lima

Post on 26-May-2015

6.082 Views

Category:

Travel

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

lima

TRANSCRIPT

Siguiente

Señor de los Milagros

Los terremotos que azotarían la

capital del virreinato durante los siglos XVII y

XVIII contribuyeron

decididamente al inicio, crecimiento

y consolidación del culto al Cristo

Morado.

Volver inicio

Estructura distrital de Lima  La estructura distrital de Lima, de acuerdo con su posición y con su componente demográfico, muestra los siguientes lineamientos: . Centro de la ciudad: Distritos de Lima (centro histórico), Breña, La Victoria, Rímac y San Luis. . Cono este: Distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, El Agustino y Santa Anita. . Cono norte: Distritos de Carabaillo, Independencia, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres. . Cono Sur: Distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. . Zona sureste: Distritos de La Molina, San Borja y Santiago de Surco. . Zona sueroeste: Distritos de Jesús María. Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel, Surquillo, Barranco, Chorrillos y Miraflores. . Periferia norte: Distritos de Ancón, Santa Rosa y Puente Piedra. . Periferia este: Distritos de Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho. . Periferia sur: Distritos de Pachacamac, Turín, Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.

Siguiente

Cultura y vida cotidiana  

La ciudad de Lima concentra una gran actividad cultural, lo cual se aprecia por sus innumerables museos, universidades, centros culturales, teatros, salas de exposiciones y de conciertos, cines y en sus representaciones cotidianas al aire libre. En los últimos años, el centro histórico se ha convertido en sede de las bienales nacional e internacional de arte de Lima, que se realiza en los ambientes de históricas edificaciones. Lima es la ciudad del criollismo, de las canciones de Chabuca Granda (La flor de la canela), de los toros de Acho, de la procesión del Señor de los Milagros, del turrón de doña Pepa, del cebiche, de la poesía y el arte, de sus santos patronos nacidos en ella (Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, San Juan Masías), de la marinera limeña, de los bailes afroperuanos, de la chicha morada, de la causa limeña y los anticuchos Siguiente

Clima  En la costa el clima es variado, templado y desértico, con alta humedad atmosférica, lluvias escasas y mal distribuidas. La temperatura media anual es de 18°C, con máximas que en verano llegan a 30°C (y excepcionalmente a más, en años con fenómeno de El Niño) y con mínimas en invierno de 12°C (que, en raras ocasiones, bajan hasta 11°C). La temporada invernal es de abril a agosto y se caracteriza por un clima húmedo. Muchos prefieren visitar durante esta temporada la serranía y las afueras de Lima, donde abunda el sol casi todo el año y el clima agradable, aunque con frío en las noches; la temperatura promedio es de 16ºC. La estación de verano, de diciembre a marzo, es la favorita para visitar las playas y balnearios de la ciudades; la temperatura promedio es de 26ºC. Las estaciones son inversas a las de Estados Unidos y Europa. En la región andina hay variedad de climas tropicales de montaña: templado cálido en los fondos de valle del piso inferior andino; templado en las altitudes medias; templado frío en las punas o altas mesetas andinas y frío glacial en las cumbres nevadas

Volver inicio

Gastronomía  Lima es la capital gastronómica de América gracias a que ha desarrollado una gran creatividad en sus platos y a que su tradición culinaria costeña ha asimilado una gran gama de ingredientes que recogen lo mejor de las cocinas andinas, afroperuana, orientales y occidentales. Últimamente ha cobrado apogeo la cocina novoandina, que incorpora lo mejor de los productos y las especias andinas en una preparación dietética y balanceada. Por su cercanía al mar, los principales potajes limeños son a base de pescados y mariscos frescos. Sobresalen entre ellos el famoso cebiche, el escabeche, las conchitas a la parmesana, el pescado a la chorrillana y el cóctel de camarones. La tradición de las comidas crudas, existente en épocas precolombinas, se enriqueció con la adaptación al clima peruano de una variedad de limón originario de África del Norte y, posteriormente, con los aportes de la cocina japonesa. Un buen cebiche se prepara con un buen pescado, remojándolo por cinco minutos en zumo de limón. Se acompaña de ají, sal, choclo y camote, y se sirve al final acompañado de cebolla. Otros platos limeños muy conocidos son el caucau, la carapulcra, la papa rellena, el arroz verde con pollo, el tacutacu, el sancochado, los anticuchos, el pollo a la brasa, la causa a la limeña, tamales, lomo saltado y el ají de gallina Siguient

e

LIMA Fundada el 18 de enero de 1535. Lima, la capital del Perú,

es una ciudad moderna en constante crecimiento, pero que ha sabido mantener al mismo tiempo la riqueza de su Centro Histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser un remanso encantador de una época pasada, copado de incomparables monumentos artísticos.Hace más de 400 años, fue llamada “Ciudad de los Reyes” por el conquistador Francisco Pizarro. Hoy, aquella misma ciudad que surgió sobre las tierras del cacique indígena “Taulichusco”, es una metrópoli de más de 7 millones de habitantes, que conserva con orgullo sus conventos y casonas coloniales.

