luis gonzalo pulgarÍn r introducción en este trabajo veremos los diferentes tipos de acentuación,...

Post on 24-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LUIS GONZALO PULGARÍN R

Introducción En este trabajo veremos los diferentes tipos de acentuación, sus clasificaciones y las reglas gramaticales que las regulan.

http://www.youtube.com/watch?v=TQwEMMtBLlU

APRENDIZAJES ESPERADOS (OBJETIVOS)APRENDIZAJES ESPERADOS (OBJETIVOS) Distinguir las palabras que llevan acento Distinguir las palabras que llevan acento

ORTOGRÁFICO ( tilde), acento ORTOGRÁFICO ( tilde), acento PROSÓDICO( sin tilde) y Acento EnfáticoPROSÓDICO( sin tilde) y Acento Enfático

Colocar el acento ORTOGRÁFICO O TILDE Colocar el acento ORTOGRÁFICO O TILDE en las palabras que lo deben llevar.en las palabras que lo deben llevar.

Diferenciar palabras AGUDAS, GRAVES O Diferenciar palabras AGUDAS, GRAVES O LLANAS, ESDRÚJULAS Y LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS.SOBREESDRÚJULAS.

ÍndiceDefinición 3. Palabras EsdrújulasTipos de acentos: 4. Sobreesdrújulas.

1. Acentos prosódico Ejercicios dePráctica2. Acentos ortográfico Biografía3. Acentos Enfático ConclusiónClasificación de las palabras:1. Palabras agudas2. Palabras Llanas o Graves

“La Acentuación ”.LUIS GONZALO PULGARÍN R

¿Qué observas en los siguientes textos? ¿Puedes advertir algún error ortográfico?

QUE ESS Í

QUE ES

“Acentuación”.

C Ó

S

HIB

B

Definición:Acento:

Es la fuerza que hacemos sobre la sílaba de una palabra.

Es la intensidad o la mayor fuerza que hacemos sobre una de las sílabas al pronunciar una palabra.

Tipos de acento:Existen tres tipos de acento:

ProsódicoOrtográficoEnfático

Acento prosódico ( Sin tilde)Es el golpe de voz al hablar mediante el cual se destaca una sílaba dentro de una palabra.

La sílaba donde recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada.

Ejemplo:me - sa, ha - blar, a – cen - to, pa – la - bra.

Acento ortográfico o tildeEs la mayor intensidad con la que se pronuncia

una sílaba.También denominado como acento gráfico o tilde. El acento ortográfico o tilde, su signo es una

pequeña rayita ( ´) que se coloca sobre las vocales de la sílaba tónica para indicar el énfasis.

Ejemplo: ma - má, ca - fé, pa - ís, ra - tón, dú - o.

El acento enfáticoEste tipo de acento se usa para enfatizar las oraciones interrogativas y admirativas. Éste no cambia el significado de las palabras acentuadas.

Ejemplos:¿Cómo estás?¿Dónde estuviste ayer?¿Cuándo sucedió?¡Cómo se parecen!¡Cuántos libros!¡Qué felicidad!

¿Qué es eso? ¿Quién es él? ¿Dónde estás?

¿Cómo te llamas? ¿Cuál chico? ¿Adónde vas?

¿Cuándo viene? ¿Cuánto cuestan?

¿Cuáles zapatos?

Ejemplos de palabras interrogativas:

Ejemplos de palabras exclamativas:

¡Qué calor! ¡Qué listo eres!

¡Cómo que no! ¡Cómo me haces reír!

Clasificación de las palabrasSegún la sílaba en la que recaiga la fuerza del acento, es

que se dividen las palabras. Por ejemplo la palabra kilómetro se divide de la siguiente

manera:

kí- ló- me- troKi=anterior a la antepenúltima

ló=antepenúltima me=penúltima tro=última sílaba

http://www.youtube.com/watch?v=xGjQn0IkpUU&feature=SeriesPlayList&p=550C38E938192ABB

Clasificación de las palabrasSegún la posición en donde se hace la fuerza en la sílaba, las palabras se dividen en: Las palabras se clasifican según su acento en:

1. Agudas2. Graves o Llanas3. Esdrújulas4. Sobreesdrújulas

Palabras agudasLas palabras agudas son aquellas que llevan el acento o la fuerza de pronunciación en la última sílaba.

