los planetas de forma didactica

Post on 22-Jul-2015

117 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tania Julitza Murcia MerchánMayra Alejandra Laiton Rozo

Sayda Tatiana Mesa Grismaldo

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

cread Chiquinquirá

2014

Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58 millones de kilómetros. Es más pequeño que la Tierra, y tiene muchos cráteres, como la Luna. Tarda 88 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición.

Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella «el Sol» en la tercera órbita más interna.

los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.

Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados.

Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante.

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter.

Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano .el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.

Urano es el séptimo planeta del Sistema

Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño.

Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar.

En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es un planeta enano del Sistema Solar.

situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476 km es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta.

deimos

fobos

Amaltea

CALIXTO

EUROPA

GANIMEDES

IO

Dione

Encelado

Febe

Hiperion

JanoEpimeteo

Japeto Prometeo

Mimas Rea

Pandora TetisTitan

Ariel

Miranda

Titania

UmbrielOberon

LarisaNereida

ProteoTritón

Caronte

¿Cual es el planeta que esta mas cerca del sol?

A. TierraB. MarteC. Mercurio

¿Qué planeta es llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra?

A. venusB. júpiterC. Plutón

¿Cual es el único planeta del sistema solar con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta?

A. Mercurio.B. VenusC. Saturno

¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SATELITES SON DE JUPITER?

A. AMALTEA Y CALISTOB. DEMOS Y FOBOSC. LUNA Y FOBOS

¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES PLANETAS FUE EL PRIMERO QUE FUE DESCUBIERTO GRACIAS A PREDICCIONES MATEMÁTICAS?

A. PLUTONB. NEPTUNOC. URANO

correctoMercurio: Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58 millones de kilómetros.

correctovenus: , llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición.

correctoSaturno: Es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

correctoAMALTEA Y CALISTO SON ALGUNOS DE LOS SATELITES DE JUPITER

incorrecto

incorrecto

incorrecto

incorrecto

incorrecto

correctoNEPTUNO: FUE EL PRIMERO QUE FUE DESCUBIERTO GRACIAS A PREDICCIONES MATEMÁTICAS

top related