la tierra en el universo - ieslosneveros.es · Índice •la astronomía, una de las ciencias más...

Post on 15-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

ANTES DE EMPEZAR, UN POCO DE REPASO

Enumerad los diferentes tipos de fuerzas que conocéis

¿Cuáles son las interacciones básicas y su relación con las propiedades de la materia?

¿Qué interés puede tener el estudio de la fuerza gravitatoria?

Mapa conceptual

¿Qué relación existe entre la fuerza gravitatoria sobre los cuerpos y el movimiento de los planetas o de los cuerpos en el universo?

¿Por qué no suelen relacionarse ambos fenómenos?

¿Cuál es la naturaleza de esta interacción?

ÍNDICE

• La Astronomía, una de las ciencias más antiguas.

• La posición de la Tierra en el Universo: teorías geocéntrica y heliocéntrica.

• La Ley de la Gravitación Universal. La síntesis newtoniana.

• Consecuencias de la Ley de la Gravitación Universal.

• Origen y evolución del Universo. Satélites artificiales.

• Repaso y dudas.

• Evaluación (31/03)

La astronomía, la primera ciencia exacta

Todo comenzó observando el cielo

Basta con observar pacientemente para

descubrir una periodicidad en el movimiento de los

astros

¿Qué importancia práctica creéis que tuvieron en la

antigüedad los conocimientos astronómicos?

Puesta y salida del sol cada solsticio de verano

Paso de las estaciones

El Caracol (Mayas)Observatorio astronómico

¿A qué puede deberse la

creencia de que los astros

influyen sobre la vida de

las personas?

¿Qué valor puede darse

hoy en día a dichas

creencias?

Posición de los astros:

coordenadas celestes

Actividad con Stellarium

Descargar programa: www.stellarium.org/es/

Observad el cielo nocturno, anotando la hora en que se realizó la observación, y dibujad un mapa celeste,

indicando mediante puntos los objetos más luminosos, tratando de identificarlos en Stellarium.

La posición

de la Tierra

en el

universo

Tras vuestra observación del cielo

¿Qué ideas pensáis que pudieron formarse sobre el movimiento de los astros los

antiguos observadores?

Trayectoria aparente de las

estrellas

Trayectoria aparente de los

planetas

El universo según Aristóteles

¿Cómo creéis que explicaba Aristóteles la caída de un

cuerpo pesado?

Aristóteles 384-322 a.C.

¿Explica el modelo aristotélico el movimiento

retrogrado de los planetas?

El sistema geocéntricoPtolomeo 100-170

¿Qué fenómenos

cotidianos apoyan el

sistema geocéntrico

de Ptolomeo?

¿Cómo se explica la gran aceptación del modelo geocéntrico y su

persistencia a lo largo de más de 20 siglos?

¿Qué razones llevarían a cuestionarlo?

El sistema heliocéntrico

Copérnico (S. XVI; 1473-1543)

“De revoluionibus orbium coelestium”

(Sobre las revoluciones de las esferas celestes)

Aristarco de Samos (S. III a.C., 100 años

después de Aristóteles)

https://youtu.be/vVBIMJUfO54

El modelo heliocéntrico fue atacado, entre otros,

con los siguientes argumentos: Si la Tierra se

mueve, ¿no debería quedarse retrasado un objeto

que cae hacia el suelo? Y ¿no deberíamos ver que

la posición de las estrellas se modifica al irse

desplazando la Tierra a lo largo de su trayectoria?

Por grupos, plantead respuestas para cada una de

dichos argumentos.

Galileo1564-1642

Telescopio: manchas en la superficie del Sol, cráteres y montañas en la Luna y satélites en torno a Júpiter.

Kepler1571-1630

Las leyes de Kepler:

1ª Ley: “Las órbitas de la Tierra y demás planetas alrededor del Sol no son circulares sino elípticas, encontrándose el Sol en uno de sus focos”

¿Qué aspectos cuestionaban del modelo geocéntrico?

Trabajo monográfico

Confrontación de los modelos geocéntrico y heliocéntrico.

• Enumerad argumentos de cada uno de los sistemas.

Debate sobre los problemas a los que tuvo que enfrentarse Galileo

Visionado de fragmentos de la película “Galileo” de Liliana Cavani.

¿Conocéis otros conflictos que, a lo largo de la historia de la humanidad, hayan enfrentado a la ciencia y a la tecnología con posturas dogmáticas?

Johannes Kepler (1571-1630)

Las órbitas de los planetas eran elípticas, no circulares.

Estudiando las posiciones

del planeta Marte:

1ª Ley de Kepler

Los planetas giran alrededor del Sol

describiendo órbitas elípticas. El Sol está en uno de sus focos.

2ª Ley de Kepler

La recta que une un planeta con el Sol barre

áreas iguales en tiempos iguales

Los planetas se mueven más deprisa

cuando están próximos al sol que

cuando están alejado de él.

