númerospublicados - ucm

Post on 21-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Númerospublicados

VOLUMEN 1, 1980

Investigacionesdiversas

RAMON GUERRERO,R.: Un tratadopseudo-aristotélicosobreel alma en versiónárabe.

G.-JUNCEDA, 1. A.: FIproblemadelosuniversales.LamodernidaddialécticadelsigloXI.

MARKET, Oswaldo:FichteyNietzsche.Reflexionessobreel origen delnihilismo.

ARIASMUNOZ, .1. A.: Lafenomenología,unpensarradicaL Reflexionesacercadeladistinciónhusserlianaentre«natúrlicheGeisteshaluíng»y«philosophischesDenken».

Sobreel conceptode Historia de la Filosotia

PELIGEROESCUDERO,F.:El conceptohegelianode «Historia de la Filosofía».

JIMENEZ MORENO,L.: Historia yFilosofla enNietzsche.

GOMEZROMERO,1.: ConceptoymétododelaHistoria dela Filosofíaen Windelband.

MORERA DE GUIJARRO, 3. 1.: Conceptualizaciónde la Historia de la Filosofíaen

Jaspers.

Estadode la Cuestión

RACIONERO,Quintín: La «cuestiónleibniziana».

ALI3IAC, Gabriel:HegelenMarx.

CHACON, Pedro:En torno a la racionalidad. (Un debateen la filosofía españolacontemporánea.)

REGUERA,Isidoro: Teoríasactualesde la causalidadenfilosofíade la ciencia,

238 Númerospublicados

VOLUMEN II, 1981

NúmeromonográficodedicadoaKant

MARKET, Oswaldo:JmmanuelKant(1724-1804).MARKET, Oswaldo:La gran leccióndeKant sobrela naturalezadelfilosofar

KONIGSHAUSEN,J.-H.:Propedeutiqueetsystérnedela conceptiondelaphilosophietranscendentale.

RACIONEROCARMONA, O.: Pensamientoy realidad.Elplanteamientodelproble-madelespacioy el tiempoenKant

REGUERA,Isidoro: La Lógicadela razónpura.G.-JUNCEDA,J. A.: EntendimientoyRazónen la «Crítica dela RazónPura».

RABADE ROMEO, S.:Razóny sistemaenla Dialéctica transcendental

MACEIRAS FAllAN, M.: Sobrela prácticadela razón.

CHACON FUERTES,P.:Razóne Ilusión transcendentalenKant: Miseriaygrandezadela finitud humana.

ARRANZ DE VEGA, 3.: Celebracióndel bicentenariodelapublicacióndela «Críticadela RazónPura» deKant en la UniversidadComplutense.

LOPEZ DOMíNGUEZ, V. E., y RIVERA DEROSALES,J.: Reseñadel VCongreso

internacionaldeKant (Maguncia,1981).

VOLUMEN III, 1982/83

Número deHomenajeaTeodorodeAndrésHernansanz(1927-1983)

DE ANDRESHERNANSANZ,T.: Diversificacionesnoadecuadamentecomunicantesdela razón en las múltiplesregionesdela experiencia.

RAMON GUERRERO,R.: De la Razónen elIslamclásico.G.-JUNCEDA, J. A.: La filosofía hispano-árabey los manuscritosde Toleda Una

meditaciónsobreel origendela escueladetraductores.

ARIAS MUÑOZ, J. A.: LaRazónysusentidoenNicolásdeCusa.Reflexionesen tornoa la distincióncusanaentrela ratio-Grundyla ratio-mensuray susignificadoenlacaracterizacióndela nueva«DignitasHominis».

ALBIAC, Gabriel:«Recuperarlo pasado»:AbrahamPereyra,uncatequistajudíoenlaHolanda deEspinosa.

GALCERANHUGUET, M.: Una carta deMana supadredel año1837MORERA DE GUIJARRO,J. 1.: Atmósferaso la violenciaenSartre.

REGUERA,Isidoro: Introduccióna la filosofíadeMerleau-Ponty.

Númerospublicados 239

Críticas

GOMEZ ROMERO,1.: FenomenologíayMetafísica.Un debateenlafilosofía italianaactual.

DOMíNGUEZ,Atilano: ¿Por Marxycontra elmarxismo?El Marx deMichelHenry.

