navegar en la tempemestad cem nº 11 - secundario

Post on 06-Apr-2017

298 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCURSOCONCURSO

“NAVEGAR EN LA TEMPESTAD”“NAVEGAR EN LA TEMPESTAD”

CEM11

El principal efecto que causa el

calentamiento global es el efecto

invernadero fenómeno que se refiere a la

absorción por ciertos gases atmosféricos;

principalmente CO2 de parte de la energía

que el suelo emite, como consecuencia de

haber sido calentado por la radiación solar

Nuestra primera parada

Burkina Faso en el África Subsahariana

“Zona Cero del Cambio

Climático”

Muchos expertosafirman que el aumentode temperaturasalrededor del mundoque producen el cambioclimático, contribuirían acambiar los patronesdel tiempo del Sahel, laregión paga un carotributo a los efectos delas variaciones delclima.

La desertificaciónes accionada por elcambio climático.

Las causasprincipales de laDesertificación sonuna Precipitaciónmás baja yTemperaturas másaltas

África es el quemenos hacontribuido a laemisión de gasesde efectoInvernaderocausantes de granparte delproblemay el que menospreparado estápara enfrentarlo

La sequía de 1968-73fue la responsable demás de 250.000fatalidades humanas entodo el Sahel. "EstosDolorososAcontecimientosabrieron los ojos delpúblico internacionalsobre lasConsecuenciasdesastrosas delfenómeno de ladesertificación

Aumenta la presiónSobre las zonas. Losecosistemas sonamenazados cada vezmás por ladeforestación,la degradación de laTierra y unadependenciaconsiderable de labiomasa para laobtención de energía.

Los países ricos ydesarrollados delmundo deberíanaceptar yreconocer suResponsabilidaden los daños quese producen enregiones como elÁfrica

ANTANANARIVO

Nuestra segunda parada es en la capital de Madagascar para estudiar la disminución del fitoplancton en el mar

Al océano le a tocado un papel importantísimo

como sistema que controla el cambio

de clima, su capacidad para absorber cada

año unas 10 giga toneladas de CO2

desde la atmósfera

• El fitoplancton es nuestro principal aliado contra el cambio climático

• Representan la mitad de la actividad fotosintética en la tierra.

El fitoplancton está disminuyendo en casi todos los océanos del mundo

El fitoplancton proporciona comida básicamentea casi todas las demás criaturas del océano y aaquellas que se alimentan de él…

EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL MAR PROVOCA LA ESTRATIFICACIÓN DE LAS AGUAS

CAUSA, DE QUE LOS NUTRIENTES NO PUEDAN SUBIR Y ALIMENTAR EL FITOPLANCTÓN

Nuestro viaje nos lleva a Kiribati, pequeño país compuesto por 33 atolones y 110000 habitantes, localizado en el océano Pacífico y que pertenece al continente de Oceanía

El presidente dela pequeñanación insular deKiribati, AnoteTong, alertósobre la posibledesaparición desu país a causadel aumento delnivel del mar.

Nuestro viaje continúa por el cabo de Hornos hacia las Georgias del Sur a investigar sobre los resultados de un controvertido proyecto

PROYECTO LOHAFEX

Fertilización de los océanos, que consiste en fertilizar la superficie del océano a base

de hierro, haciendo posible multiplicar la población de fitoplancton y disminuir

drásticamente el calentamiento global, a través de la absorción de miles de millones de toneladas de carbono

atmosférico cada año.

El experimento de Lohafex luego de tres meses arrojó resultados no esperados por los científicos del proyecto, el objetivo que se perseguía era el de provocar con el vertido de hierro el florecimiento de fitoplancton que duplicara la su biomasa, pero la absorción de CO2 fue insignificante porque al fitoplancton se lo comieron los crustáceos que a su vez incrementaron el desarrollo de la cadena trófica.

Se observó un crecimiento de diatomeas quees un tipo de alga unicelular.

Los científicos llegaron a la conclusión que

el uso del hierro para aumentar lafertilización del océano depende de una

compleja cadena de acontecimientos, lo quehace difícil su control.

La solución para el cambio climático debe venir de una nueva manera de relacionarnos con el planeta.

"La tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra.

Todas las cosas están conectadas, como la sangre que une la familia.

Lo que le ocurre a la tierra le ocurre a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la telaraña de la vida, es sólo un hilo. Cualquier

cosa que haga a la telaraña se la hace a sí mismo".

top related