lluvia de ideas primer cap i tulo

Post on 18-Aug-2015

215 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

borrador

TRANSCRIPT

No es difcil percatarnos que la filosofa de la religin ha sufrido considerables cambios atravsdesuhistoria,tantoensuspreocupacionescomoensusformasdeabordarlos interrogantes que lo aquietan. As, por ejemplo, podemos ver cmo en un tiempo una de las principalesinquietudesdelafilosofadelareligineralajustificacindelascreencias religiones.Enefecto, podemosdarnoscuentaque...sostena...Peroestaexigenciahasido puesta en duda, por ejemplo por..., pues... Igualmente, podemos ver cmo con el tiempo, y enpartegraciasalafenomenologa(especialmenteladeHusserl),elenfoquedeprimera personahacobradounaimportanciaengradosumo:yanoessuficienteverelfenmeno religioso desde afuera para comprenderlo o conocerlo, sino que es necesario ver la vivencia religiosamisma.Inclusive,enestadiscusin,losproblemasdelaracionalidadydela verdadhansidodesplazados:esverdaderaunacreenciareligiosa?,otieneuncarcter racional? Estas son dos preguntas que sin lugar dudas preocup a..., pero que ya para... no es realmente un interrogante, pues... En por todo esto que raya en la obviedad las dificultades con las cuales nos enfrentamos cuandointentamoshacerunaintroduccinalafilosofadelareligin,sobretodoporlos temas variopintos y casi innumerables en los que est involucrado el concepto religin y de los cuales se interesa lo que se designa (con un poco de oscuridad e imprecisin) con el nombre de filosofa de la religin. En efecto, la extensa amalgama de objetos de los que seocupastadificultaredactaruntextodelanaturalezaquepretendeserelpresente escrito:untextoenelcualbuscamos,precisamente,darunpanoramamuygeneraldela filosofadelareligin,omsexactamente,unoenqueesperamospresentaruncontexto que permita visualizar claramente algunas aproximaciones importantes de la filosofa de la religin. Nos encontramos entonces ante la dificultad de seleccionar los aspectos que nos permita determinar de cules aproximaciones de la filosofa de la religin vamos a hablar, pues muy bien podramos hacer una seleccin a partir de sus mtodos, del tipo de sus preguntas, o de los problemas que tratan... Dificultad que aumenta al no encontrar fcilmente un criterio (al menosparcialmente)objetivoparadelimitarnuestrotemadeestudioyashacertal seleccin de aproximaciones de la filosofa de la religin. Pero el contenido mismo de este libronosdaunapautatilparahacerestaseleccin.Efectivamente,nuestrocriterioaqu Comentado [Saga1]: No s cmo completar esto. Comentado [Saga2]: Completar. Comentado [Saga3]: Completar. Comentado [Saga4]: Completar. Comentado [Saga5]: Agradecera que aqu me ayudaran a aumentar esta enumeracin. precisamenteeselayudaraunamejorcomprensindelosartculosquesiguenaeste primer captulo. Siguiendoestecriterio,aquporendevamosacentrarnuestrosesfuerzosencuatro enfoquesoaproximaciones,ysobretodoenloquepodramosllamarsusparadigmas,es decir,eltipodepreguntasquesehacen,susobjetosdeestudioylaformaenlaquese acercanaellos.Esporelloqueaqudebemosadvertirquesibiennotodoslossiguientes artculosrespondenaonosonrepresentantesdeestoscuatroenfoques,sabordanasu manera problemas o preguntas que estn presenten en ellos. Ahora bien, con este proceder buscamosdejarenexplcitolavariedaddetemasdeloscualesseocupalafilosofadela religin,aligualquemostrarquetalesproblemassepuedenabordarapartirdediversos mtodos, o ms bien que tales problemas son dados por los mtodos mismos.Los cuatro enfoques en los que nos ocuparemos aquson los siguientes: (1) lafilosofa analtica de la religin, mostrando los esfuerzos del positivismo lgico para trazarle lmites allenguajeysustensionesconWittgensteinenesterespecto;estoasuveznospermitir hablarunpocosobreladiferenciaqueaquseestableceentrelacreenciareligiosayla creenciaemprica.(2)lafenomenologa,dondeseasumealfenmenoreligiosocomoun todoconunosnivelesdesignificatividad;aquhablaremosdeculessonloselementos estructuralesque,segnesteenfoque,coincidenenloshechosquereconocemoscomo religiosos; pero aqu no se trata de un reduccionismo sino de una descripcin sistemtica y comparativadedatosnutridaporunahistorialongitudinaldelasreligionesydesus problemas:mostrandoasquelasreligionesseiluminanmutuamente,revelandodeesta forma las intenciones de los creyentes, tema que resulta relevante para este enfoque. (3) el existencialismo,queabordalareliginenrelacinconlasestructurasdelaexistencia concretadelindividuo,prestandoporelloespecialatencinavariasfacetasdela experiencia individual, no solo las cognitivas. Y (4) la hermenutica, donde...Comentado [Saga6]: Aqu toca completar esta informacin. Comentado [Saga7]: Creo que estas lneas pueden ser nutridas una vez se tengan listos los otros numerales.

top related