3ª Ley de Kepler

Si elevas al cuadrado el Tiempo en que da una vuelta un planeta y lo divides por el cubo de la distancia

más lejana que alcanza su recorrido obtenemos un numero que es el

mismo para todos los planetas que giran.

El cuadrado del periodo del movimiento

de un planeta es directamente

proporcional al cubo de la distancia

media del planeta al Sol

¿ A qué se debe esto?

Argumenta a partir de las Leyes de Kepler por qué la duración del año de Marte es mayor

que la del año terrestre.

Según la concepción aristotélica - escolástica del

universo, el movimiento de los objetos celestes

era considerado “natural”, no sometido a fuerzas

¿Qué argumentos podemos aducir para afirmar

que, por ejemplo, la Luna no está sometida a

fuerzas o que sí lo está?

El giro de la Luna alrededor de la Tierra o de los

planetas alrededor del Sol obligó a Newton a

admitir que se trataba de movimientos forzados.

Pero, ¿cuál podría ser esa fuerza? ¿cuál fue la

gran intuición de Newton al respecto?

¿Por qué Newton tuvo menos

dificultades que Galileo para que fueran aceptadas

sus ideas?

Características fuerza gravitatoria

• Universal

• Parejas de acción - reacción

• Siempre de atracción

• Debida a la masa

• Muy débiles

• Dirección: línea recta que une las masas.

• Intensidad → Ley de Gravitación Universal de Newton.

¿De qué factores cabe suponer que dependa la interacción gravitatoria

entre dos cuerpos?

Masa

Distancia

Ley de Gravitación Universal

Dos cuerpos de masa m1 y m2, separados por una distancia r, se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadradao de la distancia entre ellos.

G = constante de gravitación universal = 6,67·10-11 N·m2/Kg2

La Ley de la Gravitación Universal paso a paso

En la física anterior a Newton una manzana cae verticalmente hacia la Tierra en unatrayectoria rectilínea, mientras que la Luna describe una órbita casi circular, que es unatrayectoria cerrada. ¿Cómo estas dos categorías de movimientos pueden estarrelacionadas?

“El que los planetas puedan ser retenidos en sus órbitas es algo que

podemos comprender fácilmente si consideramos los movimientos de

los proyectiles. En efecto, una piedra arrojada, se ve forzada por su

propio peso a abandonar la trayectoria rectilínea (…) viéndose obligada a

describir una línea curva en el aire y, merced a ese camino torcido, se ve

finalmente llevada al suelo. Y cuanto mayor sea la velocidad con la que

se proyecta, más lejos va antes de caer a tierra. Podemos suponer, por

tanto, que la velocidad se incrementa de tal modo que describa un arco

de (muchas) millas antes de llegar al suelo, hasta que, finalmente,

excediendo de los límites de la Tierra, pasará totalmente sin tocarla”

La Ley de la Gravitación Universal paso a paso: principios de la dinámica.

Primer Principio de la Dinámica

Un cuerpo sobre el que no actúa una fuerza resultante, no cambia su

velocidad: si está en reposo, sigue en reposo, y si está en movimiento sigue

movimiento rectilíneo uniforme.

Segundo Principio de la Dinámica

Existe una relación constante entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo y las

aceleraciones producidas. La constante de proporcionalidad es la

masa del cuerpo. amF ·

Dinámica de los movimientos circulares: fuerza centrípeta.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (m.c.u.)

r

van

2

an es la aceleración normal o centrípeta.

v es la velocidad lineal.

r es el radio de la trayectoria.

r

vmamF nc

2

··

Aceleración normal o centrípeta:

Fuerza centrípeta:

La Ley de la Gravitación UniversalTodos los cuerpos del

universo se atraen mutuamente con una fuerza

que es directamente proporcional al producto de

sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

➢r o d, es la distancia que separa sus centros. Por ejemplo si los cuerpos son la Luna y la

Tierra, r es la distancia que hay del centro de la Luna al centro de la Tierra.

➢G es la constante de gravitación universal y su valor en el SI es:

Experimento de Cavendish para determinar G

¿Por qué no se percibe la fuerza de gravitación entre cuerpos pequeños?

La fuerza peso: un caso particular de la Ley de Gravitación Universal

Intesidad del peso de un cuerpo FP

situado sobre la superficie terrestre:

¿Es la misma fuerza el peso y la

atracción gravitatoria para un cuerpo

que está sobre la superficie de la

Tierra?2

T

TP

R

mMGF

MT = masa de la Tierram = masa del cuerpoRT = radio de la Tierra

También puede expresarse como:

gmFP ·

La fuerza peso: un caso particular de la Ley de Gravitación Universal

¿Es la misma Fuerza el Peso y la

atracción gravitatoria para un cuerpo

que está sobre la superficie de la

Tierra?

¿Cómo podríamos calcular

la aceleración de la gravedad

en la superficie terrestre?22

T

T

T

T

R

MGg

R

mMGmg

¿De qué depende la

aceleración de la gravedad en

la superficie de un astro?de su masa de su radio

¿Qué ocurre si el cuerpo se

encuentra a una altura h? 2)( hR

MGg

T

T

¿Qué ocurre, entonces,

con la intensidad de la

gravedad y el peso al

aumentar la altura?

