musculos ii parte

Post on 07-Jul-2015

590 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esto es una parte de los principales grupos musculares. En la presentracionpodrasd encontrar una breve descripcion de cada grupo asi como su origen, insercion, y accion.

TRANSCRIPT

Principales grupos musculares IIObjetivo: Describir los principales músculos según los grupos funcionales

1. Músculos que mueven:

2. Al húmero: Axiales y escapulares

3. Al radio y cúbito: Flexores y extensores

4. La muñeca y la mano: anteriores y posteriores

5. Que mueven los dedos: Músculos intrínsecos de la mano: Tenares, hipotenares e intermedios.

6. La columna vertebralLic. Manuel GrandeModulo II-2012Unidad de Ciencias Básicas

Músculos que mueven el Húmero.Axiales

Pectoral Mayor

Origen Inserción Acción Inervación

Clavícula, esternón y cartílagos costales

Tubérculo mayor y labio del surco intertubercular del húmero.

En conjunto, aduce y rota medialtemente el hombro; la cabeza de la clavícula flexiona el brazo y la cabeza intercostal

Nervios pectorales medial y lateral.

Músculos que mueven el Húmero Axiales Dorsal Ancho

Origen Inserción Acción Inervación

Apófisis espinosa de las ultimas seis vértebras torácicas, todas las vértebras lumbares, crestas del sacro e ilion, últimas cuatro costillas

Surco intertubercular del húmero

Extiende, aduce y rota medialmente el brazo

Nervio Toracodorsal.

Músculos que mueven el Húmero Escapulares DeltoidesOrigen Inserción Acción Inervación

Extremidad acromial de la clavícula, acromion de la escápula y espina de la escápula.

Tuberosidad deltoidea del húmero.

Las fibras laterales aducen el brazo del hombro; las fibras anteriores flexionan y rotan medialmente el brazo; las fibras posteriores extienden y rotan lateralmente el brazo.

Nervio Axilar

Músculos que mueven el Húmero Escapulares Redondo MayorOrigen Inserción Acción Inervación

Ángulo inferior de la escápula

Labio medial del surco intertubercular

Extiende el brazo en la articulación y participa en la aducción y rotación medial del brazo.

Nervio supraescapular

Músculos que mueven Radio y el CúbitoFlexores

Bíceps braquial

Origen Inserción Acción Inervación

La cabeza larga se origina en el tubérculo ubicado encima de la cavidad glenoidea de la escápula ; la cabeza corta se origina de la apófisis coracoides de la escápula.

Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital.

Flexiona el antebrazo a del codo, supina el antebrazo a y flexiona el brazo

N. Musculocu-táneo

Músculos que mueven Radio y el Cúbito Flexores Braquial Anterior

Origen Inserción Acción Inervación

Región distal de la cara anterior del húmero

Tuberosidad del cúbito y apófisis coronoides del cúbito

Flexiona el antebrazo a nivel de la articulación del codo.

Nervio musculocutáneo.

Músculos que mueven Radio y el Cúbito Extensores

Tríceps BraquialOrigen Inserción Acción Inervación

Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo, una proyección inferior de la cavidad glenoidea de la escápula; Cabeza lateral: Cara posterolateral del húmero por encima del surco radial; Cabeza Medial: cara posterior del húmero por debajo del surco del nervio radial.

Olécranon del cúbito

Extiende el antebrazo a nivel de la articulación del codo y extiende el brazo a nivel de la articulación del hombro.

Nervio radial.

Músculos que mueven la muñeca, la mano, y los dedos.

Los músculos del antebrazo que mueven la muñeca, la mano , y los dedos son muchos y variados, sus nombres dan un indicio de cual es su origen, inserción, o acción. A algunos se les conoce como “extrínsecos de la mano”

Músculos que mueven la muñeca, la mano, y los dedos.

Compartimiento anterior:

Se originan (la mayoría) en el epicóndilo medial del húmero y se insertan en el carpo, metacarpo y falanges; sus vientres forman la masa del antebrazo y su función en términos generales es la flexión.

Este compartimiento se divide a su vez en planos superficial y profundo.

Músculos que mueven la muñeca, la mano, y los dedos.

Compartimiento anterior:

Estos músculos, antes de insertarse, pasan por una estructura llamada “retináculo flexor”, el cual se ubica sobre la superficie palmar de los huesos del carpo.

Músculos que mueven la muñeca, la mano, y los dedos.

Compartimiento posterior:

Se originan (algunos) en el epicóndilo lateral del húmero y se insertan en el metacarpo y falanges, su función general es la extensión y se dividen en dos planos, el superficial y el profundo.

Músculos que mueven la muñeca, la mano, y los dedos.

Compartimiento posterior:

Estos músculos, para ejercer su acción, pasan por una estructura llamada “retináculo extensor”, el cual se sobre la superficie dorsal de los huesos del carpo.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO

Son músculos cuyo origen e inserción se localizan en la mano, estos producen los movimientos finos y precisos característicos de la mano humana.

Para fines de estudio se dividen en tres grupos:

1. Tenares: Son los que actúan sobre el dedo pulgar y constituyen la eminencia tenar, son cuatro: Abductor corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar y el aductor corto del pulgar.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO

2. Hipotenares: Son tres músculos que actúan sobre el dedo meñique y forman la eminencia hipotenar, estos son: Aductor corto del meñique, flexor corto del meñique y el oponente del meñique.

3. Intermedios: O mediopalmares, actúan sobre los dedos, excepto el pulgar, se incluyen en este grupo:

a. Lumbricales: Se originan e insertan en tendones.

b. Interóseos palmares: se ubican entre los huesos metacarpianos al igual que los interóseos dorsales.

MÚSCULOS QUE MUEVEN LA COLUMNA VERTEBRAL

Es un grupo muy complejo de músculos debido a que son muchos y sus orígenes e inserciones son variados también; además hay una superposición entre ellos, por lo que se han agrupado bajo el criterio de la dirección de sus fascículos y su longitud aproximada, así tenemos los siguientes grupos:

MÚSCULOS QUE MUEVEN LA COLUMNA VERTEBRAL

a. Esplenios

b. Erector de la columna

c. Transversoespinosos

d. Segmentarios

e. Escalenos.De los anteriores, el grupo “erector de

la columna” es el más grande y principal extensor de la columna, este consta de tres grupos musculares:

1. Grupo iliocostal: torácico, cervical y lumbar

2. Grupo longísimo: De la cabeza, cervical y torácico

3. Grupo espinoso: de la cabeza, del cuello y torácico.

EXISTEN TRES GRANDES COSAS EN LA S QUE LOS SERES HUMANOS JAMÁS SE PODRÁN PONER DE ACUERDO:•POLÍTICA•RELIGIÓN•FUTBOL

top related