Siguiente

LIMA ANTIGUALima cumple 467 años de fundación española y el 18 de enero es el

día central de festejos y celebraciones, fecha en que aquella calurosa mañana del lunes de 1535, el viejo conquistador

Francisco Pizarro -natural de Extremadura, España- orgullosamente erguido en el centro de nuestra Plaza Mayor -donde hoy se levanta la pila ornamental- y enfundado en su traje de gala, con la cabeza descubierta y espada en mano, toma posesión de la ciudad, llamándola desde ese instante

como la Ciudad de los Reyes.

Es a partir de entonces que a Lima la adornan distintas denominaciones: "La Perla del Pacífico", "La tres veces coronada villa",

"La ciudad jardín"; en fin, le sobran títulos y distinciones. Sin embargo, Lima es una, la que los limeños queremos, la vieja capital de

Nueva Castilla, pedazo de costa bañada por las frías aguas del Pacífico; alguna vez la más importante de Sudamérica y una de las

más vistosas del mundo. Hoy en día -y a pesar de sus años transcurridos- sus contrastes y paradojas perduran aun dentro de ella

con pequeños rezagos de toda esa galanura y elegancia que la caracterizaban hasta hace poco.

Volver

TENOR PERUANO

JUAN DIEGO FLORES

Siguiente

ESCRITOR PERUANORICARDO PALMA

(1833-1918)

Escritor Peruano que fue la mayor figura

del tardío romanticismo, y que

entroncó con el naciente realismo, el viejo costumbrismo español y la sátira

criolla, para producir la exitosa fórmula de

sus “Tradiciones Peruanas”, a través

de numerosas series, que se extienden

hasta el siglo XX, se convirtió en uno de

los prosistas clásicos más amenos de

América

Siguiente

ESCRITOR PERUANOALFREDO BRYCE

(1939-)

Escritor Peruano que ha hecho de su doble experiencia, la de

limeño criado según las costumbres

tradicionales de la vieja burguesía, y la de

escritor latinoamericano insertado en el

ambiente cosmopolita europeo, la base de

historias cuyo encanto es el humor, la

espontaneidad del trazo narrativo y la cualidad

oral del lenguaje.

Volver inicio

ALAMEDA DE BARRANCO

Siguiente

BALCONES COLOCIALES

PLAZA DE ARMAS DE LIMA

Siguiente

CASA RIVA AGÜERO

Siguiente

CASA DE OSAMBELLA LIMA PERU

Siguiente

CASONA DE LA UNIVERSIDAD “SAN MARCOS”

Siguiente

CATEDRAL DE LIMA Y ARZOBISPADO

CENTRO HISTÓRICO

Siguiente

PUENTE DE LOS SUSPIROS

Siguiente

CASONA COLONIAL CENTRO HISTÓRICO

DE LIMA

Siguiente

ESTACIÓN DE TRANVÍA BARRANCO

Siguiente

PLAZA ITALIA BARRIOS ALTOS

Siguiente

PALACIO DE GOBIERNO

Siguiente

MUNICIPALIDAD DE LIMA

Siguiente

Siguiente

PARQUE DE LA MURALLA

Siguiente

PARQUE UNIVERSITARIO

Siguiente

PARQUE DEL AMOR

Siguiente

PASEO DE AGUAS RIMAC

Siguiente

Siguiente

PANORÁMICA DE LA PLAZA

DE ARMAS

Siguiente

PLAZA SAN MARTIN

Siguiente

PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

Siguiente

TEATRO COLON CENTRO

HISTÓRICO

Siguiente

ANTICUCHOS

Trozos de corazón de carne

marinados en una salsa de vinagre,

ajo, ají y especias, y cocidos en

palitos sobre una parrilla.

Siguiente

AJÍ DE GALLINA

Preparado con pollo

deshilachado, previamente cocido con verduras, y

combinado con una salsa de leche, queso, nueces y ají.