La fuerza peso: un caso particular de la Ley de Gravitación Universal

¿Es la misma Fuerza el Peso y la

atracción gravitatoria para un cuerpo

que está sobre la superficie de la

Tierra?

El traje de un astronauta

puede llegar a tener una

masa de unos 130Kg,

¿Cómo pueden caminar

por la Luna como si nada?

¿Por qué?

LA SÍNTESIS NEWTONIANA

Principios de dinámica + Ley de Gravitación Universal → MECÁNICA CLÁSICA

Comentad la siguiente afirmación:

“La gravitación universal supuso la rotura de la barrera cielos - Tierra”.

Moviemiento de los astros

La ley de la gravitación universal nos permite estudiar el movimiento de todos los cuerpos celestes y hacer predicciones acerca de:

• su velocidad,

• su posición o

• su periodo orbital (tiempo que tardarán en dar una vuelta completa)

Movimiento de los astrosEstudiemos el sistema formado por la Tierra y la Luna. Vamos a deducir la velocidad orbital de

la Luna y el periodo orbital sabiendo que: G = 6,67·10-11 N·m2/Kg2; MTIERRA = 5,97·1024 Kg;

MLUNA = 7,35·1022 Kg; RTL = 3,84·105 Km.

¿Qué sabemos?

• La Tierra atrae a la luna con la fuerza gravitatoria.

• La Luna gira alrededor de la Tierra describiendo un movimiento circular.

¿Cómo se está comportando la Fuerza gravitatoria?

r

va

amF

C

CLC

2

·

r

vmF

R

mMGF

LC

TL

LTG

2

2

·

r

vm

R

mMG L

TL

LT

2

·

TL

T

R

MGv

Fgravitatoria=

Fcentrípeta

Movimiento de los astros

Estudiemos el sistema formado por la Tierra y la Luna. Vamos a deducir la velocidad orbital de

la Luna y el periodo orbital sabiendo que: G = 6,67·10-11 N·m2/Kg2; MTIERRA = 5,97·1024 Kg;

MLUNA = 7,35·1022 Kg; RTL = 3,84·105 Km.

¿Cómo podemos calcular el periodo orbital?

2

2

2

2

2

222

2

·2·

·2

2

·

·

rTr

MG

rT

v

T

rv

r

MGv

T

T

TMG

rT

·

·4 32

Movimiento de los astros

Deducid la velocidad orbital de la Tierra alrededor del Sol y el periodo orbital

sabiendo que: G = 6,67·10-11 N·m2/Kg2; MSOL= 1,99·1030 Kg; MTIERRA =

5,97·1024 Kg; RST = 1,44·108 Km.

Los Ciclos de las Mareas

¿Qué son las mareas?

¿Qué relación tienen con la Ley de la Gravitación Universal?

Los Ciclos de las Mareas

La parte de agua que está más próxima a la Luna (A) se siente más atraída por ella. La parte más alejada de la Luna (B) se siente menos atraída.

Por tanto, existe una diferencia entre las fuerzas en cada punto de la Tierra (A, B, D y E) respecto a la fuerza de atracción lunar en el centro de la Tierra.

Los Ciclos de las Mareas

¿Cómo influirá la posición de la Luna con respecto al Sol en las mareas?

Imágenes, animaciones, vídeos\como se producen las mareas.avi

MAREAS

VIVAS

MAREAS

MUERTAS

Aparición periódica de los cometas

Predijo que su trayectoria sería una elipse muy excéntrica.

¿Qué otras consecuencias pensáis que pudo tener la Ley de la

Gravitación Universal?

El movimiento de los satélites artificiales

¿Qué aplicaciones se

conciben para los satélites

artificiales?

Aplicaciones de los satélites artificiales

¿Qué consecuencias tiene la chatarra espacial?

¿Qué tipo de medidas se deberían adoptar para resolver el problema?

¿Qué otras consecuencias pensáis que pudo tener la Ley de la Gravitación

Universal?

Predicción de la existencia de nuevos planetas en el Sistema Solar, como

Neptuno por las irregularidades en la órbita de Urano.

Descubrimiento de la existencia de planetas extrasolares (exoplanetas), por la

atracción gravitatoria entre ellos y su estrella.

Modelo actual del universo

Modelo de universo en evolución

(cambiante) vs. universo inmutable

(que no cambia)

El Sistema Solar en el universo actual

➢Ni la Tierra ni el Sol son el centro del universo.

➢Sol → estrella de la periferia de la vía láctea → una galaxia más en el universo.

El universo actual: universo en expansión.

Teoría del Big Bang:

• Toda la materia y energía concentrada en un punto.

• Gran explosión: dispersión de la materia.

• Partículas → átomos → estructuras más complejas→ primeras estrellas.

Universo en expansión: las galalaxias se van alejando unas de otras.

top related