medios audiovisuales 2.0 podcast y vídeo

Post on 28-Nov-2014

860 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Medios audiovisuales web 2.0 podcast, vídeo, youtube, etc.

TRANSCRIPT

MEDIOS AUDIOVISUALES (RADIO-PODCAST Y VÍDEO)

Noelia García Estéveznoeliagarcia@us.es

RADIO-PODCAST

RADIO-PODCASTI. Podcast y podcasting.II. Plataformas de audio (subir y descargar

podcasts).III. Programas y podcast de radio (emisoras

tradicionales).IV. Blogs & podcast audioblog. V. Radio online.

I. Podcast y podcasting.

• PODCAST Se trata de un archivo multimedia (puede ser de audio o video, aunque ahora nos centraremos en audio) que los usuarios pueden escuchar vía streaming o descargar para escuchar en cualquier momento.

• PODCASTING El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

I. Podcast y podcasting.

• Origen del término POD + BROADCAST

I. Podcast y podcasting.

• Es la contracción o sigla del siguiente término: Personal On Demand Cast (transmisión disponible bajo demanda personal).

• Es un programa de audio o video que puede ser adquirido en cualquier momento a demanda del interesado en dicho programa.

I. Podcast y podcasting.

• El término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico The Guardian, pero no hace referencia a la sincronización automática.

• Los podcasts fueron pensados originalmente como versiones audio de blogs, pero hoy ya no es así, es mucho más.

I. Podcast y podcasting.

Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos:

1) Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV.2) La posibilidad de descargar ese contenido.3) La posibilidad de suscribirse a ese contenido.

II. Plataformas de audio• Encontramos en Internet un sinfín de

plataformas donde encontrar/descargar y crear/subir podcast.

• Algunos de ellos funcionan únicamente como agregador de podcast y otros permiten también alojar nuestros propios podcast.

II. Plataformas de audio

• iVoox (audioquiosco)• Spreaker • Live 365• PodCast Alley (agregador de podcasts)• Podfeed• Podomatic (comunidad independiente

de Podcasters)• iTunes (Apple)

III. Emisoras tradicionales y podcast

• Las emisoras de radio tradicionales han visto el potencial de los podcast RADIO A LA CARTA.

• Ofrecen en sus páginas webs podcast que el usuario puede descargar y escuchar donde y cuando quiera (incluso en sitios que no haya cobertura).

• Ejemplos: RNE, Radio 3, Cadena Ser, COPE, Onda Cero, etc.

• Audioblog es un blog con grabaciones de sonido como su parte central.

• Por ejemplo:– Podcast.– MP3 blogs o musicblog, a través de los archivos

de música que se ponen a disposición para su descarga.

IV. Blogs & podcast audioblog.

V. Radio online

• La radio por Internet o streamcasting de audio, consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guion y su lenguaje) a través de Internet mediante streaming (Wikipedia).

V. Radio online

• Las emisoras de radio tradicionales también las podemos escuchar por Intertet.

• Pero, además, existen otras muchas emisoras que han sido creadas y diseñadas úncamente para ser escuchadas en línea.

Analógica y online

Únicamente online

Únicamente online

VÍDEO

Vídeo

I. Plataformas de vídeo (diferido).II. Plataformas de vídeo (setreaming/directo).III. Televisión online.IV. IPTV

I. Plataformas de vídeo (diferido).

• Youtube

• Vimeo

• Bliptv

• Mediaportal

• Tu.tv

• Metacafe

• Dailymotion

• Stagevu

• ETC.

I. Plataformas de vídeo (diferido).

¿Qué podemos hacer en Youtube?

• Subir y descargar videos. • Compartirlos, clasificarlos.• Publicarlos en blogs o sitios web.• Enviarlos por mail, comentarlos.• Suscribirnos a cuentas de otros usuarios. • Enviar mensajes personales, participar en grupos • Ver estadísticas de visitas.• Diseñar nuestra propia lista de favoritos, etc.

II. Plataformas de vídeo (setreaming/directo).

• Ustreamtv• Mogulus• Justin.tv• Livestream • Youtube (a través de Google+ Hangouts)

III. Televisión online• Internet nos ofrece la posibilidad de crear una

televisión online para ser vista por la pantalla de un ordenador, smartphone o tablet.

• Se trata de una portal web en el que se alojan vídeos que conforman la programación de la cadena (directo y diferido).

• Muy útil para públicos nicho locales (hiperlocal) y temáticos.

IPTV• Internet Protocol Television (IPTV) sistemas

de distribución por subscripción de señales de televisión o vídeo usando conexiones debanda ancha sobre el protocolo IP.

• A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma infraestructura pero con un ancho de banda reservado.

IPTV_ejemplos

Imagenio de Movistar

IPTV_ejemplos

Televisión de Orange

FIN MEDIOS AUDIOVISUALES

top related