manejo de la vía aérea en anestesiología

Post on 24-Jul-2015

152 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN ANESTESIOLOGÍA

Mascara facial

Canulas orofaringea y nasofaringeas

Tubo esófago-traqueal combinado

Mascara laringea

Intubacion endotraqueal con laringoscopio rigido

Ventilación con mascara facial

Cuando iniciamos anestesia general o cuando se

apoya ventilación de un enfermo.

Se pierden el tono de los

musculos de la via aerea

superior, permitiendo

el desplazamien

to de la lengua y la epiglotis.

Para evitar esto se

hiperextiende la cabeza, se coloca una almohada a 10 cm en el occipucio

La mascara se coloca de

forma hermetica, sin

perdida de gas.

Las mascaras transparentes permitan observar la humidificación del gas exhalado y vomito (si ocurre).

Las pediátricas buscan reducir el espacio muerto del equipo y se adaptan mejor a la cara del niño.

CÁNULAS PARA LA VÍA AÉREA

Las cánulas oro o nasofaríngea, son vías aéreas artificiales diseñadas para optimizar la ventilación con mascara. Y evitar obstrucción con los tejidos blandos.

Canulas de Guedel

Las cánulas pueden ser nasal u oral.

Nasal • 2-4 cm mas

larga que la oral.

• Contraindicada en pcts anticoagulados o problemas de coagulacion.

Para el tamaño de la canula se coloca entre la punta de la nariz y el lobulo de la

oreja.

El uso de una canula muy larga

puede ocacionar

un laringoespasmo y pujo.

En la actualidad hay una canula

orofaringea con mango

inflable para ventilacion

con mascara facial.

MASCARA LARINGEATubo de luz amplia en

cuyo extremo proximal hay un

conector estandar de 15 mm.

El borde eliptico de desinfla y se

incerta en la hipofaringe.

Una vez inflado creaun sellamiento de baja presion alrededor

de la laringe

Permitiendo el ingreso directo del

flujo de gas a la traquea.

Las condiciones para su colocacion son mejor con propofol

2.0- 2.5 mg/kg

Una vez el pct tiene un

adecuado plano anesstesico,

Se le abre la boca y con la punta de la ML, lubricada, se

desliza a la farnge.

La eleccion de la ML,esta según el

peso, edad y volumen con el cual se infla.

MASCARAS LARINGEAS

Tamaño Paciente Peso Volumen manguito

1 Lactante <6.5 Kg 2-4 mL

2 Pre-escolar 6.5- 20 Kg Hasta 10 mL

2.5 Escolar 20- 30 Kg Hasta 15 mL

3 Adulto menor > 30 Kg Hasta 20 mL

4 Adulto mayor Hasta 30 mL

TUBO ESOFAGOTRAQUEAL COMBINADO

Son 2 tubos fusionados, cada uno con un conector de 15 mm en su extremo proximal, uno azul y otro

blancoEl azul es mas largo con su extremo distal ocluido y el flujo se obli ga a salir por perforaciones laterales

Cada tubo tiene un neumotaponador independiente

por un sistema piloto.

Se ventila por el tubo azul y el gas pasa a la traquea por las

perforaciones.

TUBO ESOFAGOTRAQUEAL COMBINADO

INTUBACION ENDOTRAQUEAL

•Obtener y mantener la via aerea libre.

•Separar la via aerea y la via digestiva.

•Ventilacion con presion positiva intermitente.

Objetivos

CRITERIOS DE LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL .

1. Según el tipo de cirugía a realizarse.2. Según el estado y las condiciones del

paciente.3. Según la técnica anestésica escogida.4. Las indicaciones diagnosticas y

terapeuticas.

1. En cuanto a la Cx se tendra en cuenta:

Localización. Posición del paciente Complejidad de la misma

Esta indicada en Cx de cabeza y cuello, torax y parte alta del abdomen.

La intubacion reduce el espacio muerto y mejora las posibilidades de ventilacion.

