municipio de medellÍn · 2014. 12. 22. · convenciones cartográficas p rím t ou ban lím it esu...

Post on 04-Oct-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Q. La Frisola

Q. La Sucia

Q. Malpaso

Q. An

a Diaz

Q. Zuñiga

Q. La Madera

Q. La Hueso

Q. Santa Elena

Q. Doña María

Q. Altavista

Q. La

Picac

ha

Q. La Presidenta

Q. La Iguaná

Q.La Seca

Q. La Quintana

Q. La Aguacatala

Q. La Guayabala

Q. La Poblada

Q. La Honda

Q. La Volcana

Q. La Chorrera o El Molino

Q. La Berm

ejala

Q. Cañaveral o El Zancudo

Q. La Laurita

820.000

820.000

825.000

825.000

830.000

830.000

835.000

835.000

840.000

840.000

845.000

845.000

1.175

.000

1.175

.000

1.180

.000

1.180

.000

1.185

.000

1.185

.000

1.190

.000

1.190

.000

1.195

.000

1.195

.000

Fuente de información: Actualización catastral 2013 Planos del POT Acdo. 46 del 2006 Cartografía SIGAME generalizada a 1:10.000

Elaboró: Departamento Administrativo de Planeación

Sistema de Coordenadas

Convenciones Temáticas

MODELO DE OCUPACIÓN

Municipio deItaguí

Municipio deEnvigado

Municipio de Heliconia

Municipio de Ebéjico

Municipio deBello

Municipio deGuarne

Municipio de Rionegro

Municipio de Angelópolis

Corregimiento San Sebastián de Palmitas

Corregimiento San Cristóbal

Corregimiento San Antonio de Prado

Corregimiento Santa Elena Corregimiento

Altavista

©Municipio de San

Jerónimo

Municipio de La Estrella

Procesó: Departamento Administrativo de Planeación

MUNICIPIO DE MEDELLÍNDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

Coordenadas Proyectadas: PCS MAG Ant MedellínProyección: Transversa de MercatorFalso Este: 835.378Falso Norte: 1.180.816Meridiano Central: -75,5649

Latitud de Origen: 6,2292Unidad Lineal: MetrosCoordenadas Geográficas: GCS_MAGNADatum: Magna, Origen Medellín

Orfeo

\\sub

d_inf

ormac

ión: G

:\Form

ulacio

nPOT

_201

3\02_

MXD\

Tablo

ide\1_

Mode

lo de

Ocu

pacio

n.mxd

Escala de impresión: 1:100.000 Fecha de Elaboración: noviembre de 2014 1/33

METROCABLE, Línea K, Acevedo-Santo DomingoMETROCABLE, Línea L, Santo Domingo-ArvíMETROCABLE, La Aldea-Las Teresitas-El Morrón

METROPLUS, Línea 1, UdeM-Av.Ferrocarril-Parque AranjuezMETROPLUS, Línea 2, U. de M.,Pretroncal Oriental

METROCABLE, Línea H, Alejandro Echavarría-La SierraMETROCABLE,Línea M, Miraflores-13 Noviembre

ÓÂ

ÓÂ

ÓÂ

ÓÂ

ÓÂ

TRANVIA, Línea 1, San Antonio-Alejandro Echavarría

Convenciones CartográficasPerímetro UrbanoLímite Suelo de ExpansiónLímite de CorregimientoLímite MunicipalRío Medellín

!!!!

METRO, Línea A , Niquía-La EstrellaMETRO, Línea B, San Antonio-San JavierMETROCABLE, Línea J, San Javier-La AuroraÓÂ

1-2Sistema de conexión vial urbano y regional

5-6

3-8

3-8

Un área rural integrada al entorno regional4

Zonas de media ladera heterogéneas7

Sistema de centralidades

Un corredor del río Aburrá que ofrece gran vitalidadurbana, epicentro del espacio público metropolitano,que concentra las mayores densidades habitacionales ydiversidad de usos en las áreas mas planas y conmejor capacidad de soporte

Transversalidades naturales en sentido oriente -occidente que conecta el valle de Aburrá con la región

Un municipio que aporte a la consolidacióndel territorio metropolitano y regional

Un corredor del Rio aburrá que ofrece gran vitalidad urbana : Oferta de espacio público,diversiad de usos y mayor concentración de densidades habitacionales

1-2

Eje natural del Río Aburrá y sus afluentes

Consolidación de un territorio funcionalmente integrado yconectado en su movilidad y que promueve laconservación de su base natural y ecosistemas estratégicos como principal elemento de articulacióncon los demás municipios de la región.

Un borde urbano - rural diverso

4Un área rural integrada al entorno regional, que acogefunciones de protección ecológica, producción debienes y servicios ambientales que mantiene el paisajerural tradicional

Un borde rural diverso que articula las dinámicasurbano-rurales, protege sus valores paisajísticos, ylimita el crecimiento urbano. Un borde urbano conbarrios consolidados con alta calidad habitacionalreduciendo las condiciones de amenaza y riesgo

5-6

7Zonas de media ladera heterogéneas

top related