

NOMBRE COMERCIAL

No son registrables:- Cuando sea contrario a la moral o al orden público.- Si causa confusión en el público sobre la identidad, naturaleza, actividades,

giro comercial u otro aspecto de la empresa o establecimiento designado con el nombre comercial.

- Si su uso causa confusión sobre la procedencia empresarial, origen u otras características de los productos o servicios que la empresa produzca o comercialice.

- Cuando ya exista un registro anterior.

Transferencia: Sólo podrá realizarse conjuntamente con la empresa o establecimiento con el cual se venía usando el nombre comercial.

LEMA COMERCIAL

Es una palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca.

Es accesoria a una marca.

La solicitud de registro deberá indicar la marca con la cual se usará.

Se transfiere conjuntamente con la marca al cual está asociado.

Su vigencia está sujeta a la marca asociada.

LEMA COMERCIAL

NOMBRE COMERCIAL

Resolución 422-1998/TPI-INDECOPI (P.O.B.):“…el lema comercial (es) la palabra, frase o leyenda capaz de reforzar la distintividad de la marca que publicita. … el lema comercial debe tener en sí mismo la aptitud distintiva”.

“…No podrá registrarse como lema comercial una frase simple, comúnmente utilizada en la publicidad para promocionar los productos o servicios distinguidos con la marca que publicita”.

“… Tampoco podrá registrarse como lema comercial una frase que sin fantasía alguna se limite a alabar los productos o servicios que se desea publicitar”.

“… no debe ser genérico ni descriptivo en relación a los productos o servicios que la marca que publicita distingue. El registro … no debe convertirse en una vía para obtener protección legal de denominaciones que … no podrían ser registradas como marcas”.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Es una indicación geográfica constituida por la denominación de una zona geográfica utilizada para designar un producto originario del lugar y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el que se produce, incluidos los factores naturales y humanos.

La declaración de una D.O. se realiza de oficio o pedido de parte interesada.

Vigencia: está supeditado a la subsistencia de las condiciones que motivaron la declaración.

Uso.- La autoridad competente otorga las autorizaciones de uso por 10 años renovables.

MAÍZ BLANCO GIGANTE CUSCO

Distingue la especie maíz blanco gigante (Paraqay Sara) producida en las provincias de Calca y Urubamba (Cusco)

CHULUCANAS

Distingue un tipo de cerámica.

La zona geográfica delimitada para la elaboración de los productos designados con esta denominación es el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura.

PALLAR DE ICA

Identifica al pallar cultivado en los valles de Ica. Es reconocido por su sabor y textura únicos que lo diferencia del pallar producido en otras zonas.

LOCHE DE LAMBAYEQUE

El Loche se cultiva en dicha región norteña de manera ancestral y es fundamental para la gastronomía lambayecana.

Tiene color, textura y sabor característicos, que son otorgados por el suelo, agua y clima de la zona, así como por las técnicas de producción que emplean los agricultores.

CAFÉ VILLA RICA

Identifica al café que se produce en el distrito de Villa Rica, Provincia de Oxapampa, Región Pasco, y que es reconocido por sus características especiales referidas principalmente a su calidad, sabor, aroma, nivel de acidez y rendimiento del café pilado.

CAFÉ MACHU PICCHU HUADQUIÑA

Los factores geográficos en los que se cultiva, así como las técnicas de siembra y cosecha que utilizan sus productores distinguen este tipo de café.

MACA JUNÍN – PASCO

Se caracteriza por su sabor dulce, olor fuerte y alto valor nutritivo, debido a la gran cantidad de minerales que posee, gracias a las condiciones naturales de la zona, como son el frío extremo, la humedad y las lluvias; así como a factores humanos, como las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de los agricultores de ambas regiones.

Muchas gracias.

aquispe@indecopi.gob.pe

top related