marketing político digital - la experiencia de piñera, por pablo matamoros

Post on 03-Jul-2015

814 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Por qué una estrategia digital?

* La tecnología llegó para profundizar cambios en la forma en que nos relacionamos y organizamos.

* Y eso incluye la democracia (y las campañas…)

* Nuevas Tecnologías imponen un Nuevo Escenario: POLÍTICA 2.0

* Relación horizontal

* Colaborativa

* Participativa

* Transparente (“accountable”)

* Innovación/ liderazgo

Política 2.0

Las personas tiene hoy “otras” armas para involucrarse, participar e influir activamente en la “nueva esfera pública” (demanda)

Los políticos tienen nuevas herramientas para comunicarse directamente con la ciudadanía (saltándose a los medios), para innovar y modernizarse. Para construir nuevas mayorías electorales (oferta)

Política 2.0Política 2.0

Política 2.0Internet y política 2.0 en las elecciones de EEUU, 3 innovaciones:

1. La integración de los nuevos medios no sólo en la estrategia de la campaña sino que en el corazón del proyecto político.

* Un mensaje inclusivo y participativo.* Un nuevo lenguaje: directo, abierto y horizontal.* Imagen: moderno, innovador, de futuro.

Política 2.0Internet y política 2.0 en las elecciones de EEUU, 3 innovaciones:

2. Campaña estructurada en redes, (y no en estructuras jerárquicas):

* Nueva estructura en la distribución de mensajes* Transformación de los seguidores en activistas* Del voluntariado al “movimiento”

Política 2.0

3. Nuevo esquema de donaciones: del aporte de las grandes corporaciones (y el lobby) al “esfuerzo de ciudadanos comunes y corrientes” unidos en un proyecto común”

* Transparencia* El ciudadano es una suerte de “accionista” de la campaña* Ausencia de cooptación* “Gente normal puede hacer cosas extraordinarias”

Internet y política 2.0 en las elecciones de EEUU, 3 innovaciones:

Identidad digital Sebastián Piñera

Un político visionario

Steve Jobs Bill Gates

Jack Dorsey

Un proyecto digital con historia

1º Comunidad Política en Chile(Octubre de 2007)

Almuerzo con Bloggers(Abril 2008)

Conversación de Sebastián Piñera en Twitter(Febrero 2009)

Liderar

Liderar

Identidad y Autenticidad

Los costos de una comunicación autentica

Autenticidad

@sebastianbowen

Campaña Presidencial

Objetivo: Ganar una elección política

1. Plantear una campaña coherente: Estrategias online y offline siempre alineadas.

2. Liderar la campaña en materia digital. Ser los primeros, marcando ciertos hitos a medida que avanza la campaña.

3. Diseñar una campaña que integrará todas las herramientas que ofrece la web 2.0 ( redes sociales, bases de datos, mailing, mensajería, etc).

4. Inaugurar en Chile una nueva forma de relacionarse con los ciudadanos: más cercana, horizontal, rápida, oportuna e interactiva .

Objetivo: Ganar una elección política

5. Establecer nuevos canales de comunicación entre la prensa y el candidato y ser un canal propio.

6. Incentivar la movilización de los adherentes, transformándolos en voluntarios y activistas. 7. Poner la tecnología al servicio del mensaje, reforzando el compromiso del candidato.

8. Incorporar a los ciudadanos en la construcción del programa de Gobierno.

Campaña presidencial: Un candidato 360º

Estrategia digital campaña SP

Campaña negativa

Campaña negativa

¿Cómo lo hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

Un dialogo permanente

¿Cómo lo hicimos?Campaña de apoderados de mesa

¿Cómo lo hicimos?

Programa de gobierno colaborativo

¿Cómo lo hicimos?

En resumen...

Comprender la campaña como un relato estratégico y creativo.

El éxito de la campaña digital radicó en el vínculo que generemos entre el candidato y la ciudadanía.

Así, la autenticidad del relato fue la clave.

Y la promesa de “lograr un cambio trabajando juntos”, la gran oportunidad.

Desafío

Potenciar la “identidad digital” de Sebastián Piñera

Estilo de la comunicación digital: directa, personal, abierta, horizontal, una conversación uno a uno… es una actitud

Uso del poder simbólico de la red: líder innovador, moderno y convocante

Uso del poder funcional de la red: información abierta, distribución viral del mensaje y organización del voluntariado

Desafío

Ayuda: Tipo de liderazgo del candidato

Desafío

Potenciar la “identidad digital” de Sebastián Piñera

Estilo de la comunicación digital: directa, personal, abierta, horizontal, una conversación uno a uno… es una actitud

Uso del poder simbólico de la red: líder innovador, moderno y convocante

Uso del poder funcional de la red: información abierta, distribución viral del mensaje y organización del voluntariado

transición

Ascensión al mando

Gobierno

Gobierno

Gobierno

Gobierno

Formación de equipo

Mineros

Hacia donde vamosHacia donde vamos

top related