2. Las indicaciones del paciente son:

Mal estado general. Insuficiencia respiratoria o circulatoria. Obesidad grave Dificultad para ventilar el paciente con

mascara

3. Indicaciones según la tecnica anestesica son:

Uso de relajantes musculares de acción prolongada.

Hipotensión controlada. Anestesia cuantitativa con bajos flujos.

4. Indicaciones diagnosticas:

Broncografia , examenes endoscopicos bajo anestesia(esofagoscopia), artroscopia.

Indicaciones terapeuticas: Insuficiencia respiratoria aguda cualquier

etiologia. Limpieza arbol traqueobronquial mediante

aspiracion directa.

TECNICA

1. Una adecuada relajación de los musculos de la cabeza, el cuello y la laringe.

2. Una buena posición de cabeza y el cuello.

3. Adecuado uso del equipo.

Puede ser orotraqueal o nasotraqueal

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Se evalúa la articulación temporomandibular y la apertura bucal.

Hay que establecer si existen problemas de columna cervical, perdida de dientes o prominencias q dificulten la entubación.

En una entubacion se mide el borde inferior de la mandibula y la prominencia anterior del cartilago tiroideo.

Normalmente es de 6.5 cm en adultos con la nuca totalmente extendida,Con menos de 6cm es visualizacion es virtualmente imposible.

La vía aérea durante la consulta se evalúa, observando la orofaringe, sentado y con el cuello ligeramente extendido, protruyendo lengua y fonación.

CLASIFICACION DE LA DIFICULTAD DE LA VIA AEREA SEGÚN LAS ESTRUCTURAS QUE SE OBSERVAN

INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL

Se usa en cirugías intraorales o con anormalidades anatómicas.

Se evalúa estados de las fosas nasales y se escoge la mas amplia.

Para esto se lubrica con lidocaina y se intuba la tráquea con un leve movimiento de rotación.

Esta intubación da mas estabilidad pero no es recomendable.

INTUBACIÓN CON EL PACIENTE DESPIERTO

Se utiliza lidocaina en spray sobre la orofaringe, epiglotis y cuerdas vocales.

Un bloqueo del nervio laringeo superior o anestesico a traves de la membrana cricotirohioidea.

El nervio laringeopuede ser bloqueado, aplicando 2 o 3 ml de lidocaina al 2% por debajo del cuerno mayor del huso hioides.

ELEMENTOS DE UNA INTUBACIÓN Laringoscopio : visualiza la laringe, tiene

varias formas de hojas:1. Curvas o de Macintosh.(adultos)2. Rectas o de Magill.(niños)

TUBOS ENDOTRAQUEALES

Fabricados en plástico transparente, de diferentes formas, diámetros, tamaño y longitud.

Para escoger el diámetro del tubo, se considera el diametro de la traquea y la apertura glotica, esto se relaciona con la edad, y el genero.

La distancia entre la arcada dentaria superior y la carina es de 28 cm en el hombre y 24 cm en la mujer, 17 en niños menores de 6 y de 13 cm en infantes.

DIMENSIONES PROMEDIO DE LA TRAQUEA

Hombre Mujer Niños > 6 años

infantes

Diametro (mm)

20 15 8 5

Longitud (cm)

14 12 8 6

•La escala francesa nos indica que la circunferencia externa del tubo corresponde al diametro interno multiplicado por 4 y sumandole 2.

•O al diametro externo multiplicado por 3

COMPLICACIONES DE LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL

Inmediatas Las que requieren diagnostico y tratamiento

inmediato ( broncoespasmo, arritmias, bradi o taquicardia, neumotorax atension, edema laringeo, entre otras.)

Tardias Las que dependen de los efectos cronicos de

la erosión y cicatrización.( descamación, ulceración)

El trauma agudo de menor importancia

INTUBACIÓN FIBROPTICA Es un fibrolaringoscopio flexible, sirve en pcts

con limitación de apertura bucal, permite visualización de tráquea y bronquios. ( se adapta la vía aérea del pct).

La desventaja es su costo y el el largo periodo de entrenamiento ojo-mano.

top related