Vida filosófica

CentroEspañolde InvestigacionesFenomenológicas.III SeminariodeHistoriade la Filosofía Española.Noticiashegelianas.

Reseñas

VOLUMEN IV, 1984

MACEIRAS FAFIAN, M.: La «psicología»pitagórica.

GARCIA-JUNCEDA, 3. A.: La dialécticadelos contrariosenHeráclita

SINNIGE, Ib. G.: Eticahumanay éticaracionalizada.ProtágorasyPlatón.

TORNERO,Emilio: Lafunciónsociopolíticadela religión segúnAverroes.

RAMON GUERRERO,R.: En el centenariode E. Gilson: Las fuentesárabesdelagustianismoavicenizanteyel «Peri noú» deAlejandrodeAfrodisia.Estadode lacuestión.

LLANSO, Joaquín:Enquésentidopuedeserllamadatrágica lafilosofíadePascaLLafrase «L’hommepasseinflnimentdel’homme».

RIOJA,Ana: El espacioimaginadaLa teoríakantianadeléter

SANCHEZESTOP,J. D.: Determinismoehistoria enKarl Marx.

MOYA CANTERO, E.: HeideggeryMan.

ARIAS MUNOZ, J.A.: Lafenomenologíahoyyla fenomenologíaenEspaña.(ElPrimer

CongresoNacionaldeFenomenología.)

VOLUMEN V, 1985

NUNEZ RIVERO, M. A.: Verdadreligiosa frente a verdad de razón. Un estudiocomparativoentreB. PascalyMiguelde Unamuna

JIMENEZ MORENO, L.: Concienciade la exigenciapersonaly de las relacionessociales.Reflexionessobre«La rebelióndelas masas».

240 Númerospublicados

RAMON GUERRERO,R.: Ibn Tufayly elsiglodelasLuces.La idea derazónnaturalen elfilósofo andalusí.

SARANYANA, 3. 1.: PosibilidadynecesidaddeAvicena.

ARIAS MUNOZ, 3. A.: El sentidometafísicodel«DeDivisioneNaturae»deJ.EscotoErigena.

GARCIA-JUNCEDA, J. A.: DialécticosyTeólogos.Ambitosdesuficienciadela razónen el sigloXL

OCANA, Marcelino:Sujetoysubjetividaden5. Kierkegaard.

GACERAN HUGUET,M.: Sujeto,libertadyalienaciónenunaperspectiva«marxista».

LOPEZDOMíNGUEZ,V. E.: SociedadyEstadoen elpensamientopolíticodeFichte.

FERNANDEZ GARCLX, E.: Elementospara unateoríadelsujetoenB. Spinoza.

SANCHEZESTOP,3. D.: Elsujetoyelsúbditoenel «Leviathan»deThomasHobbes.

OÑATE ZUBIA, T.: La cuestióndelsujetoen elpensamientodeM. Heidegger.

Reseñas

VOLUMEN VI, 1986-1988

SANDHUHLER,H. J.: Crítica ydefensadelo existente.Referenciasdelafilosofíaa larealidad.Estudiosobrela filosofíahegelianadelDerecho.

MORENO MARQUEZ, C.: Proximidad, trascendenciay subjetividaden lametafenomenologíadeE. Levinas.

GARCíA PRADA, O.: Lafundamentacióndela matemáticayla génesisdela metódicafenomenológico-reductiva.

OCANA GARCíA, M.: El sujetotridimensionaL

RIVERA DEROSALES,3.: DePhilosophia.

FERNANDEZGARCíA, E.: G. E. Lessing:unaIlustraciónradical einsatisfecha.BARRIO MAESTRE, J. M.: La disputa averroísmo-tomismoen el op. «De unitate

intellectuscontraaverroistas»deTomásdeAquino.

RAMON GUERRERO,R.: Los «Artículosde necesarioconocimientopara quien seinicie enelarte dela lógica» deAbuNasrAI-Fárábi.

MARKET, Oswaldo:Aproximaciónalmorfema:RomanticismoAleman.

VOLUMEN VII, 1989

NúmeroHomenajeaJ.A. GarcíaJunceda(1929-1986)

RAMON GUERRERO,R.: JoséAntonioGarcía-JuncedayAlvarezQuiñones(¡929-1986).

