materiales petreos

Post on 25-May-2015

2.371 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PETREOS Y VITREOS

Alejandro PintoGuillermo Sánchez Ignacio LarrañagaPablo Ortiz

PETREOS

ROCAS

MARMOL

PIZARRA

GRANITO

ARENISCA

GRANULADOS

VIDRIO

CERAMICA

YESO

CEMENTO

• Los materiales pétreos se obtienen a partir de las rocas. Estas rocas se encuentran como bloques, losetas, gránulos y fragmentos de distinto tamaño. Algunos materiales pétreos se utilizan sin apenas transformación. Podríamos resumir

• el proceso de obtención en los pasos siguientes, que en muchos casos se realizan en la misma cantera:

• Extracción. Las rocas se arrancan de la corteza terrestre en la cantera, con máquinas o explosiones controladas.

• Trituración. Se consiguen trozos homogéneos.• Cortado. Los bloques demasiado grandes se cortan para darles el

tamaño • adecuado.• Desbaste Las rocas se pulen.• Acabado. Se eliminan irregularidades que hayan podido quedar.• Almacenamiento. Se guardan las rocas. • Transporte. Las rocas se llevan hasta la fábrica transformadora.

PÉTREOS

• Son materiales inorgánicos, naturales que se han formado por la unión de varios minerales debido a los agentes geológicos.

• Estas se obtiene de las canteras donde se encuentran formando grandes bloques.

Cantera de mármol Casa de arenisca

ROCAS

ROCAS COMO MATERIALES

• Mármol: se usa principalmente para pavimentos, encimeras y decoración como estatuas. Principal productor es España ( Novelda en Alicante).

• Granito: se emplea en adoquines, bordillos, encimeras, revestimiento de fachadas

• Pizarra: importantes yacimientos en España, como Galicia, Segovia y Badajoz. Se suele usar en tejados, revestimiento de pavimentos o para elementos decorativos.

• Arenisca: se usa principalmente en la construcción de viviendas, ya sea para chimeneas, suelo(pavimentos), paredes (forro), además de elementos decorativos

• Se utilizan para la fabricación de morteros y hormigones. Se clasifican según su tamaño.

• Pueden proceder de sedimentos de los ríos o rocas de las canteras trituradas. No deben tener acción química sobre el cemento y deben ser inalterables químicamente a lo largo de los años.

GRANULADOS

Es un material muy utilizado debido a sus valiosas propiedades.

• Son muy duros y transparentes (o de cualquier color)

• Inatacables a lejías y algunos ácidos. (acido fluorhídrico para realizar grabados en el vidrio)

• Son aislantes térmicos y eléctricos.

Su mayor inconveniente es la fragilidad pues su densidad es de 2’5Kg/dm³

VIDRIO

Obtención

Se obtiene fundiendo arena de cuarzo, rica en sílice, que es un elemento vitrificador, Cal, que aporta resistencia, dureza y brillo, carbonato sódico que se encarga de bajar el punto de fusión del sílice y otros compuestos para darle propiedades especificas como: Oxido de plomo (da gran sonoridad al vidrio) Vidrios reciclados, colorantes, etc.

Los vidrios planos (ventanas) se fabrican por el método de flotación sobre baño de estaño.

 

Tipos de vidrios

Los vidrios huecos: (vasos y botellas) se pueden obtener por dos métodos:

• Prensado: el vidrio fundido se transporta a moldes donde se ejerce presión dándole la forma y el estampado deseado.

• Soplado: se introduce el vidrio fundido en moldes de soplado, entonces soplan aire comprimido estirando el vidrio hacia las paredes del molde.

Los vidrios ópticos: son fabricados en hornos de cuba eléctricos forrados de platino.

Los vitrocerámicos: fabricados a partir de arcilla o barro con silicatos. (cristalerías, ladrillos, azulejos).

La fibra de vidrio: con un diámetro de 0’5 y 25 micras es usado en fibras textiles y aislamiento. 

CERÁMICAS

• Son aquellos materiales construidos a partir de la arcilla y han sido cocidos posteriormente.

• Se diferencian dos tipos:1. Cerámicos porosos2. Cerámicos impermeables.

Cerámicos Porosos• No han sufrido vitrificación , no se llega

a fundir el cuarzo con la arena. • Cuando se rompen es terrosa

permeable a gases, líquidos y grasas.• Según la arcilla que se utilice y la forma

de fabricación diferenciamos cuatro: 1.Arcillas cocidas2.Loza italiana3.Loza inglesa4.Refractarios

Cerámicos Impermeables

• Se les ha sometido a temperatura bastante alta en la que se vitrifica completamente la arena de cuarzo obteniendo productos impermeables mas duros. Los mas importantes son:1. Gres cerámico común2. Gres cerámico fino3. Porcelana

YESO• Sulfato de calcio dihidratado con elevada

higroscopicidad y se puede mezclar con elementos para variar su velocidad de fragua.

• No se debe usar para el exterior.

CEMENTO• Granulado aglomerante en forma de polvo

formado por tres de caliza y uno de arcilla que al mezclarse con agua endurece . Es un material plástico que antes de secar moldea con facilidad.

• Obtención: ¾ de caliza y ¼ de arcilla :1. Triturar2. Calentar a 1300-1500 grados3. Se extrae el producto4. Se añade yeso para regularizar el

fraguado

Productos obtenidos a partir del cemento• Mortero. Menos agua mas resistente.• Hormigón. Gran resistencia a la

compresión.• Hormigón armado. A compresión y

tracción.• Hormigón pretensado. Gran resistencia

a la compresión y a la tracción.

PIEDRA ARTIFICIAL

• Producto aglomerado compuesto por trozos de piedras naturales unidos entre si (hormigón o mortero) . Es fácil de moldear , mas barata y es fácil de moldear.

FIBROCEMENTO• Fibras de amianto recubiertas y

unidas entre si mediante mortero. Utilizado en tuberías y chapas para tejados.

top related