las escuelas aceleradas de henry levin

Post on 22-Jul-2015

1.709 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Noelia María Pérez Pérez

Son escuelas en las que se trabaja con niños de un ambiente desfavorecido acelerando su proceso de aprendizaje para que alcance un buen nivel educativo adecuado al resto de compañeros.

Se trata de unas escuelas que lo que cree es en la capacidad y potencialidad de los alumnos independiente del ambiente en el que vivan, este ambiente no debe de afectar a los alumnos en la educación, por eso se pretende pasar de una educación aplicada a las minorías que atrasan a os niños frente a los demás y aplicarles una educación acelerada.

Las escuelas aceleradas surgen de las expectativas de los profesores y de la comunidad educativa de los alumnos. El hecho de creer los alumnos en sus capacidades los hace realmente capaces a sus expectativas educativas.

Surgieron cuando Henry Levin llevo a sus hijos al colegio y vio que aquello no le gustaba, desde aquel momento pensó como podrían cambiar las escuelas y crear centros en los cuales los niños realmente fueran queriendo aprender.

El investigando se quedo sorprendido de que hubieran sitios en los que la escuela solo producían fracasos escolares en los alumnos, por eso lo que quería hacer eran centros escolares que pensaran igual a sus perspectiva de la educación.

Así este proyecto nació en San Francisco en el año 1986 con dos escuelas piloto, en el que los alumnos lo que llegaban a conseguir era unos objetivos para que los niños pudieran triunfar como un miembro creativo, critico y productivo de nuestra sociedad.

Trabajar juntos en un mismo objetivo: llevarlo a cabo todos los componentes para conseguir un fin.

Participación en las decisiones con responsabilidad: Participar en todas las decisiones más importantes que se tome en el centro.

Contribuir la escuela compartiendo y utilizando los recursos de la comunidad: hay que compartir y utilizar todos los recursos que aporten todos los componentes.

Igualdad.

Comunidad y colaboración.

Participación.

Espíritu de comunidad.

Riesgos en las decisiones.

Reflexión.

Experimentación y descubrimientos.

Confianza.

La escuela como medio de conocimiento y expertos.

top related