Ejemplos:sofá baúl reloj

Escalón camión, papá, llegó, papel, robar, compás, té jamás.

Se acentúan todas las palabras agudas que terminan en vocal,

o en consonantes n ó

s .EjemplosPalabras que terminan en “vocal”

Palabras que terminan

en“n”papá comió escuché

mamá irá escribí

hablé bailó viví

Corazón pantalón tam-bién

melón catalán lec-ción

presión canción se-gún Palabras que terminan

en “s”inglés sabrás comerás ja-más

escosés enterarás estás a-de-más

francés detrás interés

Las palabras agudas que no terminan en

vocal, o en n ó s , se acentúan pero nunca llevan tilde o acento ortográfico

Ejemplos de palabras agudas que no se acentúan.

vir-tud pa- red na-cio-nal co-mer

re-loj vol-ver a-co-me-ter Fe-li-ci-dad

fe-liz

Palabras Graves o llanasLas palabras llanas se conocen también como graves. Éstas llevan la fuerza o acento de pronunciación en la penúltima sílaba.

Ejemplo: árbol antes, lápiz,

llego, ángel, camino, segunda helado

Las Graves o LlanasLlevan acento ortográfico o tilde, las palabras graves o llanas terminadas en consonantes diferentes de las que terminan en n, s ó vocal Ejemplos

trébol, López pimienta, cilantro, azúcar, ángel, cáliz

mármol árbol

No llevan acento ortográfico las palabras que terminen en vocal, n ó s.

Nunca se acentúan las palabras llanas o graves que terminan en vocal, o en n o s Ejemplo de palabras llanas o graves.

me-dios lla-na re-ve-la mo-do

sub-jun-ti-vo madera, orden, frutas

Graves o Llanas

Necesitan la tilde solamente las palabras que terminan en

consonante que NO sea

“n” ni “s.”EJEMPLOS:

cárcel

difícil

dócil

mármol

ángel

árbol

azúcar

revólver

carácter

cáncer

Bolívar

frágil

huésped

césped

álbum

Félix

Martínez

González

Gómez

Sánchez

Rodríguez

Fernández

Palabras esdrújulasSon las que llevan la fuerza de pronunciación

o acento en la antepenúltima sílaba. A Todas las esdrújulas se les marca tilde. Ejemplos:llegábamos máquina pájaro.

matemáticas desértico espectáculo pégale

estúpido águila rápido rapidísimo crédito

Todas las palabras esdrújulas se acentúano llevan tilde.Ejemplo de palabras esdrújulas

ás-pe-ra es-drú-jula ca-tó-li-co

pro-pó-si-to éx-ta-sis orégano,plátano, éxito, muchísimo miér-co-les brú-ju-la

PALABRAS SOBREESDRÚJULASPalabras de más de cuatro sílabas que reciben la fuerza de pronunciación antes de la antepenúltima sílaba.

Las palabras sobresdrújulas Siempre llevan tilde.

Veamos algunos ejemplos

entrégaselo, devuélveselo, cómpramelas devuélvenoslo pídeselo prepáraselo

niégamelo ábremelo recházaselo cántenosla págamelo trágatela

“Acentuación ”.¡Aplicamos lo aprendido!

1. Separe en sílabas las palabras, subraye la sílaba tónica, coloca la tilde donde creas conveniente y luego escribe en el paréntesis si es aguda (A), grave (G), esdrújula (E) o sobreesdrújula (SE).Ejemplo: Superación = su – pe – ra – ción (A)

Éxito = é – xi – to (E)1. Enderezar ______________________ ( ) 6. butifarra _______________________ ( )

2. aguardiente __________________ ( ) 7. carapulta _____________________ ( )

3. ajonjoli _______________________ ( ) 8. chinguirito ______________________ ( )

4. albondiga _____________________ ( ) 9. deshuesar _____________________ ( )

5. aguacate _______________________ ( )

10. guanabana ____________________ ( )

Ejercicio : Escribe dentro del paréntesis A si es Aguda, G si es Grave o llana, E si es esdrújula y S si es sobresdrújula según como se les haga el acento a cada una de las siguientes palabras.

