modelo de negocios iii analisis y diseÑo de sistema ing. sanchez castillo eddye arturo...

Post on 29-Jan-2016

310 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELO DE NEGOCIOS III

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA

Sesión 04Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo

eddiesanchez0710@gmail.comwww.ceneinnova/eddyesanchez

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 02

Contenido

1. Realización de Casos de Uso del Negocio1. Diagrama de Actividades2. Diagrama de Clases

2. Matriz de Actividades versus Requisitos3. Conclusiones

Realización de los CUN¿Qué es?Es una colección de diagramas y especificaciones que muestran cómo los trabajadores y entidades del negocio llevan a cabo el caso de uso del negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 03

Realización de los CUN

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 04

¿Qué es?Describen la secuencia de actividades que se ejecutan en cada caso de uso del negocio. Permiten también plasmar el comportamiento condicional y paralelo de las actividades.

Realización de los CUN

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 05

Realización de los CUN

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 06

Diagramas de Actividades del Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 07

Diagramas de Actividades del Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 08

Diagrama de Actividades del Negocio y los flujos de objetos:Representa la relación entre una actividad y el objeto que esta crea como output o utiliza como input.

Diagramas de Actividades del Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 09

Flujos de objetos y Transiciones:No se necesita una transición si el diagrama tiene dos actividades conectadas a través de un objeto y dos flujos de objetos correspondientes.

Diagramas de Actividades del Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 010

Diagrama de Clases del Negocio

¿Qué es?Representa las responsabilidades de los trabajadores del negocio con respecto a las entidades de negocio y las relaciones que existen entre las mismas entidades de negocio.

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 011

Diagrama de Clases del Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 012

Realización de Caso de Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 013

EJEMPLO: CUN Registrar Pedido

Análisis y Diseño de Sistemas 014

Realización de Caso de Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 015

TRABAJAR CON EL DIAGRAMA DE

ACTIVIDAD

Diagrama de Actividad (D.A.)

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 016

Crear el espacio para el DA

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 017

1. Seleccionar NEW

2. Dar Clic a Activity Diagram

DA listo para trabajar

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 018

1. DA creado

2. Para crear carriles

3. Selecciónalo y da clic aquí

Carril Creado

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 019

3. Dar Doble clic al Nombre

Poner Nombre al Carril

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 020

2. Busca y Selecciona el nombre aquí

3. Apply luego OK

1. Borrar el nombre

Carril con Nombre

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 021

3. Listo Carril Nombrado

todos los Carriles Creados

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 022

Listo Carriles Creados

Comienza a Crear el D.A.

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 023

1. Seleccione este botón

2. Dar clic aquí

Creando el D.A.

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 024

Camino de todo la ruta

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 025

Barra de Sincronización

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 026

D.A. Completo

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 027

Poner Nombre a la Decisión

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 028

1. Dar Doble Clic a la Flecha

2. Aparece esta Ventana y Darle

Clic a Detalle

3. Escribir el Texto

Listo, ahora agregar las Entidades

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 029

Listo, ahora agregar las Entidades

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 030

1. Dar Clic derecho a la Barra y luego al la opción Customize

2. Seleccionar el Botón necesario y clic a AGREGAR, para terminar clic a CERRAR

Como agregar Entidad

1. Seleccionar el Objeto

2. Dar Clic Aquí y

aparecera esta figura

Como agregar Entidad

1. Seleccionar la Entidad Pedido

2. Arrástralo hasta el Objeto

Entidad Agregada

1. Seleccionar la Entidad Pedido

2. Arrástralo hasta el Objeto

Se agregó las Entidades al D.A.