Siguiente

CAUSA

Puré de papa amarilla amasado

con un poco de aceite. Se sirve con rodajas de palta o

tomate y mayonesa. También se hace de

pescado o camarones, o con

una salsa de cebolla.

Siguiente

CEBICHE

El cebiche se puede preparar con de

pescado o mariscos (conchas, pulpo,

calamar, camarón, almejas, choros), o una combinación de ambos.

El pescado crudo se corta en lonjas y es sazonado con sal y

pimienta y marinado en jugo de limón. Se

sirve generalmente con camote horneado y

choclo.

Siguiente

CAU CAU

Estofado hecho de tripas de

vacuno con papas cortadas en

cubitos.

Siguiente

CHOROS A LA CHALACA

Para 3 porciones12 choros1 choclo sancochado8 limones2 cebollas1 rocoto1 cucharada de ají amarilloperejil, sal y pimientaSancochamos los choros y los colocamos en sus valvas. Luego, agregamos la Salsa a la Chalaca que tiene la siguiente preparación: picar y colocar la cebolla en un tazón. Añadir el jugo de limón.

Siguiente

ESCABECHE

El escabeche usualmente se

prepara con pescado frito (a veces se

puede preparar con pato o pollo). La salsa se hace de

tomates y cebollas cocidas en vinagre.

Siguiente

LOMO SALTADO

Lomo cortado en pequeños trozos y frito con tomates, cebollas, especias y papas fritas.

Siguiente

PALTA A LA JARDINERA

Para 6 personas3 paltas 3 huevos duros1 zanahoria sancochada y cortada en cubitos1/2 taza de vainitas sancochadas y cortadas1/2 taza de arvejas sancochadas12 cucharadas de mayonesa3 cucharadas de jamón ingles picado3 cucharadas de pollo sancochado limón, perejil, sal y pimienta

Siguiente

OCOPA A LA LIMEÑAPara 10 porciones1 kilo de papa blanca500 gramos de cebolla100 gramos de galleta de vainilla50 gramos de queso fresco50 gramos de maní5 ajíes verdes despepitados6 dientes de ajoleche al gusto

Siguiente

SANGRECITAPara 8 personas500 gramos de sangre de pollo500 gramos de choclo desgranado4 ajíes montaña2 rabos de cebolla china3 cucharadas de ají panca molido2 cucharadas de ají pimentónperejil, culantro, sal y pimientaCocinamos la sangre de pollo en una sartén con un poco de agua hasta que se seque y desmenuce.

Siguiente

TAMALES DE MAÍZ AMARILLO

Para 12 tamales10 choclos1 cucharada de achiote1 cebolla picada 2 dientes de ajo molidos2 cucharadas de ají amarillo600 gramos de carne de cerdo3 huevos duros100 gramos de maní tostado12 aceitunas negrasají mirasol picadohojas de plátanomanteca o aceiteServir de preferencia con salsa criolla.

Siguiente

CHUPE DE CHOROSPara 4 personas24 choros4 papas blancas 2 litros de caldo de choros4 huevos4 dientes de ajo molido1 cebolla 1 tomate pelado y picado1 taza de leche evaporada1 cucharada de culantro picado1 cucharadita pimentónaceite, orégano, sal y pimienta.

Siguiente

SOPA HUACHANAPara 8 personas800 gramos de carne de res500 gramos de fideo cabello de angel400 gramos de hueso de res300 gramos de tomate200 gramos de cebolla8 papas,4 dientes de ajo2 ramitas de hierbabuena2 cucharadas de ají amarillo molido, orégano, sal y pimienta

Siguiente

MENESTRÓNPara 8 personas500 gramos de carne de res500 gramos de carne de cerdo, 8 papas blancas2 choclos, 2 zanahorias1 col, 250 gramos de fideos250 gramos de frejoles200 gramos de queso fresco160 gramos de queso parmesano8 cucharas de arvejitas8 cucharas de habas4 cucharas de vainitas4 cucharas de albahaca1 cucharada de ajo molidoaceitesal y pimienta

Siguiente

CARAPULCRA DE GALLINA Para 5 personas500 gramos de papa seca tostada1000 gramos de carne de gallina100 gramos de maní tostado y molido2 clavos de olor molidos1 taza de cebolla picada2 tazas de caldo de gallina1/2 taza de vino dulce1/4 taza de ají colorado especial 1 cucharada de ajo molidoaceitecominosal y pimientaServir bien caliente.

Siguiente

SUSPIRO A LA LIMEÑAUna base de manjar-blanco cubierta de merengue y canela.

