memorias capacitacion bmx 2010 medellin-junio14-15

Post on 19-Jun-2015

695 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INICIACIÓN EN BICICROSS-BMX.

MAURICIO MONTOYA CUERVO.Licenciado en Educación Física.

Especialista en Entrenamiento Deportivo.

Sistema Departamental de Capacitación de Entrenadores.INDEPORTES ANTIOQUIA. 2010

Seminario taller: entrenamiento deportivo-modalidad bicicross.

Clarificar los conceptos de quién y en donde, se deben desarrollar los primeros acercamientos del niño (a) al deporte del bicicross.

Contextualización:

En pareja escriba el significado de los siguientes conceptos:

Semillero Escuela de formación Entrenamiento deportivo infantil Iniciación deportiva Entrenador Instructor Formador Docente Profesor

Taller:

Semillero: principio u origen. En deporte lugar donde se inicia un practica deportiva de forma organizada.

Escuela de formación: «estructuras de carácter pedagógico y fundamentalmente deportivo encargadas de la formación intelectual, física, técnica y social, que mediante programas sistematizados orienten y proyecten al mayor número de niños a incorporarse al deporte de rendimiento en forma progresiva». Coldeportes.

Conceptos:

Entrenamiento deportivo infantil: adiestramiento y preparación física y técnica que se realiza para perfeccionar el ejercicio de una actividad deportiva o lúdica.

Iniciación deportiva: “Proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por el individuo para la adquisición del conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con él hasta que es capaz de practicarlo con adecuación a su técnica, su táctica y su reglamento”. Hernández Moreno. J. en : Contreras Jordán. O. (1998). Didáctica de la Educación Física.

Conceptos:

Entrenador: persona experta que motiva, entrena y dirige en competencia (y fuera de ella) un deportista o equipo deportivo.

Instructor: persona que tiene por oficio enseñar una técnica o actividad, en especial deportiva.

Conceptos:

Formador: persona que instruye o enseña a otras, que pone orden, que da forma. DRAE

Docente: que se dedica profesionalmente a la enseñanza. DRAE

Profesor: persona que ejerce o enseña una ciencia. DRAE

Conceptos:

Semilleros: en cualquier municipio o club, con los implementos y espacios necesarios son posibles.

Funcionan con instructores. pueden ser o no profesionales.

Escuelas de formación: son menos factibles por la complejidad de los requisitos para ser aceptada y tener permiso de operación.

Funcionan con docentes y formadores. Deben ser profesionales.

Conclusiones:

El instructor en el semillero debe: PLANEAR.

REGISTRAR. EVALUAR.

REFLEXIONAR.

Conocer. Motivar.

Adaptar.

Recomendación:

Diccionario de la Real Academia de la Lengua. http://buscon.rae.es/draeI/

Escuelas de formación deportiva y entrenamiento deportivo Infantil. Un enfoque integral. Editorial kinesis.

Diccionario básico del deporte y la educación física. Editorial kinesis.

Didáctica de la educación Física. Un enfoque constructivista. Editorial Inde.

BIBLIOGRAFIA:

GRACIAS.

http://www.exito-motivacion-y-superacionpersonal.com/image-files/ninos-bicicleta.jpg

¿EL DEPORTE PARA EL NIÑO Ó EL NIÑO PARA EL DEPORTE?

2ª CHARLA

INICIACIÓN EN BICICROSS-BMX.

MAURICIO MONTOYA CUERVO.Licenciado en Educación Física.

Especialista en Entrenamiento Deportivo.

Sistema Departamental de Capacitación de Entrenadores.INDEPORTES ANTIOQUIA. 2010

Seminario taller: entrenamiento deportivo-modalidad bicicross.

FACTORES: Edad de iniciación. Fases sensibles. Fases de iniciación.

http://www.childrenscentralcal.org/HealthE/PublishingImages/up_0369.jpg

INICIACIÓN:

“Proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por el individuo para la adquisición del conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con él hasta que es capaz de practicarlo con adecuación a su técnica, su táctica y su reglamento”. Hernández Moreno. J. en : Contreras Jordán. O. (1998). Didáctica de la Educación Física.

Iniciación deportiva:

Se dice que el proceso de iniciación se puede dar a cualquier edad.

Sin embargo cada deportes tiene su modelo ideal de iniciación:

http://www.google.com.co/images?q=ni%C3%B1os+practicando+deportes&um=1&hl=es&tbs=isch:1&sa=N&start=40&ndsp=20

¿Cuándo iniciar?

En 2008 OMS y la Universidad de San Diego (Estados Unidos), encontraron después de varios estudios que los jóvenes dejan de practicar deportes a los 13 años.

De 100 niños que a los 9 años hacen deporte, solo el 15% a los 14 continua practicando.

Se puede decir que la edad óptima de iniciación entre los 6 y 7 años, teniendo en cuenta que a esta edad los patrones básicos de movimiento (caminar, correr, saltar, lanzar, recibir) ya se encuentran en un estado maduro y que por tanto, su combinación y perfeccionamiento pueden asumirse en el contexto de un entrenamiento deportivo multifacético, cuidadoso y secuencial.

