morfología clasificacion

Post on 12-Apr-2017

274 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. MORFOLOGÍA

1.1DEFINICIÓNEl morfema es la unidad mínima de una palabra capaz de expresar un significado gramatical. El morfema se une al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado

1.2CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMASExisten dos grandes grupos:

1.2.1 Morfemas Independientes (o Clíticos): Admiten cierto grado de independencia con respecto al lexema determinantes, pronombres (manifiestan género y número pero no se separan), conjunciones, preposiciones y adverbios.

-Pronombres: di-le, cuíde-se, él. ella.-Preposiciones: a, con, de, desde, en.-Conjunciones: y, e, o, pero, aunque.-Determinantes: el, ella, ese, un, una.

1.2.2 Morfemas trabados o Dependientes (o Ligados):Van unidos siempre al lexema o a otro morfema, según permitan variar la forma de la palabra (flexión) o crear palabras nuevas (derivación) se distinguen dos subgrupos:

Flexivos (o constitutivos, desinenciales): Son aquellos que expresan accidentes gramaticales (género, número, tiempo, modo, aspecto, persona, grado). Resultan indispensables para la constitución de palabras flexivas o variables. Las palabras variables (llevan morfemas flexivos), las palabras invariables (no morfemas flexivos). Se sitúan siempre en la parte final de la palabra. Indican género y número en los sustantivos, adjetivos, artículos y en algunos pronombres.

-Género: gat-a, niñ-o, conej-a.-Número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s.-Persona: cant-aba-mos →  indica primera persona del plural.-Modo y tiempo: cant-ar-é → indica modo indicativo y tiempo futuro.

Derivativos (o Facultativos, afijales): Sirven para formar nuevas palabras. Solo se presentan en palabras derivadas. Están unidos al lexema y lo modifican semántica o sintácticamente. Según su posición respecto al lexema, existen tres tipos:

1

prefijos (si van delante de él) sufijos (si van detrás de él) interfijos1 (si van entre el prefijo y el lexema, en-s-anch-ar, o entre el lexema y el sufijo, polv-ar-eda).

-Prefijos: se situán antes del lexema: hiper-tenso, geo-centro, sub-marino-Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero, viej-ito, cas-ucha-Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado distinto: Cafe-c-ito en lugar de cafe-ito; carn-ic-ero para diferenciarlo de carnero.

1 El interfijo es un segmento átono y falto de significado propio que se coloca entre el radical y el sufijo de ciertos derivados, o entre el prefijo y el radical: hum-ar-eda, pan-ad-ero. CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO

2

BIBLIOGRAFIA

1. CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO

2. http://www.gramaticas.net/2011/01/ejemplos-de-morfemas.html

3

ANEXOS

MORFOLOGIALexemas

Dependientes Independientes

MorfemasIndependientesDependientes

Derivativos FlexivosPrefijos de GéneroSufijos de Número

Interfijos de Vocal Temáticade Persona y Número

de Modo, Tiempo y Aspecto

4

top related