Siguiente

MAZAMORRA MORADAPreparaciónHervir en una olla por 5 minutos la chicha morada, los troncos del membrillo, manzana, clavo y canela entera.Luego cuele la chicha, Picar la manzana y membrillo en cuadraditos y con el azúcar hacer un almíbar con un poco de chicha y agregarle a la olla.Disolver el chuño en la ½ taza restante de chicha.Agregar el chuño disuelto a la chicha hirviendo sin dejar de remover y cocine el chuño por dos minutos másApagar el fuego y deje reposar. Siguient

e

TURRÓN DE DOÑA PEPATiras de masa de tarta

con un relleno de chancaca, decorado con

dulces de colores. Típicamente se hace en

octubre, cuando se realiza la procesión del Señor de los Milagros.

Siguiente

PICARONESMasa de zapallo y

camote frito, amasada como donas y cubierta con miel de chancaca

Siguiente

ARROZ CON LECHE

Pudín de arroz con leche y

pasas.

Siguiente

PISCO SOURPara 8 personas2 vasos de pisco2 vasos de jarabe de goma2 claras de huevoel jugo de 4 limones1 taza de hielo en cubitos amargo de angostura para decorarcanela en polvo para decorarLicuar los ingredientes, menos el amargo de angostura y la canela en polvo. Cuando se forme regular espuma y el hielo se haya triturado, servimos en vasos pequeños y decoramos con unas gotas de amargo de angostura y una pizca de canela en polvo. Servir inmediatamente.

Siguiente

COCTEL DE ALGARROBINAPara 4 personas:1 taza de leche evaporada1 taza de pisco1/2 taza de jarabe de algarrobina 2 huevos4 cubos de hieloazúcar al gusto canela molidaBatir el huevo en la licuadora e ir agregando: la leche evaporada, el jarabe de algarrobina, los cubos de hielo, el pisco, y el azúcar al gusto. Servir en vasos pequeños o copas como aperitivo, espolvoreando con canela molida.

Siguiente

CHILCANO DE PISCOPara 1 persona1 copa de pisco1 limón2 cubos de hieloGinger Aleamargo de angostura al gustoExprimir el limón. Mezclar todo en un vaso grande y revolver utilizando la botella de Ginger Ale como sifón, tapándolo con un dedo y agitando, o simplemente echándola directamente al vaso, aunque el procedimiento anterior es más impactante. Adornar el vaso con una rodaja limón en el borde. Siguiente

AGUA DE MANZANAPara 2 personas120 gramos de manzanas1 litro de agua, 1/4 taza de azúcar. Lavamos las manzanas y las cortamos en cuartos. En una olla hervimos durante unos quince minutos hasta que las manzanas estén cocidas. Retiramos del fuego, extraemos las manzanas del agua y las dejamos enfriar. Luego, licuamos las manzanas con un poco de agua de la olla. Agregamos este puré a la olla y revolvemos. Finalmente, colamos el agua y colocamos en jarras donde recién endulzaremos. Se puede servir frío o caliente.

Siguiente

CHICHA MORADAPara 4 personas:500 gramos de maíz morado4 litros de agua, 4 guindas secas2 limones, 1 manzana1 membrillo entero, 1 palo de canela, 1 taza de cascaras de piña, 1/2 taza de azúcar, 1/2 cucharada de clavo de olorcanela en polvoI, Hervir hasta que el maíz comience a reventar una olla al fuego con el maíz morado entero, la canela, el clavo de olor, las guindas y las cáscaras de piña. Luego, colamos el preparado y le agregamos el azúcar, revolviendo. Dejamos que la chicha enfríe. Antes de servir, añadimos las manzanas y los membrillos finamente picados, y el jugo de limón.

Siguiente

CREMA VOLTEADA

PreparacionBatir los huevos,

agregar las leches y la vainilla. Verter

esta crema sobre un molde grande previamente

acaramelado y poner a Baño María hasta

que la mezcla se endurezca. Cuando esté frío, desmoldar

y servir

Volver inicio

Música y Danzas de Lima

Lima posee también una gran riqueza musical, la cual se aprecia desde sus marineras limeñas, sus valses y sus ritmos negros como landó, festejo, inga, alcatraz, son de los diablos, panalivio, zapateo criollo y levántamelo maría hasta sus diversos bailes regionales teñidos de espíritu andino. Con guitarra y con cajón, así empiezan las jaranas en Lima.

Siguiente

Siguiente

Siguiente

Volver inicio

top related