laura lÓpez martos. antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un...

Post on 25-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAURA LÓPEZ MARTOSLAURA LÓPEZ MARTOS

Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de nuestra organización.

El análisis DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro.

Permite:

* Determinar las ventajas competitivas de la empresa

* Buscar la estrategia a emplear en función de las características propias de la empresa y de las del mercado en que se mueve.

El análisis DAFO tiene varias aplicaciones y se puede usar en todos los niveles de la organización para analizar:

• Productos o línea de productos.• Mercado.• Corporación.• Unidad estratégica de negocios.• Evaluar cambio de proveedor.• Analizar oportunidad de inversión.

Los resultados del análisis DAFO nos pueden servir para analizar el mercado y ser incorporadas en el plan estratégico de la organización.

Al analizar FACTORES INTERNOS, lo que se busca esdeterminar factores sobre los cuales se puede actuardirectamente y la empresa tiene cierto control.

Mientras que al hacer ANÁLISIS EXTERNO, lo que se busca es identificar factores que afectan a la organización y que de cierta manera se tiene poco control.

AMBIENTE INTERNO de la organización fortalezas y debilidades

•Análisis de recursos: capital, recursos humanos, activos fijos, sistemas de información.

•Análisis de actividades: recursos gerenciales, estratégicos, creatividad.

•Análisis de riesgos: con relación a los recursos y actividades de la organización.

DEBILIDADES

Todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.

Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

¿Qué se puede mejorar?¿Que se debería evitar?¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?

► Ejemplos de PUNTOS DÉBILES:   No hay dirección estratégica clara. Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la

estrategia. Atraso en I+D. Rentabilidad inferior a la media. Débil imagen en el mercado. Cartera de productos limitada. Instalaciones obsoletas. Red de distribución débil. Sistemas ineficientes etc.

FORTALEZAS

Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar:

¿Qué ventajas tiene la empresa?¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?¿Qué elementos facilitan obtener una venta?

► Ejemplos de PUNTOS FUERTES:   Recursos financieros adecuados. Habilidades y recursos tecnológicos superiores. Propiedad de la tecnología principal. Ventajas en costes. Importante programa I+D. Buena imagen en los consumidores. Líder en el mercado. Capacidad directiva. etc.

AMBIENTE EXTERNO de la organización oportunidades y amenazas

Señala las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar la organización en el mercado seleccionado.

Hay que considerar también:

-El análisis del entorno: proveedores, clientes, mercados, competidores.

-Grupos de interés: gobierno, sindicatos, accionistas, comunidad.

- El entorno en forma mas amplia: aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc..

AMENAZAS

Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?¿Qué están haciendo los competidores?¿Se tienen problemas de recursos de capital?

► Ejemplos de AMENAZAS:   Entrada de nuevos competidores con costes más bajos. Incremento en las ventas de los productos sustitutivos. Crecimiento lento del mercado. Cambio en las necesidades y gustos de los

consumidores. Incremento de barreras y requisitos reglamentarios

costosos. Creciente poder de negociación de clientes y/o

proveedores. etc.

OPORTUNIDADES

Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa?¿Existe una coyuntura en la economía del país?¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?

► Ejemplos de OPORTUNIDADES:

Entrar en nuevos mercados o segmentos. Atender a grupos adicionales de clientes. Ampliación de la cartera de productos para

satisfacer nuevas necesidades de los clientes. Diversificación de productos relacionados. Eliminación de barreras comerciales en mercados

exteriores atractivos. etc.

CONCLUSIÓN ACERCA DE:

-Forma en la que la estrategia de la empresa puede aprovechar los puntos fuertes y oportunidades del negocio.

-La urgencia que representa para la empresa corregir sus debilidades y protegerse contra las amenazas externas.

EJERCICIOEJERCICIO

BUENA CARTERA DE PRODUCTOS

MALA COYUNTURA ECONÓMICA

ALTO RITMO DE CRECIMIENTO DEL MERCADO

COSTES DE PRODUCCIÓN ELEVADOS

Buena cartera de productos

EJERCICIOEJERCICIO

BUENA CARTERA DE PRODUCTOS

MALA COYUNTURA ECONÓMICA

ALTO RITMO DE CRECIMIENTO DEL MERCADO

COSTES DE PRODUCCIÓN ELEVADOS

Mala coyuntura económica

EJERCICIOEJERCICIO

BUENA CARTERA DE PRODUCTOS

MALA COYUNTURA ECONÓMICA

ALTO RITMO DE CRECIMIENTO DEL MERCADO

COSTES DE PRODUCCIÓN ELEVADOS

Alto ritmo de crecimiento del mercado

EJERCICIOEJERCICIO

BUENA CARTERA DE PRODUCTOS

MALA COYUNTURA ECONÓMICA

ALTO RITMO DE CRECIMIENTO DEL MERCADO

COSTES DE PRODUCCIÓN ELEVADOS

Costes de producción elevados

http://www.youtube.com/watch?v=xN56zO4mAyg&feature=related

top related