1. Papá ( ) 6. actuó ( ) 11. cántaro ( )

2.Comíamos ( ) 7. corazón ( ) 12. pepino ( )

3.Bendición ( ) 8. cáliz ( )13.contentísimo( )

4.Tráigamelos ( ) 9.Álvarez ( ) 14.Dámelo ( )

5. Sazón ( ) 10. biología ( ) 15. frío ( )

2. Coloca la tilde a las palabras que corresponda.

La gastronomia es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas prehispanicas y el mundo occidental (principalmente de Europa, Africa, China y Japon)

Los ingredientes en la cocina tradicional son los tuberculos

(yucas, arracacha, papas), cereales (maiz, frijoles, trigo); ademas

de yerbas aromaticas (paico, limoncillo, yerba buena, albahaca)

y colorantes (azafran). A estos se suman la carne de res,

cabrito, cerdo, aves, pescado y mariscos.

Los platos mas tradicionales de cocina antioqueña son la

bandeja paisa, compuesta de arroz, frijoles, aguacate, ensalada,

mazamorra, huevo, chicharron.

En las siguientes oraciones, coloca la tilde donde sea requiera.

Mis problemas me competen a mi y no a ti.

1. La verdad es que no se aun el puesto que me corresponde.

2. El dirigente lanzo pullas en contra de sus partidarios.

3. ¿Acaso no te apetece una taza de te?

4. A el no le de confianza por ningún motivo.

5. Obtuvo mas puntos, por eso se llevo mas premios.

6. ¡Yo se que se gano la loteria!

7. No entiende por que lo han amonestado.

8. Tuvo 2 o 3 puntos de ventaja en la competencia final.

9. No sabemos aun cuanto se perdio en el accidente.

10. A mas lectura, mas aprendizaje.

11. Ojala de todo el dinero que adeuda.

12. Se que perdio mi equipo, pero no es justo que el se demore tanto.

13. Mi amiga dice que solo leyo un capitulo de la novela “El paraiso en

la otra esquina”.

aa

En las siguientes oraciones, coloca la tilde donde sea necesario.

1.¿Hasta cuando soportaremos sus injusticias?

2.Explicame el porque de tu tardanza.

3.¡Como has cambiado Margarita!

4.El como y el porque solo tu lo sabes.

5.¡Por que, Dios mío!

6.Ire porque me interesa verla.

7.¿Cuan difícil era el problema?

8.Quien mal anda, mal acaba.

9.¡Cuanta alegria me da verte!

10.No se que busca ella.

Identifica

Ejercicios de práctica

Identifica cuál de las reglas de acentuación es la que corresponde a cada palabra:

aguda , llana o esdrújula.

Ejercicio Número: 1Identifica cuál de las reglas de acentuación

es la que corresponde. Aguda , llana o esdrújula

1. xilófono

a) agudab) llana o Gravec) esdrújula

Respuesta Número: 1 MUY BIEN

Esta es una palabra esdrújula. Recuerda todas las palabras esdrújulas se acentúan.

Siguiente

Pregunta

Respuesta Número: 1 Incorrecto

Las palabras agudas son las que reciben el acento en última vocal débil acompañada de una vocal fuerte.

Siguiente

Pregunta

Respuesta Número: 1Incorrecta

Las palabras llanas o graves llevan acento cuando terminan en n o s. Cuando la n o s tienen una consonante antes no se acentúa.

Siguiente

Pregunta

Ejercicio Número: 22) árbol

a) aguda b)llana o gravec) esdrújula

Respuesta Número: 2Correcta

!Muy bien! esta es una palabra que se clasifica dentro de las reglas de acentuación como llana o grave.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 2 Incorrecto

Las palabras agudas son las que reciben el acento en última vocal débil acompañada

de una vocal fuerte.Siguiente pregunta

Respuesta Número: 2Incorrecta

Recuerda todas las palabras esdrújulas se acentúan.

Siguiente pregunta

Ejercicio Número: 3

médico

a) llanab) agudac) esdrújula

Respuesta Número: 3Incorrecta

Las palabras llanas o graves llevan acento cuando no terminan en n o s. Cuando la n o s tienen una consonante antes no se acentúa.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 3Incorrecta

Las palabras agudas son las que reciben el acento en última vocal débil acompañada de una vocal fuerte.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 3Correcta

Muy bien recuerda que todas las palabras esdrújulas se acentúan.

