método de tratamiento temple fay - neurofacilitación

Post on 06-Jul-2015

3.770 Views

Category:

Health & Medicine

38 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Método de neurofacilitación de Temple Fay

TRANSCRIPT

Método de tratamiento Temple FayLuz Irene Vicencio Sánchez

Desviaciones del Desarrollo

Lic. En Terapia Física

Dr. Temple Fay

Neurocirujano

Trabajó junto a Glenn Doman y Carl Delacato

Basaron sus estudios en el desarrollo normal del niño

Etapas del desarrollo de Temple Fay

PRIMERA ETAPA – MOVIMIENTO SIN MOVILIDAD: Inicia con el movimiento y puede mover sus miembros y cuerpo, pero no puede desplazarse de un lado a otro.

Segunda Etapa - ARRASTRE

Aprende a mover sus brazos y piernas de cierta manera con el estómago pegado al piso y puede moverse entre dos puntos.

Tercera Etapa: GATEAR

Desafía a la gravedad por primera vez, se sostiene con manos y rodillas para moverse de una manera más fácil y hábil.

Cuarta Etapa: CAMINAR

Aprende a sostenerse sobre sus piernas y desplazarse de un lado a otro.

OBJETIVOS

Hacer fácil la acción más correcta - Repetición

Activar músculos antagonistas a espásticos

Educar sistema motor para AVD

Estimular aferencia – modificar reflejos

Balance muscular – alineación articular

Generalidades de la técnica

Utiliza reflejos patológicos y normales, de manera que puedan inhibirse.

Los movimientos del cuello facilitarán el movimiento por medio de la postura, propiocepción y estímulos periféricos.

Se inducirá movimiento semejante al del anfibio con asistencia o no del paciente, y con el apoyo de tres personas más.

En pacientes con lesión cerebral se utilizan ciertas respuestas reflejas para obtener esquemas de movimiento.

Los patrones de movimiento se realizan con una duración de 40 a 60 s, y con una frecuencia de 3 a 4 veces al día.

La postura adecuada y el desarrollo del movimiento tan cerca del suelo como sea posible.

Empleo de agua y arena son eficaces para incrementar los estímulos.

Inhalación de mezclas de CO2 al 20% y 80% de oxígeno cuando hay rigidez con manifestaciones distónicas.

Espejos para refuerzo visual.

top related