manual de mecanica del suelo y cimentaciones.docx

Post on 22-Dec-2015

259 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 

MANUAL DE MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES

13criterio de https://html1-

f.scribdassets.com/6x4olbsu8vx4r9/images/61-c42b53c1ac.jpgalta y baja plasticidad y de la línea A, se pueden definir

varias zonasen el gráfico anterior. Los suelos limosos y con apreciable contenido orgánicotienen un intervalo de

humedad menor para pasar del estado semisólido alestado líquido (menor índice de plasticidad),

situándose por debajo de la línea A.En el caso de las arcillas, dicho intervalo de humedad es mayor, situándose

porencima de la línea A. Se definen, por tanto, varios tipos de suelos: arcillas de altaplasticidad (CH), arcillas

de baja plasticidad (CL), limos y suelos orgánicos dealta plasticidad (MH-OH) y limos y suelos

orgánicos de baja plasticidad (ML-OL).e) Clasificación de suelosCon el objeto de dividir los suelos en grupos de

comportamiento semejante, conpropiedades geotécnicas similares, surgen las denominadas clasificaciones desuelos.La

clasificación de suelos consiste, pues, en incluir un suelo en un grupo quepresenta un comportamient

o semejante. La correlación de unas ciertaspropiedades con un grupo de un sistema de clasificación suele ser un

procesoempírico puesto a punto a través de muchos años de experiencia.La mayoría de las clasificaciones

de suelos utilizan ensayos muy sencillos, paraobtener las características del suelo necesarias

para poderlo asignar a undeterminado grupo. Las propiedades ingenieriles básicas que suelen emplear lasdist

intas clasificaciones son la distribución granulométrica, los Límites deAtterberg, el contenido en materia

orgánica, etc.Los dos sistemas principales de clasificación de suelos actualmente en uso sonel sistema

AASHTO (American Association of State Highway and TransportationOfficials) y el USCS (Unified Soil

Classification System). El primero se usaprincipalmente para la evaluación cualitativa de la conveniencia

de un suelocomo material para la construcción de explanadas de carreteras. El SistemaUnificado de

Clasificación de Suelos (USCS) fue propuesto inicialmente porCasagrande en 1942 y después revisado por el

Bureau of Reclamation deEstados Unidos y por el Cuerpo de Ingenieros. Este sistema es el más extendidopara

la amplia variedad de problemas geotécnicos.El sistema USCS clasifica los suelos en base a su granulometría,

los Límites deAtterberg y el contenido en materia orgánica. A continuación se muestra dichaclasificación, junto con

los símbolos empleados en la misma, así como unadescripción de las propiedades esperables de

los grupos diferenciados. 

MANUAL DE MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES

14

 

MANUAL DE MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES

151.3 Reconocimiento del terrenoDada la muy diversa

problemática que puede derivarse tanto de la finalidad previstainicialmente de la investigación, como de las condiciones

geotécnicas del terreno, escomplicado establecer unas recomendaciones de detalle para cada una de lasdistintas situaciones que

podrían llegar a plantearse.Partiendo de la identificación de necesidades que ha de figurar expresamente

en elInforme Geotécnico Preliminar, se debe estudiar el modo de satisfacerlas de la formamás adecuada teniendo

presente las distintas técnicas de reconocimiento disponibles.

 

MANUAL DE MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES

16La elección del método de reconocimiento más adecuado en cada caso, la posición

delos puntos en los que efectuar los trabajos de campo, profundidad a alcanzar con losreconocimient

os, ensayos de muestras, ensayos especiales, etc, será competencia delos técnicos responsables del trabajo al

que está destinado el reconocimiento.A continuación se indican las técnicas de reconocimiento normalmente

empleadas enla investigación del terreno.1.3.1 Investigación in situA) CalicatasConsisten en excavaciones

de formas diversas (pozos, zanjas, rozas, etc.),realizadas mediante medios mecánicos convencionales

, que permiten laobservación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma demuestras y la realización

de ensayos in situ.Este tipo de reconocimiento del terreno permite acceder directamente al terrenopara

tomar datos litológicos del mismo, así como tomar muestras de gran tamañopara la realización de ensayos.Este

tipo de excavaciones presentan las siguientes limitaciones:•Profundidad de reconocimiento

moderada (<4 ó 5 m.)•Los terrenos han de ser excavables con m

top related