Siguiente pregunta

Ejercicio Número: 4

papá

a) agudab) llanac) esdrújula

Respuesta Número: 4Correcta

Muy bien. Esta palabra seclasifica como aguda.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 4Incorrecta

Las palabras llanas o graves llevan acento cuando terminan en n o s. Cuando la n o s tienen una consonante antes no se acentúa.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 4Incorrecta

Recuerda todas las palabras esdrújulas se acentúan.

Siguiente pregunta

Ejercicio Número: 5

música

a) agudab) llanac) esdrújula

Respuesta Número: 5Incorrecta

Las palabras agudas son las que reciben el acento en última vocal débil acompañada de una vocal fuerte.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 5Incorrecta

Esta palabra no esta clasificada dentro de las reglas de acentuación como una palabra llana o grave.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 5Correcta

Muy bien esta es una palabra clasificada dentro de las reglas de acentuación como esdrújula.

Siguiente pregunta

Ejercicio Número: 6

difícil

a) esdrújulab) llana o gravec) aguda

Respuesta Número: 6Incorrecta

Recuerda todas las palabras esdrújulas se acentúan.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 6Correcta

Muy bien esta es una palabra que esta clasificada como llana o grave dentro de las reglas de acentuación.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 6Incorrecta

Esta es una palabra que no esta clasificada como aguda dentro de las reglas de acentuación.

Siguiente pregunta

Ejercicio Número: 7

física

a) agudab) llanac) esdrújula

Respuesta Número: 7Incorrecta

Las palabras agudas son las que reciben el acento en última vocal débil acompañada de una vocal fuerte.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 7Incorrecta

Esta palabra no esta clasificada dentro de las reglas de

acentuación como una palabra llana o grave.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 7Muy Bien

Esta es una palabra que esta clasificada dentro de las

reglas de acentuación como esdrújula.

Siguiente pregunta

Ejercicio Número: 8

munición

a) agudab) esdrújulac) llana

Respuesta Número: 8Muy Bien

Esta es una palabra que esta clasificada como aguda dentro de las reglas de acentuación.

Siguiente pregunta

Respuesta Número: 8Incorrecta

Recuerda todas las palabras esdrújulas siempre se acentúan.

Siguiente

pregunta

Respuesta Número: 8Incorrecto

Esta palabra no se clasifica dentro de las reglas de acentuación

como una palabra llana o grave.Siguien

te pregunt

a

Ejercicio Número: 9

créditoa) agudab) llana o gravec) esdrújula

Respuesta Número: 9Incorrecto

Las palabras agudas son las que reciben el acento en última vocal débil acompañada de una vocal fuerte.

Siguiente

pregunta

Respuesta Número: 9Incorreca

Esta palabra no se clasifica como una palabra llana o grave dentro de las reglas de acentuación.Siguien

te pregunt

a

Respuesta Número: 9Muy Bien

Esta palabra es una palabra esdrújula.

Siguiente

pregunta

Ejercicio Número: 10

kilómetro

a) Esdrújula b) llana o gravec) aguda

Gonzalo

Respuesta Número: 10Incorrecta

Las palabras agudas son las que reciben la fuerza de pronunciación en la vocal de la última sílaba

Respuesta Número:10Incorrecta

Esta palabra no esta clasificada como una palabra llana o grave dentro de las reglas de acentuación.

Respuesta Número: 10Muy Bien.

Esta palabra es una palabra esdrújula.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

GRACIAS POR SU ATENCION

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

Definiciones

Diptongos Hiatos

Diptongo

¿CUÁNDO TENEMOS UN DIPTONGO?1. Cuando se une una vocal abierta o fuerte ( a, e ,o) + una vocal cerrada o débil ( i, u) o viceversa (al contrario) Ejemplo: Cau-sa cie-lo. Ai-re puer- ta Jai-me, cuer-po

2. Cuando se unen dos vocales cerradas (i,u) ciu-dad cui-da-do a-vión, viu-do

co-me-dia pei ne

tie-rra ai-re

ra-dio cau-sa

fue-go a-cei-te

Pau-sa Bue-no

Hiatos

HiatosLa combinación de dos vocales que se pronuncian en distintas sílabas de una palabra, se llama hiato. Se- quí- a ve-í-a te-ní-a