Foto niños mismaedad.

Evolución de los patrones básicos de movimiento.

Edad cronológica Vs. Edad biológica.

En general, se piensa en el ambiente deportivo, que existen periodos particularmente favorables para la adquisición de la habilidades deportivas y que si alguien se inicia en ellas antes o después de cierta edad, los rendimientos futuros no alcanzaran un nivel excepcional (Duran, 1988)

Estos periodos se llaman fases sensibles.

Fases sensibles: según la edad.

Fases sensibles:

Fases sensibles: según la capacidad y sus manifestaciones.

Ejemplo del desarrollo de una capacidad condicional:

1ª Fase de iniciación: duración 2 años. mejoramiento y combinación de las capacidades coordinativas (P.B.M.)

2ª fase de diversidad: duración 2 años. Exploración en diferentes deportes.

Fases de la iniciación deportiva

3ª fase de especialización: duración 1 a 2 años. Desarrollo de habilidades y destrezas técnicas del deporte.

Fases de la iniciación deportiva

La iniciación deportiva es un periodo que debe durar no menos de 5 años.

No importa la edad de inicio, siempre y cuando en el periodo anterior al deporte se hallan desarrollo adecuadamente sus habilidades motrices básicas.

CONCLUSION:

HANH, E. (1988) : Entrenamiento con niños. Ed. Martínez Roca, Barcelona.

BLÁZQUEZ, D. (1995) (Dir). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

CONTRERAS JORDÁN, O.R. (1998). Didáctica de la E.F. Un enfoque constructivista. INDE. Barcelona.

MONTOYA C. MAURICIO (2008). 260 Ejercicios y Juegos para Bicicross. Medellín.

Bibliografia:

¿EL DEPORTE PARA EL NIÑO O EL NIÑO PARA EL DEPORTE?

GRACIAS.

3ª CHARLA

SEMILLEROS DE BICICROSS-BMX.

MAURICIO MONTOYA CUERVO.Licenciado en Educación Física.

Especialista en Entrenamiento Deportivo.

Sistema Departamental de Capacitación de Entrenadores.INDEPORTES ANTIOQUIA. 2010

Seminario taller: entrenamiento deportivo-modalidad bicicross.

Duración mínima:De acuerdo a los expuesto en la anterior charla

lo ideal serian 4 años.PERO: El sistema educativo posee errores en la

educación física inicial. Padres y entrenadores que buscan

afanosamente reconocimiento a través de los niños (as).

Economía (formación Vs. Lucro). Intereses de los niños (as).

Estructuración de un semillero:

La duración del semillero DEBERIA ser mínimo de 2 años.

Donde se desarrollen principalmente:

◦ Las capacidades coordinativas.

◦ El esquema corporal.

Estructuración de un semillero:

◦ Las habilidades motrices básicas.

◦ Las habilidades motrices básicas para el deporte.

◦ Las destrezas básicas.

◦ Las técnicas básicas del deporte.

◦ El conocimiento del reglamento, los implementos y el escenario de práctica.

Estructuración de un semillero:

¿Quién?

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Con qué?

¿Contenido?

Estructuración de un semillero:

Selección Nacional

Selección departamental

Clubes

SEMILLEROS

SEMILLERO EN LA C.A.B.

C.A.B.

Instructores

Padres Niños (as) amistades

SEMILLERO EN LA C.A.B.

semillero C.A.B.

SEMILLERO EN LA C.A.B.

NIVEL 1◦ Familiarizar a los niños y padres con el proceso

de iniciación deportiva en bicicross.

NIVEL 2◦ Desarrollar la técnica básica del paso a ras y paso

de peraltes.

NIVEL 3◦ Iniciar el gesto técnico del salto dentro y fuera de

la pista.

OBJETIVO-META-LOGRO.

NIVEL 4◦ Desarrollar el gesto técnico del salto e iniciar el

gesto técnico del sostenido.

NIVEL 5◦ Desarrollar el gesto del sostenido y la salida con

el partidor.

NIVEL 6◦ Estabilizar los gestos técnicos adquiridos en los

niveles anteriores.

OBJETIVO-META-LOGRO.

Maniobrabilidad de la bicicleta (pedaleo, braceo, frenado, giros y posición de salida).

Equilibrio dinámico y estático. Esquema corporal y lateralidad. Capacidades coordinativa. Reconocimiento con claridad de las zonas

de la pista y partes de la bicicleta. Gesto técnico del paso a ras. Gesto técnico de paso de peralte. Descripción verbal de estos gestos.

Ejemplo de contenidos:

HANH, E. (1988) : Entrenamiento con niños. Ed. Martínez Roca, Barcelona.

BLÁZQUEZ, D. (1995) (Dir). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

MONTOYA C. MAURICIO. (2008). 260 Ejercicios y Juegos para Bicicross. Medellín.

RUIZ PEREZ, LUIS M. (1987). Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Gymnos. Madrid.

Bibliografía:

“Para tener deportistas competitivos y de alto rendimiento MAÑANA, es de vital importancia empezar a entrenarlos HOY.”

Andres A.(Chile 2009)

GRACIAS.

top related