marca de distribuidor vs marca de fabricante: futuro tras la crisis

Post on 21-Nov-2014

360 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ÍNDICE

Introducción 4

Objetivos 5

Metodología 6

Resultados 8

Conclusiones 18

Bibliografía 19

2

Introducción, Objetivos y Metodología

INTRODUCCIÓN

4

Tras años varios años de crecimiento la marca de distribuidor comienza a dar muestras

de flaqueza, son varias las que han dejado de aumentar ventas e incluso en ciertos

casos comienzan a verse las primeras caídas. Todo esto sucede en lo que parece ser

el fin a un largo periodo de crisis. ¿Qué futuro le depara a la marca de distribuidor en

este nuevo escenario?

OBJETIVOS

Analizar el impacto de las marcas del distribuidor en la

actualidad y ver como sería su evolución tras la crisis.

Comparativa de futuro entre las marcas de distribuidor y las de

fabricante.

Averiguar si la marca del distribuidor ha sido algo temporal o si

se mantendrá.

5

METODOLOGÍA

Ficha técnica

• Técnica utilizada: Cualitativa - Reunión de grupo.

• Número de reuniones: tres.

• Número de participantes: cinco en cada reunión.

• Duración: 45 min por reunión.

• Composición de la muestra: tres perfiles, uno por cada reunión:

Jóvenes (Hasta 23 años)

Adultos (24 – 55 años)

Tercera edad (56 años en adelante)

6

Resultados y conclusiones

RESULTADOS

Guion de las entrevistas en grupo

1. Hábitos de consumo actuales:

o ¿Qué palabras le vienen a la mente cuando escucha el concepto

“marca de distribuidor” y “marca de fabricante”?

o ¿Cómo ha afectado la crisis a su proceso de compra de marcas?

2. Actitud de compra después de la crisis:

o ¿Variará su elección cuando dispongas de más dinero para gastar?

8

RESULTADOS

1. HÁBITOS DE CONSUMO ACTUALES

- ¿Qué palabras le vienen a la mente cuando escucha el concepto “marca de

distribuidor” y “marca de fabricante”?

9

JÓVENES

Nube de palabras

ADULTOS

TERCERA EDAD

MARCA DE DISTRIBUIDOR

10

JÓVENES

MARCA DE DISTRIBUIDOR

11

ADULTOS

MARCA DE DISTRIBUIDOR

12

TERCERA EDAD

MARCA DE FABRICANTE

13

JÓVENES

MARCA DE FABRICANTE

14

ADULTOS

MARCA DE FABRICANTE

15

TERCERA EDAD

ADULTOS MDD MDF

RESULTADOS

1. HÁBITOS DE CONSUMO ACTUALES

- ¿Cómo ha afectado la crisis a su proceso de compras de marcas?

16

JÓVENES MDD

TERCERA EDAD MDF

“Es cierto que antes compraba cosas y

no me fijaba tanto en el precio como

ahora, con la crisis he probado marcas

baratas y son buena opción para ahorrar”

“Cuando ves que el dinero que entra en

casa se reduce no queda más remedio

que recortar gastos en algunas cosas,

aunque es verdad que hay cosas que

dejaría de comprar antes que otras”

“Estas cosas de las marcas baratas o no

son para los jóvenes, he comprado

siempre la misma marca y mientras

pueda para que voy a cambiarla por otra”

ADULTOS € MDF MDD

RESULTADOS

17

2. ACTITUD DE COMPRA TRAS LA CRISIS

- ¿Variará tu elección cuando dispongas de más dinero para gastar?

TERCERA EDAD MDF

JÓVENES FIDELIDAD A LA MDD

“La verdad es que no me veo comprando

marcas caras aunque tuviese más dinero,

para que voy a pagar más si con esto

estoy contento”

“Si volviese a entrar en casa el dinero de

hace 6 años seguramente dejaría de

comprar marcas blancas, aunque también

es verdad que algunas me han parecido

mejores incluso que las de fabricante”

“Seguiría comprando como hasta ahora,

siempre que se pueda”

CONCLUSIONES

18

oLos jóvenes interpretan a las MDD como muy económico y una solución de futuro en los procesos de compra mientras que a la MDF la tildan de muy cara con precios abusivos.

o Los adultos ven a la MDD como un concepto de oferta y con buena calidad precio mientras que a las MDF las cataloga de caras a la par que prestigiosas y de calidad.

o La tercera edad dicta a las MDD como marcas que les genera desconfianza y miedo mientras que a las MDF las ve como algo seguro y tradicional.

o La mayoría de los jóvenes están a favor de las MDD actualmente y según los estudios seguirán siendo fieles a ellas después de la crisis.

o El grupo de adultos actualmente es buen consumidor de MDD aunque cuando se pase el periodo de crisis volverán a consumir MDF debido al aumento del poder adquisitivo.

o El segmento de la tercera edad se encuentra casi posicionado en su mayoría con las MDF en la actualidad, por lo que después de la crisis se prevé que aumente este porcentaje de fidelidad aún más a la MDF.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.eco.uab.es/ue/trabajos%20premi/Marca%20blanca%20o%20marca%20fabricante,%20un%20estudio%20emp%C3%ADrico.pdf

• http://www.marketingdirecto.com/actualidad/tendencias/el-92-de-los-jovenes-espanoles-menores-de-35-anos-consume-marcas-blancas/

• http://www.youtube.com/watch?v=-EB1IksfGis

• http://www.youtube.com/watch?v=Y1n_GlmwOlA

• http://www.gastronomiaycia.com/2009/09/04/el-corte-ingles-a-favor-de-las-marcas/

• http://www.gastronomiaycia.com/2010/02/09/marcas-blancas-despues-de-la-crisis-economica/

19

top related