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 034

Como Diferenciar las entidades iguales

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 035

1. Doble Clic a la Entidad

Como Diferenciar las entidades iguales

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 036

1. Seleccionar NEW

2. Escribir Completado

3. Dar Clic a OK

Como Diferenciar las entidades iguales

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 037

1. Escribir Completado

2. Dar Clic a OK

Como Diferenciar las entidades iguales

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 038

2. Escribir la letra C

2. Dar Clic a OK

Como Diferenciar las entidades iguales

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 039

La Entidad ya tiene diferencia

Diagrama de entidad (DA) Completado

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 040

Realización de Caso de Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 041

TRABAJAR CON EL DIAGRAMA DE

CLASES

Diagrama de Clases

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 042

Diagrama de Clases

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 043

Diagrama de Clases

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 044

1. Clic derecho

2. Clic Class Diagram

2. Selecciónalo aquí

Realización de Caso de Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 045

1. DA creado

2. Flecha de Asociación

1. Arrastre Cliente y Entidad Pedido

Realización de Caso de Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 046

1. Doble Clic a la línea

2. Escribir nombre y clic a OK

3. Aparece el nombre

Realización de Caso de Negocio

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 047

TRABAJO GRUPAL

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 048

CASO EMPRESA FABCLM La empresa FABCLM se dedica a la fabricación de productos de consumo masivo. La Gerencia General desea usar sistemas automatizados para apoyar las principales actividades que la empresa realiza en los procesos de atención de pedidos, control de la fabricación, Proceso de facturación y Entrega de mercadería, luego de algunas entrevistas se dispone de la siguiente información. PROCESO DE ATENCION DE PEDIDOS Los clientes envían sus pedidos por distintos medios (teléfono, correo o fax), los cuales son recibidos por la empleada encargada de la oficina de Atención a Clientes, quien solicita que se realicen las siguientes comprobaciones: Antonio (Dpto. Almacén) se encarga de verificar la disponibilidad de los artículos solicitados, consultando el inventario de artículos, Juan (Dpto. de contabilidad) verifica el estado de la cuenta del cliente para ver si tiene deudas pendientes, y por ultimo para que la empleada acepte el pedido se pide información al Dpto. legal para ver si el cliente tiene antecedentes sospechosos. En caso de que los pedidos no cumplan alguna de las condiciones anteriores serán rechazados, notificándoselo al cliente, Pero si todo es correcto se aceptarán los pedidos. En ambos casos es la empleada la que informa al Cliente. PROCESO DE CONTROL DE FABRICACION Después de la aceptación se debe generar las órdenes de producción, a cargo del Jefe de Producción. Para ello, a los pedidos aceptados se le asigna un número de trabajo interno y se registran en pedidos pendientes, las órdenes de producción son enviadas a la sección de fabricación para que empiece a elaborar los productos de dicho pedidos. Cuando finaliza el trabajo el Jefe de Producción elabora una carta donde indica a quien serán enviadas las unidades que se encuentran listas. PROCESO DE FACTURACION: Recibida la carta de productos terminados el Dpto. de facturación procede a elaborar la factura y el talón de embarque. Una copia de la factura se envía al Dpto. de Contabilidad que se encarga de realizar los asientos. Otra copa se añade al archivo de facturas. Este último archivo se emplea únicamente como referencia; no es un archivo activo sino que solo sirve para seguridad. A todas las facturas se les asigna un número y son registradas en archivo de facturas. PROCESO DE ENTREGA: La recepción de los artículos elaborados es en el área de embarque, donde son empaquetadas, y el talón de embarque se anexa a la carta de embarque. En base a la información contenida en el talón de embarque se procede a entregar la mercadería a domicilio asignando la movilidad correspondiente o llamar al cliente para indicarle que su mercadería esta lista y se apersone a recogerla.

D.A. Atención Pedidos

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 049

D.C. Atención Pedidos

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 050

D.C. Fabricación

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 051

D.C. Entrega

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 052

Matriz de Actividades vs Requisitos

¿Qué es?Es una matriz que permite dar seguimiento a las actividades a informatizar, los requisitos funcionales y los casos de uso de un sistema.

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 053

Plantilla:

Matriz de Actividades vs Requisitos

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 054

Ejemplo:

Matriz de Actividades vs Requisitos

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 055

Conclusiones

• La Realización de los casos de uso, consiste en elaborar los Diagramas de actividades y de clases de cada uno de los Casos de Uso del Negocio, con la finalidad de comprenderlos con un mayor nivel de detalle.

• La Matriz de actividades versus requisitos, permite efectuar un seguimiento entre las actividades a informatizar, los requisitos funcionales y los casos de uso del sistema.

CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas 056

Fin de la Presentación

GRACIAS

Análisis y Diseño de Sistemas 057

top related