neuronas 1207957543667038-8 (1)

Post on 21-Jul-2015

673 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2

Sistema Nervioso en Vertebrados

Sistema NerviosoCentral

Sistema NerviosoPeriférico

EncéfaloMédulaEspinal

Somático Autónomo

3

4

5

SOMA DENDRITA AXÓN MIELINA

Cuerpo de la neurona, donde se encuentran organelos como el núcleo Y otros.

Son prolongaciones cortas del citoplasma; recepcionan y conducen los impulsos hacia el soma

Prolongación que nace del cono axónico y conduce el impulso nervioso hacia otras neuronas

Es una sustancia que se condensa a la forma de una vaina y cuya función es cubrir al axón.

6

7

LA NEURONALA NEURONA

Citoplasma

Cuerpos deNissl Neurofibrillas

Se realiza la síntesis de proteínas y de

neurotransmisores.

Microfilamentos Microtúbulos

Red de filamentos en el citoplasma. Transporta

materiales en el citoplasma.

De menor diámetro, distribuidos por el

citoplasma. Mantienen la forma de la neurona

(Dentritas y Axón)

Es la célula básica del Sistema Nervioso pues recibe los estímulos y envía información hacia otros centros, debido a que generan y transmiten Impulsos Nerviosos. Tienen un diámetro de 0,1 mm ; pueden llegar a tener metros de

longitud.• Cuerpo Celular: Posee el núcleo y el citoplasma que contiene a los

organelos comunes de la célula.

Compuesto por Retículo

EndoplasmáticoRugoso

8

9

Dentritas: Prolongaciones cortas y ramificadas nacidas del soma que reciben la excitación. Ayudan a aumentar la superficie de contacto de la neurona y conducen el impulso hacia el soma.• Axón: Es la porción larga de la neurona y surge desde un extremo del soma.Conduce y distribuye la excitación desde las dentritas hacia otra neurona. Su soma se llama axoplasmaLas divisiones colaterales del axón se llaman Axones Colaterales.Termina en ramificaciones llamadas Telodendrones y cada extremotermina en uno o más botones terminales.

Botón Terminal

Contiene vesículas

sinápticas.

Contienen Neurotransmisores

que hacen un“Puente Químico”

Entre la neurona y para la transmisión del Impulso

Nervioso.

10

11

CÉLULAS GLIALES O NEUROGLIA

Son células que apoyan y protegen a las neuronas. Las mas especializadasDe ellas forman a la Vaina de Mielina.

• SNP tenemos a la Célula de Shwann.

• SNC tenemos a los Oligodendrocitos.

1) Astrocitos: Nutren a las neuronas y mantienen el equilibrio químico apropiado. Están alrededor de las neuronas y cerca de los capilares sanguíneos formando la Barrera Hematoencefálica,(Evita el ingreso de sustancias tóxicas al cerebro).2) Microglia: Protegen al SNC y en ocasiones se comportan como Células Macrófagas. Eliminan desechos de células muertas.3) Oligodendrocitos: Envuelven al citoplasma alrededor de las neuronas del cerebro formando vainas que permiten que el impulso nervioso viaje más rápido.4) Células de Schwann: Producen una cubierta lipídica formando las vainas que envuelven los haces de las fibras nerviosas periféricas. Su función es acelerar la velocidad de conducción del impulso nervioso.

12

• -Es una prolongación única de la neurona

• - Nace del cono axónico

• - Conduce los I.N hacia otras neuronas

• - Su citoplasma se llama axoplasma

13

14

15

CLASIFICACION DE LAS NEURONAS

Según sus prolongaciones:

1) Unipolares: Tienen una sola prolongación. Su axón y dentritas están fusionadas. Se encuentran en vertebrados.

2) Bipolares: Tienen una dentrita y un axón fusionado.

3) Multipolares: Tienen muchas dentritas y un axón. Conducen información a los músculos y poseen distintas formas de organizarse, dependiendo de donde se encuentren.

16

17

Según su función:

1)Neuronas sensoriales: Conducen la información de estímulos captada por los receptores hasta los centros elaboradores de respuestas del Sistema Nervioso Central.

Hay dos tipos de estímulos:• Entorno: Sonido, aroma, etc.•Interior: Presión arterial, alza en la frecuencia cardiaca.

2) Neuronas de Asociación: Se ubican en el interior del SNC y actúan como intermediarias entre las neuronas sensoriales y motoras.Reciben información que viene de las sensoriales y envían respuestas a través de las motoras.

3) Neuronas Motoras: Conducen respuestas originadas en el SNC hasta los órganos encargados de ejecutarlas EFECTORES.Las neuronas motoras pueden llegar al músculo de donde se produjo la estimulación.

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

POTENCIAL

DE REPOSO

29

30

31

IONES DEL

POTENCIAL

DE REPOSO

32

CANALES

IÓNICOS

DEL AXÓN

33

GENERACIÓN DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN

34

PROPAGACIÓN

DEL

IMPULSO

NERVIOSO

35

DEPOLARIZACIÓN

Y

REPOLARIZACIÓN

DEL AXÓN

36

37

38

39

40

•Terminal nervioso (1)

•Vaina de mielina (2)

•Citoesqueleto (3)

•Vesículas sinápticas inmaduras (4)

•Vesículas sinápticas maduras (aptas para la exocitosis) (5)

•Vesículas sináptica en exocitosis (6)

•Neurotransmisor (7)

•Espacio sináptico (8)

•Membrana presináptica

•Vesícula sináptica en recuperación con halo de clatrina (11)

•Canales de calcio dependiente

• de voltaje (12)

•Filamento de actina del citoesqueleto al cual se unen las vesículas cuando el terminal está en reposo (3)

41

top related