Dí-a ha-brí-a pa-ís

vi-ví-a A-le-gr-ía ve-ní-a-mos

ma-íz rí-o Ma-yo rí-a

Car-ni-ce rí-a son-rí-o te-ní-a

re-ír frí-o Ra-úl

Hu-í-as que-rrí-a-mos sim-pa-tí-a

Ro-cí-o Dí-az me-lo-dí-a

e-ner-gí-a rí-e Grú-a

o-í-mos bam-bú-es

Identifica la sílaba fuerte, subrayándola y luego determina cuáles deben llevar el acento escrito o tilde y al frente escribir si es DIPTONDO ( D ) O HIATO ( H ).

1. Bailo ( )

2. Tenia ( )

3. Continuo ( )

4. Geografia ( )

5. buho ( )

6, pais ( )

7. seria ( )

8. seria ( )

9. Actuo ( )

10. Bulgaria ( )

11. Reir ( )

12. judio ( )

13. egoista ( )

14. Siento ( )

15. Oiga ( )

Identifica la sílaba fuerte, subrayándola y luego determina si debe llevar el acento escrito o tilde. y al frente escribir si es DIPTONDO ( D ) O HIATO ( H ).

1. bai-lo ( )

2. te-ní-a ( )

3. con-ti-nú-o ( )

4. ge-o-gra-fí-a ( )

5. bú-ho ( )

6, pa-ís ( )

7. se-rí-a ( )

8. se-ria ( )

9. ac-tú-o ( )

10. Bul-ga-ria ( )

11. re-ír ( )

12. ju-dí-o ( )

13. e-go-ís-ta ( )

14. sien-to ( )

15. oi-ga ( )

Ejercicio : Pon acentos donde hagan falta.

1. Juan Ramon Gutierrez abrio la ventana de par en par y grito : “¡Ya veras!”

2. Para sacar veintitres fotografias con su camara fotografica, el muchacho ingenuo subio todavia mas a la piramide.

3. Si yo no me caso es porque Hector, el unico amor de mi vida, ya se caso con otra.

4. A Alicia le gustaria la musica japonesa, no la hungara.

5. Yo practique el piano todos los dias durante las vacaciones.

Ejercicio : Pon acentos donde hagan falta. Luego explica por qué los has puesto, citando la regla apropiada.1. Juan Ramón Gutiérrez abrió la ventana de par en par y

gritó : “¡Ya verás!”

2. Para sacar veintitrés fotografías con su cámara fotográfica, el muchacho ingenuo subió todavía más a la pirámide.

3. Si yo no me caso es porque Héctor, el único amor de mi vida, ya se casó con otra.

4. A Alicia le gustaría la música japonesa, no la húngara.

5. Yo practiqué el piano todos los días durante las vacaciones.

6. Lloro muchisimo la ancianita hasta que a ultima hora se durmio.

7. Tambien se le ocurrio que debia estudiar mas para sus examenes.

8. Raul se caso con Maria y ahora tienen tres bebes.

9. A mi no me engaña ni el leon mas astuto.

10. Mi tio es un hipocrita: a todos les dice que si, pero en el fondo nunca esta de acuerdo.

6. Lloro muchísimo la ancianita hasta que a última hora se durmió.

7. También se le ocurrió que debía estudiar más para sus exámenes.

8. Raúl se casó con María y ahora tienen tres bebés.

9. A mí no me engaña ni el león mas astuto.

10. Mi tío en un hipócrita: a todos les dice que sí pero en el fondo nunca esta de acuerdo.

Son las PALABRAS en donde la SÍLABA TÓNICA es la ÚLTIMA SÍLABA

Son las PALABRAS en donde la SÍLABA TÓNICA es la PENÚLTIMA SÍLABA

Son las PALABRAS en donde la SÍLABA TÓNICA es la ANTEPENÚLTIMA SÍLABA

No se pueden separar las letras que forman una sílaba, C-A-N-A-R-I-O CA-NA-RIO, ni dejar sola una letra a final de línea. CAR-BO-N CAR-BÓN

top related