Númerospublicados 241

GARCIA-JUNCEDA,J. A.: Tiempoyutopíaenel Cristianismo.

LOPEZ DOMíNGUEZ, V. E.: La última obra de J. A. García-Junceda:La culturacristianaySanAgustín.

GARCIA-JUNCEDA,3. A., y RAMON GUERRERO,R.: La vida deAristótelesdeAbuSulaymanal-Siyistant

MUÑOZ-ALONSOLOPEZ,G.: El tiempoenSanAgustín.

RAMON GUERRERO,R.: Al-FarabiyMaimónides.

TORNERO,Emilio: El procesodela dudaenAlgazet

ARCECARRASCOSO,1. L. :JuanDunsEscoto:El intentodefundamentaciónunivocistadela Metafísica.

UÑA JUAREZ,A.: La vida deSócrates,según6. Manettí.

BRASA DIEZ, M.: Lospilaresdel «DeDoctaIgnorantia» deNicolásdeCusa.

OCANA GARCIA,M.: FranciscodeVitoria yLuis deMolina: Personalismoyperso-

nalidad.

BORGESDUARTE, 1.: Naturalezay voluntaden la Filosofía ético-política de¿ .1Rousseau.

MARKET, Oswaldo:Kanty la recepcióndesuobra hastalos alboresdels. XX.

LOPEZDOMíNGUEZ, V. E.: El romanticismode «El nacimientodela Tragedia».

JIMENEZGARCÍA, A.: Un textoraro deSanzdelRío: Cartay cuentadeconducta.

ARIAS MUNOZ, A.: La técnicafenomenológicaysuaplicaciónen la dimensiónético-

socialdela fenomenologíahusserliana.

GONZALEZ ARNAIZ, G.: De la Etica comofilosofía primera a la filosofía de lasubjetividadenE. Levinas.

VOLUMEN VIII, 199a-91

UÑA JUAREZ, A.: GuillermodeOckhamrechazalasIdeas.El giro filosóficode lamodernidadyPlatón.

ARIAS MUNOZ, J. A.: Las líneashermenéuticasde la recepcióndelpensamientohusserlianoenlenguaespañola(1913-1989).

RAMON GUERRERO,R.: MetafísicayprofecíaenAvicena.

SANCHEZGONZALEZ, Miguel:Arqueologíadelsaberyverdadhistórica enla obra

deM. Foucault.

MUÑOZ MILLANES, J.: La deconstrucción,el textoysusretóricas.VEGASGONZALEZ, 5.: ¿ Quépensaracercadel mundo?Husserly la Filosofía de

Davidsony deRorty.

Nota Crítica

242 Númerospublicados

VOLUMEN IX, 1992

Número monográfico dedicadoa KantActas del SymposiumInternacional «EticayRacionalidad»,celebradoconmotivo del 200 aniversario de la «Crítica de la RazónPura» (1788)

Sentidoy actualidad de la Etica kantiana

FUNKE, Gerhard:Volver a Kantsignifica avanzar

MONTERO MOLINER, F.: El averroísmoen lafilosofía moraldeKant.

MARKET, Oswaldo:Eticay racionalidaden Kant.

Aspectosde la filosofía práctica kantiana

ROVIRA, Rogelio:Lasdivisionesdela filosofíapráctica kantiana.

RIVERA DE ROSALES,J.: La universalidadde la ley moral

BASTONS 1 PRAT,M.: La «Crítica dela RazónPráctica»comosabertranscendentalCARMO FERREIRA,M. J.: «Interésesaquellopor lo cual la razónsehacepráctica».

RIBEIRO DOS SANTOS,L.: La vivenciadelo sublimey la experienciamoralenKant

GARCíA NORRO,3. 3.: Lo obligatorio, lo meritorio y otrasnocionesdeónticasen laéticaformal deKant.

La Etica kantiana en el diálogo

FERNANDEZ GARCíA, E.: ¿KantcontraSpinoza?Dos éticosdela autonomía.

CHACON FUERTES,P.:Kanty la falacia naturalista.

MARQUES,Antonio:Schopenhauer,Kantylas aporíasdela voluntadincondicionada.

BILBENY, Norbert: ¿Cómopensarlosvaloresmoralesa partir deKant?

top related